Música clásica desde 1929

Sumario Marzo 2025 - Número 992
2025 - Núm. 992

Sumario Marzo 2025 - Número 992

Sumario Marzo 2025 - Número 992 Sumario Marzo 2025 - Número 992 Sumario Marzo 2025 - Número 992 Sumario Marzo 2025 - Número 992 Sumario Marzo 2025 - Número 992 Sumario Marzo 2025 - Número 992 Sumario Marzo 2025 - Número 992 Sumario Marzo 2025 - Número 992

Editorial
Primer paso en la reforma del INAEM
El pasado 10 de febrero, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, junto a la directora general del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), Paz Santa Cecilia, comunicaron el inicio de la tan esperada reforma integral del organismo. Este proceso busca modernizar, optimizar y mejorar la estructura organizativa del INAEM, adaptándolo a las necesidades del sector y garantizando una gestión más eficiente de los recursos públicos. Para ello, el Ministerio de Hacienda y el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública también han sido implicados en el proyecto, con el fin de asegurar una transición efectiva y estructurada…
(para seguir leyendo pinche en el link)
Acceso Directo

En portada
Elsa Dreisig
ompromiso y versatilidad

La soprano Elsa Dreisig interpreta en marzo la ópera Mitridate de Mozart en el Teatro Real, con firma escénica de Claus Guth y dirección musical de Ivor Bolton, por lo que es entrevistada por Lorena Jiménez.
Acceso Directo

Tema del mes
Cuartetos de cuerda olvidados (I): Siglos XVIII y XIX

Un repaso por cuartetos de cuerda infrecuentes, género que nace y alcanza su esplendor en el siglo XVIII, convirtiéndose en un género fundamental en la historia de la música.

Entrevista
Stile Antico, la pureza musical que cierra el círculo

Stile Antico se ha consolidado como uno de los conjuntos vocales más innovadores y destacados del mundo, por lo que Simón Andueza entrevista a miembros del ensemble.

Entrevista
Leticia Moreno, Bach y la matemática sensualidad

Entrevistada por Darío Fernández Ruiz, hablamos con la violinista Leticia Moreno, que desarrolla en 2025 el proyecto Bach in the jungle.

Actualidad
Un bloque informativo para que aficionados y profesionales estén al día de lo que sucede en nuestro país en el campo musical con las siguientes secciones: Magazine, libros, reportajes y entrevistas en pequeño formato, efemérides, etc.

Encuentros
Entrevistas con el clavecinista y fortepianista Yago Mahúgo, el director, compositor y profesor de instrumentos de plectro Pedro Chamorro, y con los ensembles Louie’s Cage Percussion, Quinteto Zoar y Tubicinatores Gedanenses, así como un reportaje sobre el Ciclo Cambra al Palau de Valencia.
Acceso Directo

Ensayo
La música en Fortunata y Jacinta (II. La ópera)

Firmado por María Trinidad Ibarz Ferré, tratamos la segunda parte del papel que desempeña la música, esta vez la ópera, en Fortunata y Jacinta, novela publicada en 1887.

Compositor
Christian Sinding

En 1882 marchó a Múnich, donde, por fin, el compositor noruego encontró la vía que estaba buscando; la clave fue el descubrimiento de la música de Richard Wagner”.

Crítica: Auditorio (Conciertos & Ópera)
Si en la anterior sección nos ocupábamos de la actualidad musical, en ésta, Auditorio, nuestros críticos ofrecen sus opiniones sobre conciertos y montajes operísticos. Frente a la información de la anterior, ésta ofrece valoraciones.

Crítica: Discos
Información y crítica discográfica de las principales novedades en CD y DVD que aparecen en el mercado español, clasificadas desde la A-Z, así como en críticas de amplio formato, pequeño formato, documentales y la sección EN plataFORMA, que repasa las novedades disponibles en las plataformas digitales.

Mesa para 4
Menú: “10 mujeres en el mundo de la música”, con Beatriz García Álvarez de la Villa, Irene de Juan, Silvia Olivero Anarte y Laura Vega.

Semblanzas
Sección que engloba la música y todo tipo de manifestación artística, firmada este mes por la clavecinista María Teresa Chenlo, titulada “Wanda Landowska, Pleyel y sus legados”.

Ritmo de lectura
Sección firmada por Albert Ferrer Flamarich, donde cada mes se analiza un libro musical en detalle.

La batuta suena
Música y efemérides, firmada por Fernando Pérez Ruano, este mes “Sergiu Comissiona, un breve recuerdo”, ya que en marzo se cumple el vigésimo aniversario del fallecimiento de Sergiu Comissiona.

Ópera: derecho e historia
Sección firmada por Pedro Beltrán, este mes titulado “Películas de ópera soviéticas (parte I)”.

La quinta cuerda
Sección de música para cuerdas, con la firma de Paulino Toribio, este mes con “Louis Persinger, maestro de maestros”.

Antiqua
Sección firmada por Sergio Pagán, dedicada a la música antigua, este mes con la primera entrega dedicada a “Vidas (poco) ejemplares”.

Interferencias
Espacio de opinión sobre música y arte, firmado por Ana Vega-Toscano, este mes titulado: “Viaje al mundo musical de Julio Verne”.

La gran ilusión
Espacio dedicado al cine y la música, este mes firmado por Genma Sánchez Mugarra, y dedicado al film ¡Gloria!.

El temblor de las corcheas
Tribuna libre de Arnoldo Liberman, este mes con “A la búsqueda de una docencia musical”.

Contrapunto
Preguntas inauditas, esta vez con el actor Juan Echanove, también director de escena en el Teatro de la Zarzuela.

Discos recomendados
Le presentamos los diez mejores discos CD, DVD y Blu-ray que RITMO ha elegido entre los que se comentan en la revista de este mes. Son los discos que no deben faltar en su fonoteca, ya sea física o digital.
(para leer completo este bloque pinche en el link)
Acceso Directo

Créditos de las fotos que parecen en el sumario, por orden de arriba abajo:
(1) © Thomas Revay / (2) © Marina Bourdais / (3) © Eduardus Lee / (4) © Omar Ayyashi / (6) © Geoffroy Schied / (7) © Acosta / (8) © Javier Naval

101
Anterior Sumario Febrero 2025 - Número 991
Siguiente Sumario Abril 2025 - Número 993

Sumarios anteriores (hasta mayo 2011 - resto desde 1929 en "Ritmo Histórico")

Sumario Enero 2023 - Número 968
Enero 2023 - Núm. 968
Sumario Diciembre 2022 - Número 967
Diciembre 2022 - Núm. 967
Sumario Noviembre 2022 - Número 966
Noviembre 2022 - Núm. 966
Sumario Octubre 2022 - Número 965
Octubre 2022 - Núm. 965
Sumario Septiembre 2022 - Número 964
Septiembre 2022 - Núm. 964
Sumario Julio-Agosto 2022 - Número 963
Julio-Agosto 2022 - Núm. 963
Sumario Junio 2022 - Número 962
Junio 2022 - Núm. 962
Sumario Mayo 2022 - Número 961
Mayo 2022 - Núm. 961
Sumario Abril 2022 - Número 960
Abril 2022 - Núm. 960
Sumario Marzo 2022 - Número 959
Marzo 2022 - Núm. 959
Sumario Febrero 2022 - Número 958
Febrero 2022 - Núm. 958
Sumario Enero 2022 - Número 957
Enero 2022 - Núm. 957
Sumario Diciembre 2021 - Número 956
Diciembre 2021 - Núm. 956
Sumario Noviembre 2021 - Número 955
Noviembre 2021 - Núm. 955
Sumario Octubre 2021 - Número 954
Octubre 2021 - Núm. 954
Sumario Septiembre 2021 - Número 953
Septiembre 2021 - Núm. 953
Sumario Julio-Agosto 2021 - Número 952
Julio-Agosto 2021 - Núm. 952
Sumario Junio 2021 - Número 951
Junio 2021 - Núm. 951
Sumario Mayo 2021 - Número 950
Mayo 2021 - Núm. 950
Sumario Abril 2021 - Número 949
Abril 2021 - Núm. 949
Sumario Marzo 2021 - Número 948
Marzo 2021 - Núm. 948
Sumario Febrero 2021 - Número 947
Febrero 2021 - Núm. 947
Sumario Enero 2021 - Número 946
Enero 2021 - Núm. 946
Sumario Diciembre 2020 - Número 945
Diciembre 2020 - Núm. 945
1234567