Música clásica desde 1929

Novedad Libros / 'Tomás Bretón: Últimos compases', de Virginia Sánchez Rodríguez

12/07/2024

Recientemente se ha publicado un nuevo libro sobre el compositor español Tomás Bretón (1850-1923), quien, además de ser recordado por La verbena de la Paloma, destacó en otros aspectos de la música, desde la composición y dirección orquestal hasta una férrea defensa de la ópera española. Su autora es Virginia Sánchez Rodríguez, Doctora en Musicología y Profesora Titular de Música de la Universidad de Castilla-La Mancha, especialmente laureada por sus investigaciones sobre mujeres músicas de los siglos XIX y XX, sobre música popular española y sobre la música en el cine del franquismo.

En este trabajo, titulado Tomás Bretón: últimos compases y publicado por el prestigioso sello Ediciones Universidad de Salamanca, se aborda un aspecto del que no siempre se habla en el caso de los artistas: las dificultades en sus últimos años de vida. Estamos acostumbrados a ver cómo las biografías están repletas de anécdotas de la infancia, de los primeros amoríos y del esplendor del éxito. Sin embargo, son escasos los trabajos que dedican un espacio digno a los asuntos relativos al ocaso profesional y al envejecimiento de los genios, a pesar de que, en ocasiones, en este período de la vida continúan siendo sumamente productivos.

Así, el presente volumen nace con la intención de arrojar luz sobre los últimos años de vida de Tomás Bretón. A pesar de haber sido considerado una gloria nacional, tuvo que dedicar sus mayores esfuerzos de la senectud a conseguir una pensión digna derivada de su servicio como director del actual Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. A través de documentación inédita procedente de una colección privada, se dibuja, en detalle, el periplo legal en el que Bretón se embarcó, que se extendió durante dos años y que tuvo una gran repercusión en la sociedad. Gracias a las cartas manuscritas estudiadas –algunas de ellas recogidas en este libro–, se evidencian los sentimientos, las preocupaciones y la frustración del músico a través de sus propias palabras.

La presentación pública de este libro tuvo lugar el pasado 26 de junio de 2024, en el emblemático Edificio Histórico de la Universidad de Salamanca, donde la autora estuvo acompañada por la Dra. Matilde Olarte–Vicerrectora de Cultura, Patrimonio, Sostenibilidad y Desarrollo de Campus y Catedrática de Musicología de la USAL– y el Dr. José María García Laborda –Catedrático de Musicología emérito de la USAL–.

En definitiva, esta novedad editorial completa una visión biográfica sobre Tomás Bretón en torno a sus últimos años a través de documentos clave desconocidos hasta la fecha. Pero, en última instancia, lo vivido por Bretón, recogido en este libro, anima a la reflexión, pues demuestra la injusta forma en la que, en ocasiones, la Administración trata a sus intelectuales, como se evidencia a través de las penurias sufridas por el músico tras una inesperada y forzosa jubilación.

             Ficha bibliográfica

Autora: Virginia Sánchez Rodríguez

Título: Tomás Bretón: Últimos compases

Ciudad: Salamanca

Editorial: Ediciones Universidad de Salamanca [Colección: Música Viva, nº 14]

Año: 2023

Nº de páginas: 280

ISBN: 978-84-1311-936-6

Web: https://eusal.es/eusal/catalog/book/978-84-1311-936-6

 

Biografía de la autora

Profesora Titular de Música de la Universidad de Castilla-La Mancha, Virginia Sánchez Rodríguez (1987, Salamanca) es Doctora en Musicología por la Universidad de Salamanca, Licenciada en Historia del Arte, Máster en Música Hispana, Máster en Formación de Profesorado, Experta en Gestión Cultural y Titulada Profesional en Música (especialidad Piano).

Sus principales líneas de investigación comprenden el estudio de la banda sonora en el cine elaborado durante el franquismo, la música española y la recuperación histórica de mujeres músicas de los siglos XIX y XX. Sobre estas temáticas, ha escrito 7 libros y más de un centenar de capítulos y artículos en revistas nacionales e internacionales. Habitualmente, ofrece ponencias en congresos celebrados en España y en el extranjero y ejerce labores editoriales como coordinadora de la revista Cuadernos de Investigación Musical.

Además de la docencia e investigación, desarrolla conferencias-conciertos y conciertos didácticos sobre compositoras y sobre música de cine. Es también la directora de la Jornada Internacional “La música y las artes plásticas tienen nombre de mujer” que se celebra, desde 2018, en la Universidad de Castilla-La Mancha.

Entre los galardones por sus investigaciones, se encuentran el Premio de Investigación a la Mejor Tesis Doctoral (Fundación SGAE, 2013), el I Premio de Investigación “Rosario Valpuesta” (Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, 2015), el Accésit del Premio Internacional de Investigación “Victoria Kent” (Universidad de Málaga, 2018) y el Accésit del Premio Nacional de Divulgación Feminista “Carmen de Burgos” (Universidad de Málaga, 2023).

225
Anterior Novedad Libros / Conversaciones con el maestro Enrique García Asensio
Siguiente Novedad Libros / ‘Los mejores discos de Daniel Barenboim. I. El maestro sinfónico’

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Schumann_20250402
FBC_Lat_5_202504_CD_Naxos_8.574617_Bach
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca