Música clásica desde 1929

Crítica Libros / Ópera · La historia ilustrada definitiva - por María Alonso

03/10/2024

Si bien es cierto que el mundo de la lírica se edifica en torno a un vasto repertorio de  diferentes géneros —canción, oratorio, zarzuela, etc.—, la ópera, a lo largo de la historia, ha suscitado un interés de alcance elevado entre los aficionados y los menos expertos.

Actualmente, la cultura de masas no incluye la música académica —la lírica, en este caso—  en su lista de los más escuchados; sin embargo, la existencia de la ópera no es ajena al conocimiento de los melómanos que consumen géneros de populares urbanos, al contrario de lo que pasa si se habla de lied u oratorio.

Este hecho, junto con la riqueza, versatilidad y amplitud de este género, ha dado pie a la publicación de grandes libros que versan sobre este repertorio, y por tanto, en ese sentido, Ópera · La historia ilustrada definitiva (de Alan Riding y Leslie Dunton-Downer) no representa una gran novedad. Sin embargo, la editorial Akal, sello de rigurosidad e interés musicológico, logra ir más allá en su planteamiento.

La belleza y grandilocuencia del libro se percibe a simple vista. Sería el libro perfecto de vitrina o escaparate; pero el verdadero interés y logro reside en su interior. No es único en especie, pues existen otras historias de la ópera ilustradas, pero sí en su capacidad de síntesis, claridad expositiva, organización y planteamiento. Al adentrarse en sus páginas, el entendido refresca datos como la apertura del primer teatro de ópera —Venecia, 1637— y realiza un rápido recorrido histórico de forma concisa, ordenada e ilustrada por diferentes óperas y compositores. Sin embargo, el aficionado menos conocedor de este género puede descubrir detalles que le acerquen a la compresión de un arte sublime: su funcionamiento, sus reformas, sus grandes glorias, sus grandes teatros, sus libretistas, y los compositores más representativos por orden cronológico y situación geográfica —apunte realmente interesante, ya que no toda la ópera es italiana, alemana o francesa—.

A pesar de estos grandes aciertos, se pueden echar en falta detalles históricos, óperas, personalidades, etc. Es realmente difícil delimitar y escoger títulos que permitan recorrer toda la historia de la ópera en un solo tomo, por lo que ¿es oro todo lo que reluce? Sería interesante reflexionar sobre la introducción de un listado de compositores y óperas que atesore todos los títulos de este fascinante género. Un compendio que aún no se ha visto relucir. Quizás falta un apéndice o segundo tomo que acabe por cerrar esta gran historia ilustrada bella por fuera e interesante por dentro.

María Alonso

 

Ópera · La historia ilustrada definitiva

Autores: Alan Riding y Leslie Dunton-Downer

Traductor: Juan González-Castelao Martínez

Colección: Grandes temas - Gran formato (Akal)

Materia: Historia de la música

ISBN: 978-84-460-5436-8

Fecha publicación: 05-02-2024

Páginas: 360

Formato: Cartoné

PVP: 39,90 €

https://www.akal.com/libro/opera_52707/

231
Anterior Crítica libros / “El arte es sencillez”, el diario berlinés de Arnold Schönberg - por Javier Extremera
Siguiente Crítica Libros / Las sombras de la belleza (de Santiago Martín Arnedo) - por María Alonso

Publicidad

FBE_CNDM_20250201
FBE_Ibermusica_GewandhausOrchesterLeipzig_20250211
FBE_LAuditori_19_OBC14_StabatMaterPoulenc_202502217-23
FBE_DanzaOviedo_20250201-0228
FBE_ABAO_LaFavorite_20250128-20250224
FBE_EuskadikoOrkestra_20250201-28
FBE_MusikaMusica_20250217-20250304
FBC_Lat_7_202502_CD_Naxos_8.579168_Clarinet-Guitar
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_2_202502_DVD_768708_CMajor_SoundMovies
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca
FBC_Lat_5_202502_CD_Naxos_8.571429-30_Biret
FBC_Lat_6_202502_CD_Naxos_8.579139_Shor