Música clásica desde 1929

Crítica Libros / Las cada menos, afortunadamente, olvidadas compositoras - por Luis Suárez

05/03/2025

Interesante ensayo de la compositora y directora malagueña, Silvia Olivero, que nos presenta el papel de la mujer dentro de la historia de la creación musical a lo largo de la historia en “Compositoras”.

El resurgimiento del interés por las compositoras, de la mal llamada música clásica, refleja un creciente reconocimiento de sus contribuciones a la historia de la música, que han sido ignoradas durante siglos. Las compositoras fueron marginadas y sus obras eclipsadas por sus homólogos masculinos. Sin embargo, los esfuerzos recientes de músicos/as, académicos/as e instituciones han puesto a estas compositoras en el centro de atención, destacando la riqueza y diversidad de sus composiciones.

Este renovado interés surge de un movimiento más amplio hacia la inclusión en las artes, que desafía las narrativas tradicionales que históricamente han excluido a las mujeres. El auge de la musicología feminista también ha desempeñado un papel clave, ofreciendo nuevas perspectivas sobre la vida y la obra de estas compositoras.

Este exiguo, pero a la vez completo paquete (no están todas las que son, pero si son todas las que están), ofrece un amplio espectro de obras de compositoras, desde la mística medieval de Hildegard Von Bingen (1098-1179), pasando por las renacentistas, como Barbara Strozzi (1619 y 1677), pasando por las eras barroca, clásica, y romántica, llegando al ámbito contemporáneo, con compositoras como Sofía Gibaidulina (1931 -) ... Así un total de 17 nombres. Todo un homenaje al arte y la voz de las compositoras, que se extiende a lo largo de casi mil años.

¿Qué significaría “componer como una mujer”? ¿Dónde estaba la figura de la mujer en el arte de la composición musical? Eran preguntas que nos hacíamos cuando éramos estudiantes. La presente colección biográfica responde a la pregunta, en un sentido literal, al tiempo que deshace la premisa sobre la que se formuló la pregunta en un principio. En términos sociales e históricos, significaba disfrutar de privilegios de crianza, educación y/o riqueza que históricamente se negaron a la gran mayoría de las mujeres. Significa en estos ejemplos una determinación firme en la búsqueda de su vocación, ayudándolas a superar los prejuicios y el sexismo en un entorno cultural, social y político que ha negado sistemáticamente a las mujeres la oportunidad de encontrar y expresar su propia voz en la música. Solo con los movimientos de emancipación del siglo pasado, y mucho más rápidamente en los últimos 50 años, se ha comenzado a abordar y corregir esta situación.

Lo que componer como una mujer no significa (como lo deja claro la música de estas artistas) un conjunto definible de cualidades o características de la música en sí que distinguiría la obra de las compositoras de la música compuesta por hombres. Este notable conjunto reúne ejemplos que se ha ido defendiendo de manera silenciosa pero activa durante los últimos años, uniéndolas con nuevas y emocionantes producciones de grabaciones discográficas y programación en salas de concierto. Se recomienda, mientras se asimila lentamente cada ejemplo, ir escuchando, asimismo ejemplos de sus obras para una mayor asimilación del ensayo. Las plataformas de “streaming” lo facilitan. Solo es de lamentar que ejemplos, como es el caso de la compositora catalana Luisa Casagemas (1863- 1942) no disponga de registro alguno aún de su obra. Todo llegará.

Así pues, podemos terminar destacando la ingente labor de documentación de Silvia Olivero, de un modo que se narra y celebra un panorama histórico completo de las muy variadas luchas y éxitos de las compositoras a través de los siglos hasta nuestros días.

Luis Suárez

 

Silvia Olivero: Compositoras.

Editorial Pinolia. 2025. 190 páginas.

144
Anterior Crítica Libros / Una cátedra en forma de libro - por Albert Ferrer Flamarich
Siguiente Crítica Libros / Victoria de Los Ángeles. Todo parecía tan sencillo - por Albert Ferrer Flamarich

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Schumann_20250402
FBE_LAuditori_26_OBC20_SextaSinfoniaMahler_20250407_20250413
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone