Música clásica desde 1929


Un punto de encuentro de actividades musicales con artistas, instituciones y gestores


Rae Pung

Debut y gira de conciertos en España

Enero 2025

Rae Pung es una joven pianista de 21 años de Singapur, que en febrero realiza su debut en España con una gira de conciertos junto con Virtuós Mediterrani, interpretando el Concierto para piano n. 2 de Chopin en dos citas con entrada libre para el público: el 12 de febrero en el Teatro de Invierno de San Javier y el 13 de febrero en el Casino Real Liceo de Alicante. Después de una gira en 2023 por Europa, en la que actuó en Hungría, Alemania e Italia, este es su primer concierto en solitario en España.

Rae Pung también ha lanzado recientemente el álbum "Sonatas para piano", que recibió críticas positivas de medios como The Vale Magazine y Serenade Magazine, después de conseguir un lugar en la lista de reproducción editorial de Spotify "Classical New Releases".

 

Para nuestros lectores, ¿quién es la pianista Rae Pung?

Soy una pianista de veintiún años de Singapur. Comencé a estudiar piano a los tres años con mi madre, que es profesora de piano. Después de descubrir mi amor por la música, empecé a interpretar en público y aprender de los grandes maestros. La aspiración de convertirme en mejor músico me ha permitido vivir en diversas partes del mundo, desde Singapur hasta Reino Unido o Estados Unidos, y ahora Italia. A lo largo de los años he ido incrementando gradualmente mis actividades artísticas, participando en concursos internacionales, enseñando y publicando mi álbum debut "Piano Sonatas" en 2024. Actualmente, estoy cursando mi Master en Interpretación Pianística con Ingrid Fliter y Boris Petrushansky en la Fondazione Accademia Internazionale de Imola.

Visita nuestro país este próximo mes de febrero, ¿nos puede anticipar dónde, cuándo y cómo será esa gira de conciertos?

Será mi primera vez actuando en España, ¡y estoy muy emocionada de explorar este hermoso país! El primer concierto será en el Teatro de Invierno de San Javier el 12 de febrero, mientras que el segundo concierto será en el Casino Real Liceo de Alicante el 13 de febrero. En ambos eventos interpretaré el Concierto para piano n. 2 de Chopin con Virtuós Mediterrani bajo el título “Romántico sin límites”. Por otra parte, trato de aprovechar mis conciertos para experimentar culturas de todo el mundo, por lo que siempre estoy ansiosa por emprender nuevos proyectos en diferentes países.

¿Ha tenido relación con concursos internacionales de piano?

El concurso más reciente en el que participé fue la Competición Nuova Coppa Pianisti en diciembre de 2024, donde obtuve el Primer Premio. Aunque ganar siempre es un objetivo importante en los concursos, me inscribí en esta competición con el objetivo de probar mi nuevo repertorio en un entorno de alta presión, siendo la victoria un objetivo secundario pero agradable. He participado en competiciones desde los ocho años y he tenido mucha suerte de conseguir algunos éxitos a lo largo de mi vida. Los concursos pueden ser una experiencia difícil, pero también son una forma de aprender de tus compañeros. Son una gran motivación para aprender nuevos repertorios y mejorar mi musicalidad. Al final, es tu mentalidad la que determina lo que puedes aprender de las competiciones. De hecho, mantener una mentalidad fuerte y sana frente en los concursos en los que participio, al igual que mi carrera como músico, es esencial para mantener el equilibrio en mi vida.

¿Cuáles son, además de la gira por España, sus actividades para 2025?

Además de mis estudios en Italia, tengo muchos proyectos nuevos e interesantes para 2025. Por ejemplo, ofreceré un concierto y clases magistrales en el Singapore Raffles Music College, una universidad musical en mi ciudad natal, muy querida para mí. También participaré como jurado en la próxima Competición Internacional Ars Nova en Singapur. Este es un momento especialmente particular para mí, ya que había ganado en la primera edición, que, además, fue una de las primeras en las que participé. Mientras tanto, me estoy preparando seriamente para otras actuaciones en Europa, además de comenzar a planear futuros álbumes discográficos.

También practica la docencia pianística, ¿hasta qué punto mejora esta actividad su rendimiento como músico?

La enseñanza me sale de manera natural. Esto se debe, en parte, a mi infancia, cuando mi madre enseñaba piano a diario en nuestra casa, lo que hizo que creciera rodeada de muchos estudiantes. Cuando me mudé a Estados Unidos para mi licenciatura, continué persiguiendo este interés, dando clases de piano a estudiantes de pregrado en el Conservatorio de Oberlin. También enseñé durante dos años en una organización sin ánimo de lucro llamada The Ethan Project, que usa la educación musical para crear conciencia sobre el autismo. Y ahora que vivo en Italia, he tenido que reducir mis actividades docentes, pero ocasionalmente ayudo a preparar a estudiantes para actuaciones y competiciones. Mi sueño final es enseñar piano en un entorno universitario.

También ha lanzado recientemente el álbum "Piano Sonatas", que ha recibido elogiosas críticas. ¿En qué consiste esta grabación?

"Piano Sonatas" fue mi proyecto más grande en 2024. Tener un álbum discográfico es un hito importante en la vida de un joven músico; tuve mucha suerte de poder anunciar esta grabación en mi 21 cumpleaños. Consiste en tres Sonatas para piano de Beethoven, Schumann y Medtner. Me sentí muy honrada que varios medios de comunicación se pusieran en contacto conmigo tras el lanzamiento del álbum, lo que me brindó emocionantes oportunidades para compartir mi música. Estaba algo aprensiva cuando me ofrecieron la idea de crear un álbum; a mi corta edad, no quería publicar interpretaciones inmaduras de las que pudiera arrepentirme más adelante. Sin embargo, creo que hay una cierta belleza en tener tu juventud grabada para siempre en un álbum. Para mí, este álbum no se trata solo de la música.

Para un intérprete como usted, ¿realizar una grabación es testamentar una parte de su vida en un momento concreto?

“Piano Sonatas” también representa el año en que cumplí 21 años, las muchas noches en vela analizando innumerables grabaciones, la emoción que sentí la primera vez que me vi en Spotify, y mucho más. Ahora que ha pasado algo de tiempo desde el lanzamiento del álbum, puedo dar un paso atrás y apreciar el esfuerzo que hice al crear esta música, escuchándola de la misma manera en que escucharía el álbum de cualquier otro joven músico. Esta grabación representa el principio de mi madurez, y espero seguir sintiéndome orgullosa de él dentro de varios años.

¿Cuál es el repertorio fundamental para Rae Pung?

Mi repertorio principal y favorito son los compositores de la época romántica. Me atrae la emoción cruda de estas piezas, que son más fáciles de expresar al público. Mis compositores favoritos actuales son Chopin y Schumann. Me encanta poder aprender cada vez más sobre sus obras.

¿Qué obra se encuentra preparando ahora?

Recientemente toqué la Fantasía en do mayor Op. 17 de Schumann, así como la Polonesa-Fantasía de Chopin, además de los conciertos que estoy preparando. Dicho esto, trato siempre de tener a mano una obra de cada período musical, para cualquier concierto o concurso de última hora. Además del concierto de Chopin que estoy preparando, también estoy planeando un nuevo programa para este año. Actualmente me inclino por Sonatas de Scriabin o Prokofiev, lo que haría mi programa más interesante. Otra opción es optar por un estilo completamente diferente e interpretar la Chacona de Bach-Busoni, ya que se trata de una obra muy hermosa y que me resulta muy interesante.

Háblenos de sus referentes, de sus maestros, de sus inspiraciones…

Mis mayores inspiraciones musicales son, por supuesto, mis maestros, Boris Petrushansky e Ingrid Fliter. La principal razón por la que decidí dejarlo todo atrás y estudiar en Italia es por la larga relación que tengo con la maestra Fliter, que comenzó cuando era adolescente. Ambos han sido muy alentadores mientras he explorado los diferentes aspectos de la carrera musical, y siempre han abierto mi mente a nuevas ideas y formas de ver la música. Por supuesto, todos los maestros que he tenido a lo largo de mi camino han sido fundamentales para ayudarme a crecer como músico, como Stanislav Ioudenitch, con quien estudié en el Conservatorio de Oberlin.

¿A qué pianistas admira más?

Los músicos a los que admiro incluyen a Alicia de Larrocha, Arturo Benedetti Michelangeli, Artur Rubinstein o Carl Schnabel, entre otros. El maestro Ioudenitch siempre hablaba de la “Edad de oro del piano”, alentándonos a tomar a estos músicos como nuestros modelos a seguir. De esta manera, a menudo escucho las grabaciones de estos grandes músicos, con la esperanza de inspirarme en ellos y aprender nuevas formas de interpretar la música.

¿Cuáles son las motivaciones al día de hoy de Rae Pung?

Mi objetivo actual es profundizar en mi conexión con la música y en consecuencia convertirme en una mejor profesional. También quiero hacer tantas actuaciones y proyectos como sea posible, seguir participando en concursos y compartir mi música con un público más amplio.

¿Cómo podría definir su naturaleza interpretativa?

Primero escucho las grabaciones de los músicos a los que admiro mientras analizo la partitura y el estilo contextual del período. Luego trato de entender el tema musical general y la estructura de la obra, antes de desglosar la música en secciones más pequeñas para analizarla. Uno no solo debe ser capaz de manejar los aspectos técnicos de la obra, sino también el mensaje detrás de las notas y la emoción que el compositor quiere transmitir. Constantemente trato de exigirme a mí misma para tener un entendimiento más profundo de la música que interpreto. Es importante equilibrar mis propios sentimientos hacia la música como intérprete, con los deseos y emociones del compositor hacia la obra.

¿Tiene limitaciones artísticas o está abierta a la nueva experiencia de la música de nuestros días? 

Trato de escuchar especialmente música clásica, y salirme lo menos posible de esa línea para mantenerme inmersa en la música que toco. Sin embargo, soy capaz de apreciar la música moderna, especialmente a los compositores clásicos contemporáneos. Yo misma he intentado componer. Es importante incluir referencias modernas como armonías no tonales y de jazz en la música clásica contemporánea para atraer la atención de una audiencia nueva y más joven.

¿Ha realizado algún estreno?

No suelo hacer estrenos, pero dos casos vienen a mi mente. El primero fue en 2015, cuando estrené la obra para piano solo Elegy, de Kelly Tang, un compositor de Singapur. Elegy fue compuesta para conmemorar el 50 aniversario de Singapur y la interpreté en la inauguración de nuestro Museo Nacional. El estreno más reciente que hice fue en 2021, cuando toqué con el Oberlin Contemporary Music Ensemble para estrenar Graffiti, de Carlos Simón, una obra en cuatro movimientos que reflexionaba sobre el lado artístico del grafiti.

por Lucas Quirós

 

Foto: La pianista Rae Pung realiza su debut en España con una gira de conciertos el próximo mes de febrero.
Crédito: © Gregor Khuen Belasi

 

Rae Pung - Price Attractions
www.priceattractions.com/priceattractions.com/rae-yue-pung-piano 

Vale Magazine
https://thevalemagazine.com/2024/10/24/rae-pung-interview-from-child-prodigy-to-classical-music-virtuoso/

95
Anterior Shorena Tsintsabadze
Siguiente Łukasz Borowicz