Música clásica desde 1929


Un punto de encuentro de actividades musicales con artistas, instituciones y gestores


Orquesta Filarmónica de Gran Canaria

Miércoles con tu orquesta: conocer a una orquesta desde dentro

Abril 2025

Dentro de las actividades promovidas por la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria (OFGC) y su director Karel Mark Chichon, esta temporada se están desarrollando los denominados “Miércoles con tu orquesta” dirigidos a los abonados de la agrupación, a los que se propone la asistencia a uno de los ensayos de los miércoles por la tarde con Chichon. El público invitado se sitúa no en su lugar habitual en la platea o el anfiteatro del Auditorio Alfredo Kraus, sino en el escenario junto a los músicos de la orquesta, y tras el ensayo pueden dirigirse a Chichon con cualquier duda relativa a la actividad de la orquesta.

 

El ensayo: Miércoles con tu orquesta

La sesión de “Miércoles con tu orquesta” ocurrida en marzo, se inició con una primera lectura sin interrupción, junto a Krassimira Stoyanova y la Orquesta, de las Cuatro últimas canciones de Richard Strauss, para luego ensayar canción por canción, realizando las modificaciones que el director creyera necesarias. Llama la atención la minuciosidad de Chichon en los ensayos, su insistencia en lograr un determinado color, la nitidez y escrupulosidad en la plasmación de las notas y especialmente el control del volumen, con indicaciones de tocar en piano, que se repitieron insistentemente hasta lograr su objetivo.

Se aprecia inmediatamente el buen ambiente en los ensayos, con un director insistente pero siempre educadísimo en las maneras; lejos quedan ya los directores dictadores que se imponían por el terror. Chichon sabe hacerse entender, y los músicos le responden con la máxima concentración, puliendo apreciablemente el sonido con cada nueva lectura.

Tras acabar el ensayo, Chichon se sometió a las preguntas de los abonados, respondiendo con precisión y de forma extensa a cada uno de los temas planteados. Aprovechó para recalcar el momento muy especial que vive la OFGC, debido al importante nivel alcanzado, apreciado y valorado por los directores invitados que nos visitan cada temporada y que, tras un primer contacto con el conjunto grancanario, desean volver. También quiso señalar que con los músicos de la OFGC no se pone límites, pues siempre están dispuestos a ir más allá, sin establecer un tope a lo que pueden lograr.

Otro aspecto abordado fue el importante proceso de renovación en el que está inmersa la plantilla, tras la jubilación de un importante grupo de músicos, incluidos varios solistas principales, que han contribuido durante décadas a dar forma al sonido de la orquesta. La existencia de nuevas generaciones de músicos españoles, seguramente los más preparados de nuestra historia, está haciendo posible esta renovación paulatina de forma satisfactoria, y permite afrontar el futuro con las mejores expectativas.

Por último, ante el tema del futuro titular, Chichon tiene contrato hasta la temporada 2026-2027 y ha expresado su deseo de no extenderlo más allá; se está trabajando en ese sentido con los distintos directores invitados, recabando el parecer de los músicos sobre el desempeño de cada uno de ellos, con la idea de que para esa fecha esté decidido el nuevo titular de la agrupación.    

El concierto

El concierto, celebrado dos días más tarde, se inició con el estreno de la obra ganadora del III Concurso para Compositoras Canarias de la Fundación OFGC: La danza oculta de Elisa Cancio. Tonal y orquestada con destreza, incluyó atractivas secciones encomendadas a la cuerda, admirablemente expuesta por Chichon y la OFGC.

Las Cuatro últimas canciones de Richard Strauss tuvieron una lectura muy cuidada, escrupulosa con las dinámicas, que permitió escuchar con nitidez a una refinada Krassimira Stoyanova, de fiato no muy holgado y timbre un tanto hueco, que fue a más, especialmente en las dos últimas canciones. El Don Quijote de Strauss contó con la participación de dos solistas de la orquesta: el chelista Iván Siso y la viola Adriana Ilieva. Ambos caracterizaron con acierto a sus emblemáticos personajes, especialmente un ardoroso Siso. Chichon, cómodo en los pentagramas straussianos, se mostró especialmente delicado en los pasajes camerísticos, con importantes intervenciones de concertino y trompa solistas. 

por Juan Francisco Román Rodríguez

 

Miércoles con tu orquesta

Orquesta Filarmónica de Gran Canaria
Krassimira Stoyanova - Adriana Ilieva - Iván Siso
Karel Mark Chichon
Auditorio Alfredo Kraus


https://ofgrancanaria.com

 

Foto: Abonados compartiendo desde dentro el ensayo con Chichon y la Filarmónica de Gran Canaria en “Miércoles con tu orquesta”.

13
Anterior Antonio Suárez-Delgado & Cuarteto Casuale
Siguiente Sira Hernández