No hace mucho dedicábamos en RITMO un editorial a los podcast y sus variantes, con todas las ventajas que estos tienen. En uno que nos fijamos con detalle fue Concierto Desorden, que dirige y presenta Gonzalo Lahoz, y que este mes de enero cumple cien programas, una cifra muy redonda que justifica este encuentro con un profesional muy serio y respetado de la comunicación musical y cultural en este país. Bienvenido tocayo a esta también tu revista, pues si algo tienen tus estupendos programas, es ritmo…
Pongamos un poco de orden… ¿Qué es exactamente Concierto Desorden?
¡Uf! Definir exactamente Concierto Desorden sería como intentar ponerle puertas al campo… Es un lugar de encuentro, en forma de podcast, donde se habla de música clásica, pero también del arte en general, de lo divino y lo prosaico… y de las frivolidades de la vida… ¡Porque ya hubo quien dijo que la frivolidad es un gran descanso! La idea del programa es acercar la música a través de sus protagonistas. Poniéndonos serios, pero al mismo tiempo tratando todo con naturalidad, fluyendo con el sentir de quienes se sientan delante de los micrófonos. A lo largo de estos tres años hemos reído mucho, pero también hemos llorado de emoción… y por supuesto hemos descubierto o re-descubierto muchos aspectos de la clásica.
¿La naturaleza de estos encuentros viene motivada por la actualidad o los invitados surgen de tu propia iniciativa?
Actualmente, intentamos que la actualidad sea quien marque la agenda del programa. ¡Sólo que la actualidad es una cosa que hay que trabajar con antelación! A veces con mucha antelación… hemos llegado a grabar programas un año antes de su emisión. La primera temporada, por ejemplo, se nutrió, principalmente, de amigas y amigos, porque fueron estos quienes me insistieron en crear un espacio como Concierto Desorden. Grabamos en el salón de casa, tirados por el suelo de habitaciones de hotel o en la cocina de alguno de ellos. Hoy en día contamos con un espacio maravilloso como es Hinves Pianos, patrocinador principal del podcast, así como con los diferentes escenarios de las entidades musicales que colaboran y patrocinan los episodios: Desde la Sinfónica de Tenerife y la Orquesta Nacional de España al Festival de Peralada, ABAO, el Teatro de la Zarzuela o el Maestranza de Sevilla, entre muchos otros. Es con ellos con quienes coordinamos la agenda del programa y los nombres de los invitados, que siempre escojo personalmente.
Para poder acceder a estos contenidos, ¿es imprescindible tener Instagram? ¿Todos los post de Concierto Desorden siguen disponibles?
En Instagram, a través de mi cuenta personal @gonzalo_lahoz, compartimos algunas “píldoras” (la temporada pasada alcanzamos el millón de visualizaciones de los reels publicados), pero todos los programas están disponibles al completo en Spotify (audio y video), así como las diferentes plataformas digitales que hay en el mercado.
¿Qué nombres han pasado ya por Concierto Desorden?
No podría enumerarlos todos aquí, pero desde Javier Perianes a Martín García García, el Cuarteto Casals, Alondra de la Parra o Josep Pons; Lucero Tena, Pablo Ferrández, Saioa Hernández, Joaquín Achúcarro, Marina Monzó, Javier Camarena… ¡Y los que quedan por venir! Durante los próximos meses, por ejemplo, está prevista la visita de María Dueñas, Gabriela Ortiz, Jorge de León o Juan Echanove. Creo que vamos a seguir pasándolo bien…
¿Qué lugar ocupa la música en sí en Concierto Desorden?
¡La música es la columna vertebral del programa! Supone su razón de ser. Tanto que, personalmente, he comisionado cinco obras de nueva creación para la sintonía del programa y que podrán escucharse a partir de la quinta temporada (25/26). Con músicas de Joan Magrané, Helena Cánovas, Nuria Núñez Hierro, María Faubel y Óscar Escudero & Belenish Moreno Gil. La interpretación de estas piezas correrá a cargo de nombres como los de Alba Ventura, Juan Floristán, Noelia Rodiles, Carles Marigó, Conrado Moya o la propia Maria Faubel. La intención del programa, la mía personal, es sumar. Crear. Construir. Me gusta la idea de ir más allá. Quiero generar encuentros, lugares, músicas que nos nutran a todas y a todos como espectadores, artistas o profesionales diversos que orbitamos en este universo de la clásica.
Este mes de enero se cumplen cien programas, una cifra muy redonda que justifica que de “desorden”, nada de nada…
Lo cierto es que todo aparente caos necesita de su orden. Y aquí lo pensamos y meditamos todo mucho. He tenido mucha suerte. Cuento con Gemma Escribano, que es una fotógrafa increíble, al frente del equipo que hay detrás de las cámaras. Sin ella esto no podría ser la realidad que es hoy en día. Y cuento también con el ejemplo de cómo hacer las cosas, en lo profesional y en lo personal, que he aprendido de mis padres… Para generar eso, una red, un sentido de pertenencia y relaciones de confianza que hacen posible un programa así, entendiendo la música, el arte y la vida en la forma en que lo hago. No puedo más que sentirme afortunado y agradecido por todo ello. Soy un privilegiado. Y contestando, ¡100 programas ya, sí! Lo vamos a celebrar con un episodio muy especial de Reyes Magos, donde el 6 de enero reuniremos a gente chulísima: los cuatro primeros invitados e invitadas que vinieron al programa, al principio de los principios: Ruth Iniesta, Pablo García López, Bárbara Lluch y Raquel García-Tomás. ¿Es o no es una fantasía? ¡Digo!
por Gonzalo Pérez Chamorro
Foto: Gonzalo Lahoz, director y presentador de Concierto Desorden.
Crédito: © Gemma Escribano
Canal de Concierto Desorden en Spotify:
https://open.spotify.com/show/2qrh3WqJ5ZGCgj3MoDI13D?si=ea9a395b0e2f472c
Gonzalo Lahoz en Instagram
@gonzalo_lahoz