Música clásica desde 1929


Un punto de encuentro de actividades musicales con artistas, instituciones y gestores


Fernando Arias

Director y productor de Aria classics

Febrero 2025

El músico e ingeniero de sonido recaba con su sello discográfico el reconocimiento de importantes galardones como los Grammy, los Premios ICMA y la crítica especializada. En su dilatada trayectoria profesional ha grabado a relevantes artistas y orquestas nacionales e internacionales como Josu De Solaun, Juan Floristán, Joan Enric Lluna, Gregorio Nieto, Rumen Cvetkov & Ludmil Angelov, Lucía Veintimilla, o la London Symphony Orchestra, ADDA·Simfònica, Nacional de España, Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña o Radio Televisión Española.

Otro disco con la orquesta ADDA·Simfònica de Alicante producido por usted ha vuelto a ser nominado como Mejor Álbum de Música Clásica en los Grammy Latinos, un año después…

Ser nominados de nuevo a los Grammy Latinos significa que seguimos haciendo producciones que son valoradas y el hecho de haber sido nominados esta vez con un disco publicado por Aria classics me hace sentir aún más ilusionado como productor y director.

Continúa su fructífera colaboración con Josep Vicent, director de ADDA·Simfònica, en un trabajo que aborda obras de compositores americanos como Ginastera, Piazzola, Arturo Márquez, Bernstein…

Trabajar junto al maestro Josep Vicent es apasionante porque los dos ponemos mucha ilusión y energía en lo que hacemos. Estas nominaciones o premios nos hacen crecer juntos y nos animan a seguir produciendo discos de calidad. La elección del repertorio tiene mucho que ver con el tipo de premio, los Grammy Latinos, por eso quisimos poner en valor a algunos de los compositores más destacados de la música sinfónica en el álbum The Latin Rites.

¿Qué destacaría de este proyecto y de las consideraciones que realiza Paquito D’Rivera, ganador de 5 Premios Grammy y 14 Grammys Latinos, en el libreto?

Lo que más me llama la atención de este disco es la energía que se respira en cada una de las obras. Josep Vicent tiene mucho que ver en ello, trata a la orquesta con la delicadeza y sumo cuidado habitual en cuanto a sonoridad y ensemble, e impregna un mayor grado de emoción que nos hace partícipes de este viaje musical tan atractivo. Hemos puesto especial atención en conseguir la mejor sonoridad para que puedan apreciarse todos los matices y sutilezas de las obras. Estamos muy agradecidos con las consideraciones que Paquito D’Rivera hace en el libreto, sus elogios nos inspiran para seguir en esta línea.

El disco Ritmo: The Chick Corea Symphony Tribute, producido por usted y editado por Warner Classics, fue reconocido con dos nominaciones de los Grammy Latinos, una de los Grammy americanos y tres de la Academia de la Música, un gran éxito...

Sí, haber tenido la oportunidad de producir este disco para Warner y ser testigo del éxito obtenido me hace sentir muy feliz. Finalmente el álbum fue doblemente premiado por la Academia de la Música de España.

También viene cosechando nominaciones en los Premios Internacionales de Música Clásica 2023 (ICMA) por trabajos como Roots, the ADDA concert y {Algo}ritmo de los pianistas Josu De Solaun y Juan Floristán, respectivamente. En este año, De Solaun y su sello repiten reconocimiento con Totentanz, un álbum grabado con la Orquesta de Moravia, dirigida por Jonathan Pasternack…

Nuestro objetivo principal es producir discos de mucha calidad, no sólo en cuestiones de sonido, sino también en lo que a los artistas a los que publicamos se refiere. Vamos a seguir apostando por hacer producciones muy potentes.

Aria classics ha publicado también en este año el álbum Esencia, Latin American Masterpieces for Cello and Piano del chelista venezolano Gregorio Nieto que aborda, junto con la pianista japonesa Riko Higuma, obras de Piazzola, Ginastera, Villa-Lobos, Paquito D’Rivera... ¿Cómo se gestó este trabajo?

Este proyecto surgió del propio Gregorio Nieto, a quien yo no conocía en ese momento. El productor de este disco ha sido Emilio Solla, pianista y arreglista del disco The Chick Corea Symphony Tribute. Él le comentó a Nieto la posibilidad de publicar el disco con Aria classics y le habló de mí para este proyecto. Me pareció muy interesante por la calidad de los artistas y sin más me fui a Nueva York para realizar la grabación del disco. La experiencia fue muy exitosa y de ahí surgió una buena amistad y buenas ideas para futuros proyectos; uno de los cuales se materializará en los próximos meses.

Acompañó a Nieto y a Higuma en el concierto que ofrecieron en la gala del Queen Sofía Spanish Institute en Nueva York que otorgó, el 4 de noviembre, el Premio Sophia a la Excelencia 2024 al prestigioso director venezolano Gustavo Dudamel, futuro director musical y artístico de la Filarmónica de Nueva York, en un acto que contó con la presencia de la Reina Sofía...

Fue una experiencia muy interesante y fructífera porque tuvimos la oportunidad de conocer a profesionales y empresarios americanos del sector. Han surgido nuevas conexiones y se están desarrollando proyectos muy atractivos. También fue un placer conocer de cerca al maestro Gustavo Dudamel y haber tenido la oportunidad de acompañarle en esta gala.

Tiene una larga trayectoria como ingeniero de sonido y percusionista y cuenta con más de 20 años de experiencia trabajando para sellos como Naxos, Odradek, Sony Classical o Warner Classics. ¿Qué objetivos tiene a medio y largo plazo para Aria classics?

Nuestra idea es continuar en la misma línea en la que hemos estado trabajando estos últimos años en cuanto a producciones de música clásica, pero debido a la demanda para publicar otros estilos, tenemos en mente abrir un nuevo sello dedicado a producciones de jazz.

¿Qué trabajos veremos editados por Aria classics en 2025?

Este año viene cargado de excelentes proyectos, publicar dos discos grabados con la London Symphony, varios discos de ADDA·Simfònica junto a Josep Vicent y producciones de artistas como Franziska Pietsch, Adolfo Gutiérrez Arenas, Josu De Solaun, Gregorio Nieto, Paquito D’Rivera, Juan Barahona, Cristina Cordero, Trio Lirico...

por Alexis Moya

https://www.ariaclassics.com

Foto: Fernando Arias, director y productor de Aria classics, junto a Gustavo Dudamel en el Spanish Institute en Nueva York.

27
Anterior Christian Erny & The Zurich Chamber Singers
Siguiente Florian Verweij