Coincidiendo con su regreso a España este mes de enero, RITMO conversa con el director polaco Łukasz Borowicz, actual titular de la Poznań Philharmonic y principal director invitado de la Cracow Philharmonic. Considerado como uno de los directores más brillantes y versátiles de su generación, tanto en el ámbito sinfónico como operístico, Borowicz cuenta con numerosos premios de la crítica discográfica internacional. Además, es invitado habitual de orquestas tan destacadas como la London Philharmonic Orchestra, la Royal Philharmonic Orchestra, la Gürzenich-Orchester Köln, la SWR Sinfonieorchester, la Akamus o la Bamberger Symphoniker, entre otras muchas.
Los días 24, 27, 28, 29 de enero y 2 de febrero dirigirá a la Euskadiko Orkestra en Donostia, Vitoria, Bilbao y Pamplona. ¿Qué obras abordará?
Es una gran alegría volver a la Euskadiko Orkestra, con la que ya tuve el placer de trabajar tanto el repertorio polaco (King Roger de Karol Szymanowski), como en obras maestras del repertorio universal, como la Pastoral de Beethoven… En estos conciertos, volveremos a presentar repertorio polaco con la Sinfonía n. 2 de Szymanowski, y trabajaremos con el pianista de renombre mundial Rafał Blechacz, que tocará el Concierto para piano n. 2 de Saint-Saëns. Además, tengo muchas ganas de interpretar las obras de Beatriz Arzamendi (Sorginen soinua) y de Pascual Aldave (Akelarre, Rapsodia vasca n. 3 y n. 4), con una rica orquestación y brillante invención melódica.
En marzo, debutará en la Ópera de Tenerife con Giovanna d’Arco, en una producción de Davide Livermore. ¿Cómo describiría el lenguaje de Verdi en esta ópera?
Giovanna d'Arco es una ópera que grabé con la Poznań Philharmonic y con el Coro del Grand Theatre de Poznań, junto a un grupo de solistas internacionales… El estilo de la música temprana de Verdi es muy enérgico, y me fascina ese bonito equilibrio entre lirismo y drama y ese instinto teatral tan maduro…
Ha trabajado con figuras de renombre internacional como Ewa Podles, Samuel Ramey, Piotr Beczala, Francesco Meli o Mariusz Kwiecien, entre otros. ¿Qué es lo que más le gusta cuando trabaja con cantantes?
La colaboración con grandes cantantes ha sido una de las aventuras musicales más importantes para mí, que me ha moldeado como director y que continúa haciéndolo. Es, sobre todo, una lección para frasear y respirar, lo que es esencial tanto en la música sinfónica como operística… Gracias a tantos años de colaboración con Piotr Beczała, tuve la oportunidad de trabajar con él en la promoción en el extranjero de la música de Stanisław Moniuszko, el compositor de la ópera nacional de Polonia. Y el estreno de la producción escénica de Halka en el Theater an der Wien salió en DVD con Unitel.
Al comienzo de su carrera, fue asistente de directores de orquesta tan destacados como Antoni Wit, Ivan Fischer y Kazimierz Kord…
Sí, así es… Asistir y colaborar con directores de esa talla fue un momento decisivo en mi educación. Nuestra profesión se basa en la relación maestro-alumno, y estoy muy contento de haber podido trabajar con maestros que son expertos en música polaca, como Bogusław Madey y Antoni Wit, con Kazimierz Kord, maestro de la dirección operística, y con Ivan Fischer, maestro del repertorio centroeuropeo… Por supuesto, mi principal interés es la música polaca y siento la responsabilidad de continuar la misión de mis grandes maestros, su pasión y el conocimiento que ellos me transmitieron.
Su grabación de las “Complete Symphonic Works Vol. 3” de Grażyna Bacewicz con la WDR Sinfonieorchester Köln acaba de ser finalista de los prestigiosos ICMA 2025. ¿Cómo descubrió la música de esta compositora polaca?
En Polonia siempre se ha tocado la música de Grażyna Bacewicz, ya que ha sido una de las compositoras más conocidas; trabajó incluso en la comunidad musical de Varsovia, donde yo crecí. De hecho, mi padre tuvo la suerte de conocer a Wanda, la hermana de Grażyna Bacewicz… Esta grabación de sus obras sinfónicas completas con la WDR Sinfonieorchester para el sello CPO es un paso adelante en la divulgación de la música de Bacewicz… Su música se está tocando cada vez más en todo el mundo, lo que me hace muy feliz y demuestra lo necesarias que son las grabaciones de repertorios menos conocidos.
Y usted ha realizado más de 120 grabaciones para CPO, Naxos, Orfeo, DG, Harmonia Mundi, Hyperion, Chandos… ¿Se siente un embajador de la música polaca cuando la lleva al estudio de grabación o a la sala de conciertos?
Grabar es mi gran pasión y está relacionada con mi entusiasmo por el coleccionismo desde que era joven… Estoy especialmente contento con la grabación completa de las obras de Panufnik y con la música sinfónica de Bacewicz, pero también con las grabaciones de la Poznań Philharmonic y con todos mis amigos y maravillosos solistas, especialmente los cantantes… Siento la misión de promocionar la música polaca y el título de embajador es un honor para mí; haré todo lo que pueda para merecerlo a través de mi trabajo…
por Agustín Hernández
Foto: Łukasz Borowicz dirige a la Euskadiko Orkestra en cinco conciertos desde el 24 de enero.
Crédito: © Ksawery Zamoyski
https://lukaszborowicz.com/