Música clásica desde 1929

Discos recomendados de Ritmo

En esta sección encontrará los 10 discos que la revista RITMO recomienda cada mes, clasificados por meses y por su orden de recomendación del 1 al 10. Se archivan los recomendados desde junio 2011, para ver anteriores ir a "Ritmo Histórico".
Haciendo "clic" en el título de cada disco o sobre la foto, accederá a su ficha y a la crítica publicada en Ritmo y, cuando es posible, a las diferentes tiendas donde podrá adquirir el disco físico, o a las plataformas digitales desde donde podrá escucharlo en "streaming" o descargarlo online.

Ritmo Marzo 2025 - Núm. 992

WEINBERG: La Pasajera

Amanda Majeski, Gyula Orendt, Daveda Karanas, Nikolai Schukoff…
Orquesta y Coro del Teatro Real / Mirga Gražinytė-Tyla.
Deutsche Grammophon 4866314 (CD)



La crítica

Una pareja de alemanes, Lisa y Walter, viajan en barco desde su país hacia Brasil y, durante el trayecto, Lisa observa a una misteriosa pasajera en quien cree reconocer a una prisionera del campo de Auschwitz, donde Lisa fue guardiana. Esta es básicamente la historia de La pasajera, ópera de Mieczyslaw Weinberg.

La versión corresponde a una toma de sonido de las representaciones llevadas a cabo en el Teatro Real de Madrid, con la orquesta y el coro de la casa, dirigidos por una gran conocedora de la obra de Weinberg, Mirga Gražinytė-Tyla. La primera y la última escena transcurren en el barco y las restantes son una retrospectiva en el campo de concentración. La primera es una intensa exhibición de canto, con reminiscencias wagnerianas, magníficamente interpretada. Las escenas que transcurren en Auschwitz, que en la puesta en escena requieren soporte audiovisual, son interpretadas aquí con un pulso profundamente conmovedor. Las citas de Shostakovich en la orquestación y la cruel ironía de los pasajes danzantes, producen un sube y baja de emociones que no puede dejar indiferente a nadie.

Esta ópera está cantada en alemán y polaco, con pasajes en francés e inglés, que el conjunto vocal enfrenta con una dicción impecable. En esta ópera el coro es un personaje aparte y su carácter susurrante y sombrío ayuda a construir una atmósfera sobrecogedora que el compositor sabe alternar con breves momentos de esperanza. Una obra impresionante, porque es bella y brutal. Imprescindible.

Juan Fernando Duarte Borrero

89
Anterior BRAHMS: Ein Deustches Requiem
Siguiente DE HARTMANN: Concierto para violín; Concierto para violonchelo.