Música clásica desde 1929

Discos recomendados de Ritmo

En esta sección encontrará los 10 discos que la revista RITMO recomienda cada mes, clasificados por meses y por su orden de recomendación del 1 al 10. Se archivan los recomendados desde junio 2011, para ver anteriores ir a "Ritmo Histórico".
Haciendo "clic" en el título de cada disco o sobre la foto, accederá a su ficha y a la crítica publicada en Ritmo y, cuando es posible, a las diferentes tiendas donde podrá adquirir el disco físico, o a las plataformas digitales desde donde podrá escucharlo en "streaming" o descargarlo online.

Ritmo Abril 2025 - Núm. 993

STRAVINSKY: Sinfonías para instrumentos de viento, Sinfonía en do, Agon, Variaciones Aldous Huxley in Memoriam.

SWR Sinfonieorchester / Ingo Metzmacher.
SWR Music SWR19156CD (CD)



La crítica

La infinita inventiva del mago Stravinsky se evidencia en este maravilloso disco de SWR Music, editado a base de tomas en directo que, sin ambages, ofrece versiones referenciales gracias al concurso de la SWR Sinfonieorchester y el excepcional criterio interpretativo de Ingo Metzmacher. Centrado en su etapa norteamericana, el disco comienza con la revisión de 1947 de las afiladas Sinfonías para instrumentos de viento, obra que, basada en el rito fúnebre ortodoxo y que Stravinsky alumbrara en 1920 por el fallecimiento de Claude Debussy, bien parece una metáfora del final de su etapa rusa frente al objetivismo neoclásico que practicara en obras como la Sinfonía en do de 1940, monumento de agudo cubismo musical que, con su creciente cromatismo, parece preludiar su personal asunción del dodecafonismo presente en el encantador Agon, ballet para Balanchine de 1957 que sintetiza desde la vanguardia todo el Stravinski ruso y neoclásico manteniendo esencia y gestualidad intactas.

De 1964 son las también fúnebres, lacónicas y estrictamente seriales Variaciones “Aldous Huxley in Memoriam”, ejemplo de la atlética y densa incisividad del último Stravinsky. Con una técnica envidiable, Metzmacher logra sin prisas que los músicos de la SWR Sinfonieorchester interpreten con soltura y transparencia para desnudar el contrapunto de estas obras, añadiendo también una inaudita y detallada paleta de color que le posiciona como intérprete referencial junto con Craft o Tilson Thomas. Un disco excelente.

Justino Losada

17
Anterior COUPERIN: L’Intégrale de Clavecin (Premier Livre).
Siguiente SON REGINA E SONO AMANTE. Arias de Niccolò PICCINNI.