Música clásica desde 1929

Discos recomendados de Ritmo

En esta sección encontrará los 10 discos que la revista RITMO recomienda cada mes, clasificados por meses y por su orden de recomendación del 1 al 10. Se archivan los recomendados desde junio 2011, para ver anteriores ir a "Ritmo Histórico".
Haciendo "clic" en el título de cada disco o sobre la foto, accederá a su ficha y a la crítica publicada en Ritmo y, cuando es posible, a las diferentes tiendas donde podrá adquirir el disco físico, o a las plataformas digitales desde donde podrá escucharlo en "streaming" o descargarlo online.

Ritmo Marzo 2025 - Núm. 992

SONORITÉS DE PARIS

Obras de ROGER-DUCASSE, FAURÉ, Lili BOULANGER, FRANCK.
Florian Verweij, piano.
Gutman Records CD241 (CD)



La crítica

“La música de Jean Roger-Ducasse (1873-1954) me cautivó desde la primera nota. Es fascinante y evoca la esencia del París de principios del siglo XX, la belle époque (…) La Barcarolle ofrece la invitación perfecta al vibrante paisaje sonoro de esta era de descubrimiento artístico; es un ejemplo de la riqueza de la música para piano exquisita de este amado período musical, que muchas siguen siendo joyas escondidas para oyentes y músicos. Mi objetivo con esta grabación es recuperar estas joyas” (por Florian Verweij en RITMO de febrero 2025).

Doy fe que lo ha conseguido. Por lo pronto, con el fino arte de Florian Verweij hemos descubierto el piano de Jean Roger-Ducasse, exquisita música que recoge todo lo mejor de la escuela francesa (Sonorités… es una obra fundamental), incluyendo esa vieja tradición de componer una serie de preludios para piano (aquí 6 Préludes de una belleza embriagadora).

Junto a Roger-Ducasse, por orden de infrecuencia, se antepone la malograda Lili Boulanger (1893-1918) con su Thème et variations (el colorido pianístico de Florian Verweij es admirable, incluso en la básica descripción del Thème), para pasar a dos titanes franceses, Fauré con sus sencillos 3 Romances sans paroles Op. 17 y César Franck con uno de sus trípticos pianísticos, Prélude, aria et final, interpretado con inteligencia y un sonido que desborda la imaginación en una versión de indudable maestría, a la altura de las de Bolet, Chamayou. Ciccolini, Crossley, Dalberto, Hough o Lugansky.

Gonzalo Pérez Chamorro

59
Anterior SCHOENBERG: Noche Transfigurada. R. STRAUSS: Sinfonía Alpina
Siguiente SANTORO: Sonatas para piano completas