Le Balcon (obras de cámara) / Mike Schäperclaus.
La Maîtrise de Radio France, Orchestre Philharmonique de Radio France / Ludwig Wicki y Bastien Stil.
Deutsche Grammophon 2894866234 (2 CD)
UN ANILLO PARA ATRAERLOS A TODOS Y ATARLOS A DAVID CRONENBERG
Howard Shore aterriza en Deutsche Grammophon con este disco doble que recoge las tomas de concierto parisinas del denominado Fin de Semana de Howard Shore, que tuvieron lugar en la capital francesa en mayo de 2023. A sus 78 años, el compositor canadiense se une a Joe Hisaishi, que también ha tenido una acogida reciente en el sello amarillo alemán con hasta ahora dos proyectos: A Symphonic Celebration (que incluye pequeñas suites de Hisaishi con la música destinada a las películas de Studio Ghibli del grandísimo Hayao Miyazaki) y el recomendable Joe Hisaishi in Vienna (el cual explora la vertiente no fílmica del nipón con Viola Saga y la próxima al minimalismo Sinfonía n. 2).
Se puede discutir la mayor o menor relevancia de muchas composiciones destinadas a la pantalla grande, pero la popularidad de la música orquestal cinematográfica de algunos autores contemporáneos es irrefutable. Sobre el tema de la relevancia y este disco doble, quien escribe es un defensor entusiasta del trabajo de orfebrería que lleva a cabo Howard Shore en The Lord of the Rings: The Fellowship of the Ring, que ocupa casi íntegramente el primer CD. Un ejemplo: The White Hand. Shore muestra por fin el leitmotiv de Aragorn, del que sólo ha avanzado motivos breves. Aparece cuando se dispone a defender a Frodo de los Uruk Hai. El tema noble en los metales de Aragorn se superpone entonces con el 5/4 de la percusión metálica, asociado al mal.
Otro ejemplo: The History of the Ring. Se presenta el tema sinuoso del Anillo. Enseguida aparece una primera variante melancólica del mismo. La brutalidad de los jinetes negros de Sauron se sugerirá más tarde con un acorde disonante que incluye todas las notas del Anillo, a veces acompañado del motivo del Dies Irae (utilizado por Berlioz, Victoria y un largo listado de compositores). Sauron se definirá musicalmente con una inversión también disonante del tema de la seducción del Anillo, que no para de metamorfosearse.
Así podríamos seguir. Necesitaríamos el espacio de toda la revista para analizar con detalle esta obra sinfónico-coral, colmada de leitmotivs que nacen unos de otros, varían en función del momento dramático e interaccionan entre sí, creando de este modo un entramado musical tan complejo como fascinante. La interpretación notable de este disco, no obstante, se queda un punto por debajo de la que llevaron a cabo la entregada London Symphony y la New Zealand Symphony en el triple CD que recoge la banda sonora completa de la primera película de la trilogía.
La mayor parte del segundo CD lo ocupa la música compuesta para el cine de David Cronenberg, con el que Howard Shore ha formado dupla artística durante décadas. Shore se halla muy lejos de las raíces wagnerianas de The Fellowship of the Ring cuando proporciona identidad sonora a la Nueva Carne. Turbadora la excelente suite de la también excepcional Crash, para guitarra y ensemble. Recomendaría, para terminar, la muy inquietante suite de The Fly.
Daniel Pérez Navarro