Música clásica desde 1929

Discos recomendados de Ritmo

En esta sección encontrará los 10 discos que la revista RITMO recomienda cada mes, clasificados por meses y por su orden de recomendación del 1 al 10. Se archivan los recomendados desde junio 2011, para ver anteriores ir a "Ritmo Histórico".
Haciendo "clic" en el título de cada disco o sobre la foto, accederá a su ficha y a la crítica publicada en Ritmo y, cuando es posible, a las diferentes tiendas donde podrá adquirir el disco físico, o a las plataformas digitales desde donde podrá escucharlo en "streaming" o descargarlo online.

Ritmo Marzo 2025 - Núm. 992

SANTORO: Sonatas para piano completas

Alessandro Santoro, piano.
Naxos 8.574486 (CD)



La crítica

Fechadas entre 1942 y 1988, las seis Sonatas para piano del brasileño Claudio Santoro (1919-1989) son un testimonio, paralelo al de su obra sinfónica, de la libertad creativa del músico que transitó cual flaneur por diversos estilos conforme a sus necesidades expresivas.

Así, las dos primeras (Sonata 1942 y Sonata para piano n. 1 de 1945) revelan una creciente complejidad desde un personal serialismo libre a fórmulas más estrictas de denso contrapunto. De 1948 es la Sonata n. 2, que rompe con el serialismo para asentar un neoclasicismo evidente en el tratamiento armónico, el cromatismo de las líneas melódicas (con ecos del folklore amazónico) y un contrapunto en deuda con Hindemith. Inmerso en un lenguaje nacionalista en sintonía con el realismo socialista, la extrovertida Sonata n. 3 de 1955 ostenta sonoridades sinfónicas en torno a ostinati que evocan al Prokofiev de las últimas Sonatas.

La Cuarta Sonata o Fantasía de 1957, con su trasfondo sentimental, equilibra sutilmente el uso del folklore apostando por un mayor lirismo evidente en el central Andante. Cabría esperar 31 años para la Sonata n. 5 de 1988 que recoge, en un estilo tradicional más depurado, una síntesis de su ideario estético tras regresar a las vanguardias en las décadas anteriores.

Con amplia y detallada toma sonora, la fenomenal técnica y el dominio del lenguaje musical de su padre, el pianista Alessandro Santoro firma el state of the art interpretativo de esta música con un personal sello de autenticidad.

Justino Losada

50
Anterior SONORITÉS DE PARIS
Siguiente BARTÓK: El mandarín maravilloso (ballet completo). Concierto para violín n. 2