Música clásica desde 1929

Discos recomendados de Ritmo

En esta sección encontrará los 10 discos que la revista RITMO recomienda cada mes, clasificados por meses y por su orden de recomendación del 1 al 10. Se archivan los recomendados desde junio 2011, para ver anteriores ir a "Ritmo Histórico".
Haciendo "clic" en el título de cada disco o sobre la foto, accederá a su ficha y a la crítica publicada en Ritmo y, cuando es posible, a las diferentes tiendas donde podrá adquirir el disco físico, o a las plataformas digitales desde donde podrá escucharlo en "streaming" o descargarlo online.

Ritmo Mayo 2025 - Núm. 994

PORTRAIT GEORGES BIZET. (Djamileh, Vasco de Gama, Le Retour de Virginie, Clovis et Clotilde, música coral, melodías y música para piano)

Orchestre National de Lyon (Ben Glassberg), Le Concert de la Loge (Julien Chauvin), Les Siècles (François-Xavier Roth), Orchestre National de Metz Grand Est (David Reiland), Flemish Radio Choir / Chœur de l'Opéra de Lille. Cantantes: Huw Montague Rendall, Karina Gauvin, Cyrille Dubois, Mélissa Petit, Adèle Charvet, Julien Dran, Reinoud Van Mechelen, Patrick Bolleire, Marie-Andrée Bouchard-Lesieur, Thomas Dolié, Isabelle Druet, Sahy Ratia, Philippe-Nicolas Martin. Pianistas: Nathanaël Gouin, Célia Oneto Bensaid, Florian Caroubi, Anthony Romaniuk.
Bru Zane BZ 1059 (4 CD + libro de 159 páginas-francés e inglés)



La crítica

Primicias y títulos infrecuentes en el 150 aniversario de Bizet

 

Con motivo del 150 aniversario de la muerte de Georges Bizet (1838-1875), Bru Zane dedica uno de sus retratos al autor de Carmen (ópera de la que recientemente este sello publicó la versión de 1875 en formato DVD y BR, incluyendo vestuario, escenografía y puesta en escena originales). El set que nos ocupa, con 4 CD y libro bilingüe en francés e inglés, contiene primeras grabaciones mundiales y títulos infrecuentes del compositor parisino, en lo que se antoja un buen complemento para quienes deseen ir más allá de las célebres desventuras de la heroína de Mérimée.

En lo referente al rescate de músicas poco conocidas e inéditas, los libro-discos de Bru Zane son una de las iniciativas actuales más llamativas del mundo fonográfico. De esta recuperación, se benefician tanto los compositores franceses como los autores que no nacieron en el país galo pero que cuentan con óperas cantadas en francés (destacan Les Danaïdes de Salieri, Olimpie y La Vestale de Spontini, Les Abencérages de Cherubini o Amadis de Gaule de J. C. Bach). Respecto a los compositores autóctonos, por poner algunos ejemplos, sobresalen Hulda de César Franck, el primer registro de Ariane de Jules Massenet, la rehabilitación del curioso Fausto de la compositora Louise Bertin o la colección de óperas de Camille Saint-Säens (Le Timbre d’Argent, La Princesse jaune, Proserpine, Phryné, Les Barbares, Déjanire).

El CD 1 está ocupado en su totalidad por Djamileh WD 27, ópera cómica en un acto estrenada en 1872. Aciaga suerte la de Djamileh, poco apreciada en su día por el público, a pesar de haber contado con defensores de la talla de Richard Strauss y Gustav Mahler (el cual la recomendó y dirigió en la Ópera de Viena). Para esta interpretación de Djamileh, Bru Zane ha contado con el Chœur de l'Opéra de Lille y Les Siècles (en estado de gracia), conducidos por François-Xavier Roth, además de un elenco en el que descollan la mezzo de coloratura Isabelle Druet y el tenor Sahy Ratia. Es una de las grabaciones más interesantes de este libro-disco.

El CD 2 abre con Vasco de Gama WD 124, composición de 1859-1860. Tiene el curioso subtítulo de Ode-symphonie y está escrita para narrador, solistas, coro y orquesta. Destacan en ella Introduction: Limpide et radieux y el fragmento denominado Bolero: La marguerite a fermé sa corolle, secuencias en las que Bizet presenta las credenciales que lo identificarán más adelante como autor de Carmen.

El CD 2 continúa con cuatro breves composiciones sinfónico-corales (Le Golfe de Baïa, La Chanson du rouet, Chœur d’étudiants y La Mort s’avance) y una obertura orquestal (Ouverture en la mineur). En ellas resuenan ecos de Mendelssohn y Gounod, muy admirados por Bizet. La hoy denominada Orchestre National de Metz Grand Est (antes Orchestre Philharmonique de Lorraine) y el coro belga Vlaams Radiokoor (o Flemish Radio Choir), dirigidos por David Reiland, son los protagonistas de estas piezas, a las que impregnan de la vitalidad de un Romanticismo lírico y lozano.

La cantata Le Retour de Virginie WD 117 (1853-57) ocupa la primera parte del CD 3. Es uno de los pocos títulos que se conservan completos de los años en los que Bizet fue alumno de Halévy. Carmen muestra el interés de Bizet por una España a la que dotó de una identidad sonora más personal que realmente folklórica. El marco exótico también se percibe con claridad en Djamileh, esta vez de índole egipcia. El moderado y singular orientalismo que impregna Le Retour de Virginie igualmente revela la atracción de Bizet por los paisajes ajenos, y sigue aquella moda oriental que fascinó a tantos músicos franceses. Marguerite Cyrille Dubois, Marie-Andrée Bouchard-Lesieur y Paul Patrick Bolleire no tienen el hype de los cantantes célebres ni lo necesitan para brillar en este repertorio. Acertadamente colorista la Orchestre National de Lyon, dirigida por Ben Glassberg.

Más repercusión tuvo la cantata Clovis et Clotilde WD 121, ya en el CD 4, debido a que Bizet obtuvo con ella el Prix de Rome. Esta obra narra la conversión de Clovis al cristianismo gracias a la intervención evangélica de Clotilde, argumento cuanto menos curioso para que lo desarrollara Bizet, racionalista, escéptico y contrario al catolicismo. Esta cantata posee unas melodías y un andamiaje armónico que la acercan de nuevo a la tradición francesa (Gounod, Halévy, Auber). Le Concert de La Loge, conjunto dirigido por Julien Chauvin, es una orquesta de instrumentos de época en la línea de Les Siècles con la que se agradece contar. Karina Gauvin como Clotilde, Huw Montague Rendall como Rémy y Julien Dran como Clovis, acertados e idiomáticos, son los solistas de estas escenas líricas.

Como complemento (desperdigadas al final de los discos 2, 3 y 4), se encuentran algunas obras para piano y canciones con acompañamiento de este instrumento. Recordemos que Liszt y Berlioz, entre otros, celebraron el virtuosismo y la técnica pianística de Bizet. Six Chœurs de Gounod y Variations Chromatiques WD 54 son buenos ejemplos de ello.

Daniel Pérez Navarro

6
Anterior ANGEL OF PEACE