Coro y orquesta de la Fundación J.S. Bach / Rudolf Lutz.
J. S. Bach-Stiftung C396CD (CD)
No nos cansamos de repetir en cada entrega (y es la 47) que muy probablemente estemos ante el proyecto más ambicioso y de mayor calidad entre los existentes en cuanto a la grabación de la integral de Cantatas del amado J.S. Así, se valora más la dificultad de estar a la altura de tal exigencia y creedme: siempre lo están.
Para la ocasión, nos regalan ese apabullante torrente de música y texturas de la BWV 130, que arrebata la voluntad del oyente, si es que no venía arrebatada de casa. Hablamos mucho de la desconsideración de Haendel en la exigencia a sus cantantes, pero Bach tampoco se queda corto “maltratando” a sus bajos…
Después, la particular BWV 202, escrita sólo para soprano, que detiene el espacio y el tiempo para que el mundo se extasíe con la entrada del oboe en el tercer compás. Así lo entiendo yo y así me lo transmite Lutz; será por eso por lo que me gustan tanto sus lecturas. Que después la soprano no sea de las más sutiles del universo Bach Stiftung pasa a ser secundario. Y cerramos con la gavota final, perfectamente válida para cualquier ballet cortesano, llena de aire mundano, y sofisticado, y profano, porque Bach no es sólo intensidad espiritual.
Pero siempre es gloria, como se respira en el canon inicial de la BWV 77, en el que se lee y escucha la perfecta trinidad entre forma, adecuación a los fines y emoción auténtica. Eso es Bach.
Álvaro de Dios