Música clásica desde 1929

 

Críticas seleccionadas de conciertos y otras actividades musicales

 

Crítica / Peter Moore: trombón cósmico en Stargaze - por Ramón García Balado

Santiago de Compostela - 23/01/2023

Programa de la Real Filharmonía de Galicia con dos compositores en prueba ante los aficionados, Jessie Montgomery y Jonathan Dove, que se unían a Henri Duparc y Antonin Dvorak, bajo la dirección de Paul Daniel y la participación como solista del trombonista Peter Moore.

La compositora Jessie Montgomery, puso en atriles Starburts, (destello estelar), joven talento con una muy activa carrera en evolución desde sus comienzos en los entornos del Lower East Side de Manhattan, recibiendo estímulos para entregarse a la composición, con resultados como  Shift, Changes, Turn, para la Orpheus C. O, o Coincidal Dances para la Chicago Sinfonietta. En ella, sobresale el proyecto multidisciplinar  Sphinx. Starburst, era una breve pieza que sobresalía por sus cambios de colores  musicales entre gestos explosivos que se yuxtaponen para realzar una serie de suaves melodías fugaces en un claro intento de recrear un paisaje sonoro multidimensional, un impacto que se resuelve en la brevedad de unos tres minutos. Una breve pieza que poco decía de la trayectoria posible de la compositora.

Jonathan Dove-al que tuvimos con nosotros-, es un compositor que reparte sus labores entre la ópera, los repertorios corales y las músicas para el cine, participando en sus oficios con la English Touring Opera y la City of Birmingham Touring, realizando proyectos peculiares como un arreglo en adaptación del Anillo, de Richard Wagner. Fue director  artístico del Spitafields Festival entre 2001/6 y en el espacio operístico, es autor de títulos como Hastiag Spring, Flight, When Se Died, Kwasi & Kwana o Swanhunter, destacando en otros géneros con trabajos como The Passing of the Year- para doble coro y piano-; la  cantata On Spital Fields; Ecce Beatam Lucem, destinada a Ralph Allwood y sus agrupaciones o este Stargaze, un concierto para trombón y orquesta y destinada a Ian  Bousfield, intérprete nacido en una familia musical por su preferencias por los instrumentos de viento-metal, y que pronto se integraría en la  National Youth Brass Band.

Fue miembro de la Young European O. con Claudio Abbado, ampliando carrera en la Guildhall School of Music. Dentro de su trayectoria, fue miembro de formaciones como la Halle Orchester of Manchester, la London Symphony O. y de la Wiener Staatsoper. Stargaze, la perla de la sesión, era una muestra de recursos idiomáticos para lucimiento de Peter Moore, frente a una orquesta de cuidada paleta repartida entre las diversas familias instrumentales, en un movimiento continuo, con   pasajes que favorecían las partes d un solista encumbrado la exhibición de una tímbrica soberbia, para el trazado de un discurso de dimensiones calidoscópicas.   

Henri Duparc nos dejó  Aux etoiles, alumno en buena medida de César Franck, que a la postre sería su único maestro, quien le considerará como su discípulo más dotado y excelente, apreciado por el cuidado y la calidad de sus melodías. Bastará con recordar obras como Phidylé, o La Vie anterieur. Desde el año 1885, y a causa de profundas crisis nerviosas- que se reflejaban con nitidez en la pieza servida-, acabará abandonando la composición, condicionado por un criterio ultrasensible que le llevará a destruir bastantes de sus obras. En Duparc, destacan aspectos como un cuidado por la riqueza armónica y las intensidades expresivas, admitiendo los amargos condicionantes de sus problemas de vista que se manifestarían durante casi medio siglo.

Dejemos como ideario de su repertorio el poema sinfónico Leonora o en lo que nos atañe, este Aux etoiles, pieza dentro del mismo contexto creativo y que rara vez se pone en atriles, que el autor tomará de un poema de A.Puchkin, La Rusalka, un drama previsto al que acabaría renunciando. Obra de 1874, con revisión en 1911, quedando al final como un breve entreacto, destacando el espíritu elegíaco tratado por maderas y trompas.

Antonin Dvorak con la Sinfonía nº 6, en Re M. Op. 60, el sinfonista genuino que forjó su carrera respetable con respecto a otros de su tiempo, época de desmesura y superabundancia, siendo sus recursos económicos por excelencia gracias a un desarrollo concisos, acudiendo a elipsis y condensaciones, especialmente en las recapitulaciones, un procedimiento que para muchos nos traslada a F.J.Haydn- aspectos sobre los que Paul Daniel insistió, en la charla de presentación-, sobre esta obra datada en 1881 y estrenada en Praga, bajo la dirección de Adolf Cech, resulta el Dvorak eslavo por excelencia.

El Allegro non tanto destacó por su serenidad y el distanciamiento de complejidades afectivas, recreando desde el tema inicial la atmósfera pretendida, gracias a las maderas y las cuerdas, para pasar a  un denso poco piu animato, marcado  por staccatos, en notas graves. Un fortissimo cercano a Smetana, remitía  al comienzo. Una serie de modulaciones aportaban la idea de un vals remarcado por chelos y trompas. El Adagio,  un infrecuente rondó en un ambiente nocturno, era propuesto por una melodía de violín, en oposición al clarinete, el oboe, las trompas y los fagotes, previo a las flautas en terceras. Un tiempo que en su evolución recurre a elementos ya tratados.

El Furiant-Presto, sin trombones ni tuba, resultó por vez primera un tiempo en el que toma  poderío la ancestral danza checa, tan apreciada por el compositor y que descubrimos en muchas de sus obras de toda su trayectoria. El furiant, especie de equívoco rítmico, mostraba en gran medida por su alternancia de acentuaciones. En el trío, observamos su trazado melódico, condicionado por los encabalgamientos de la flauta piccolo. Un tiempo que fue repetido varias veces el día del estreno. El Final-Allegro con spirito  caracterizó por su excelente talante humorístico y animado, su perfecto talante  para lograr el equilibrio sonoro de la obra y en la que  podíamos hallar aspectos en común con Johannes Brahms, comenzando con una dulzura apacible a partir de un tema danzante en el que la cuerda marcaba la pauta, para continuar el clarinete garboso y resolutivo. El esquema rítmico, era fundamental en su evolución por su original tratamiento y entusiasmo.  

Ramón García Balado    

 

Peter Moore, Real Filharmonía de Galicia / Paul Daniel

Obras de H.Duparc, Jessie Montgomery, Jonhatan Dove y A. Dvorak

Auditorio de Galicia, Santiago de Compostela

Auditorio de El Ferrol  

118
Anterior Crítica / Actuar en grupo - por Juan Gómez Espinosa
Siguiente Crítica / El realismo crudo de Jenufa - por Francisco Carlos Bueno Camejo