Música clásica desde 1929

 

Críticas seleccionadas de conciertos y otras actividades musicales

 

Crítica / La cantaora Marina Heredia: ¡En libertad!, el camino de los gitanos - por Ramón García Balado

A Coruña - 01/06/2024

Concierto de la Orquesta Sinfónica de Galicia dirigida por José Trigueros, en un programa que anunciaba como especial primicia   ¡En Libertad! El camino de los gitanos, obra de Joan Albert Amargós y José Quevedo Bola, composición bien recibida en su estreno por la Philharmoniker Duisburger , en colaboración con el Instituto Cervantes de Hamburgo, en una sesión que incluía La vida breve, de Falla y el ballet Estancia Op. 8, de A. Ginastera.  Para los dos conciertos de la cita, se añadieron  la Suite de la ópera Háry Janos, de Zoltan Kodaly y la Primera Rapsodia, en La M. op. 11, de George Enesco. Un programa asentado pues en raíces profundas de las esencias populares. George Enesco, con esa Rapsodia compuesta en su etapa parisina, marcada por esa necesidad de afirmar su sentimiento y procedencia, obra que recibirá una excelente acogida logrando divulgar su popularidad, en especial por el sugerente detalle de la imitación del canto de la alondra, que imita aquellos cantos populares. Enesco, artista universal gozó de una notable carrera profesional repartida entre Viena- estudios con Brahms y Helmberger, en violín-, y posteriormente, para mayor fortuna en París- Marsick (violín), ampliando con Dubois, Fauré, Massenet o Gédalge, Tuvo como alumno a Y.Mehuhim y no menos importante, serán sus colaboraciones como intérprete camerístico con Cortot, Pau Casals, Lipati y otros maestros de primera línea, llegando a promover un cuarteto que llevaría su nombre.

Zoltan Kodaly- Suite de Háry János-, ópera en forma de singspiel fantástico y de trama imposible, sobre libreto no menos audaz de  Bela Paulini y Zsolti Harsanty, a partir de la poética de János Gray, con estreno en Budapest (1926), espectáculo que se apoya en ese folklore magiar, en cuanto a estructuras melódicas y rítmicas, sobre un colorido armónico de influencias aportadas por las vanguardias del momento, como el impresionismo de Debussy. La trama, descabellada y osada, ayuda a tomarse con indulgencia el resultado de esta especie de singspiel que remite a las fantasías rocambolescas del húsar Háry János, en un a modo de epopeya legendaria. Con cierta indulgencia, en los aspectos musicales, no dejamos de hallar afinidades estéticas con su compañero Béla Bartok, en El castillo de Barbazul. En esta ocasión, la alternancia de arias y diálogos, se hilvanan a la elaboración de un complejo narrativo carente de credibilidad. La Suite de Háry Janos, desbordará con creces el éxito de la ópera, consiguiendo una obra que, con regularidad, escuchamos en sesiones de concierto, como pueden ser las Danzas de Galanta o las Danzas de Marosszek. Destacó el solista Cyril Dupuy, como intérprete de címbalo húngaro, con bis incluído.  La suite que nos interesaba, tuvo como especial circunstancia el hecho de haber sido estrenada en Barcelona, el 4 de marzo de 1927, en una selección casi azarosa en lo relativo a la selección de las piezas elegidas del singspiel.  Cinco años antes, se había solicitado a varios músicos húngaros una obra con motivo de la unión de las ciudades de Buda, Pest y Obuda. Bartok, compondría la Suite de danzas, en la que incluirá una danza rumana y Kodaly, ofrecerá la obra Psalmus Hungaricus, dejando Dohnányi, la Obertura solemne.

Marina Heredia, granaína de pro, inició su carrera con artistas como María Pagés, y el maestro de guitarra J.Mª Gallard; con Eva Yerbabuena, logrará un éxito de importancia en la X Bienal de Flamenco-Teatro Lope de Vega-, y junto a Mauricio Sotelo, repetirá en Modus Novus, abriendo expectativas con la ópera De Amore, en la sala Gasteig (Munich), en coproducción con el Teatro de La Zarzuela. Nueva York la esperará en 2002, para un Festival Flamenco con aportaciones  en comentario del gran especialista Ángel Álvarez Caballero.  Me duele, será una producción a medias con Pepe de Lucía, junto a J. María Cañizares, mientras compartía trabajos en cd. con José Mercé. Período que además, tendrá trabajos compartidos con Blanca Li, y su padre Jaime El Parrón, en un filme documental de Dominique BelLa voz del agua- nuevo cd-, sería resultado de un trabajo de fusión de una bienal ofrecida en el Teatro Lope de Vega (Sevilla), preparando la llegada de Con-vivencias, apoyándose en géneros tradicionales árabes- gharnati, con la marroquí Amina Alaoui.  Visita a California (2012), para colaborar con la O. S. de San Francisco- El Amor Brujo, de Falla, como obra estelar- con dirección de Pablo Heras-Casado, año en el que estrena A mi tiempo.  El Festival de Granada (2013), le reserva plaza para interpretar el Intermezzo de Goyescas (Granados); Danzas gitanas Op. 55 (J. Turina), y El sombrero de tres picos (Falla).  Tierra a la vista, renovador espectáculo, tendrá acogida posteriormente en el mismo certamen.  Templo de luz, será otra propuesta compartida con Carmen Linares y Árcangel (Sadler´s Wells).  Lorca y la pasión, se convertirá en uno de los espectáculos de mayor divulgación, en esta evolución que traerá igualmente otra aventura a medias con José Quevedo Bola, homenajeando a García Lorca: El 5 a las 5, con el tema  Los Segadores del espectáculo Lorca y la Pasión, un mar de sueños.   Marina Heredia, y la soprano Mariola Cantarero- Mar de Cantes- será un compromiso destinado a la histórica Residencia de Estudiantes (2022), conmemorando aquel Concurso del Cante Jondo (1922), en la Plaza de los Aljives, propuesto por Manuel de Falla, García Lorca y figuras representativas en lo cultural: Ignacio Zuloaga, Miguel Cerón, Andrés Segovia, J. Mª Rodríguez Acosta, Fernando de los Ríos, Manuel Ángeles Ortíz , Hermenegildo Lanz, Adolfo Salazar o Giner de los Ríos.

Joan Albert Amargós Altisent, es artífice de este ¡En Libertad! El camino de los gitanos,  con el guitarrista José Quevedo Bola.  Amargós, compositor con formación en el Conservatori del Liceu de Barcelona, profundizó en las indagaciones que descubriría en músicos como Hindemith, Dutilleux, Luciano Berio o Hans Werner Henze. Amplitud de miras, comenzará en los setenta con Sis cançons d´homenatge a Picasso y la Sonata para flauta y piano, Le cheval de Malval y las Variaciones para orquesta, en los ochenta, culminando la Cantata de la tierra, para solistas, coro y orquesta. Su formación como instrumentista le ayudará a distanciarse de recursos manidos recurriendo a procesos más elaborados, dentro de una variedad de tendencias, con acercamiento  al mundo de jazz, en su aproximación a lo que se conocerá como jazz de amalgama, en el que se conjuran músicos como Carles Benavent, con un primer trabajo discográfico, auspiciado por el Ministerio de Cultura y en esa vía, llegará Hasta siempre Jaco, para big band, en su calidad de arreglista y precisamente el espacio de los flamencos le llevó a colaborar con Camarón de la Isla o Paco de Lucía, y en esa onda, surgirán proyectos como el Concierto del Sur, con Carles Benavent, mística flamenca o la colaboración con el Ballet Nacional de España, para Tarantos, también con Paco de Lucía. La Compañía Andaluza de Danza, le encargó Requiem, para coro y orquesta, estrenado en La Maestranza de Sevilla, dirigido por Mariol Naya. Para la escena, compuso obras como El duc meu-meu;Homenatge a Picasso o Pigmalió. Quevedo Bola, compañero de esta aventura, es un guitarrista flamenco que compartió labores con Manuela Carrasco, Eva Yerbabuena, Sara Baras o Israel Galván y con cantaores/as como Esperanza Fernández, El Pele, Arcángel o Carmen Linares, y cuenta con recientes trabajos como el cd Fértil o el espectáculo Caótico con una big band de estilo jazzístico. En libertad. El camino de los gitanos, suite en la que destacaron como solistas la cantaora, el  guitarrista José Quevedo y el percusionista Paquito González, resultaba un destilado de cuadros de estilo desde la toná a la seguirilla; las alegrías, la bulería y un tanguillo, entre un apunte instrumental ubicado en mitad de la serie, en esa respuesta a una obra encargo de la Philharmoniker Duisburger, siendo la cantaora artista en residencia.

Ramón García Balado

 

Marina Heredia, J. Quevedo Bolita, Paquito González.

Orquesta Sinfónica de Galicia/José Trigueros

Obras de Joan Albert Amargós, Zoltán Kodaly y George Enescu

Palacio de la Ópera, A Coruña

89
Anterior Crítica / Herencia africana: Hannah Kendall, Missy Mazzoli y Florence Price - por Ramón García Balado
Siguiente Crítica / Una grande se despide - por Francisco Villalba