Juventudes Musicales de España (JM España) y Sinfónica de Castilla y León (OSCyL) culminaron la segunda edición del Concurso de Dirección de Orquesta, que hace la CXI convocatoria de Concursos promovidos por JME a lo largo de su amplia trayectoria, que ha cubierto un necesidad perentoria para los jóvenes músicos españoles, que enfocan su vida musical hacia la Dirección y no tenían una plataforma sólida y prestigiosa para avanzar y promocionarse en ese camino.
53 fueron los candidatos presentados, que se someten a las Reglas fijadas por la EUMCY, de la que JME es único socio español. La edad máxima admitida era 35 años y para la preselección, se valoraron currículos, videos y experiencias previas si las hubiere. Por este método se eligieron 8 candidatos, que pasaron a fase Eliminatoria pública con la OSCyL, en la Sala de Cámara del CCMD (sede oficial de la Orquesta patrocinada por la Viceconsejería de Cultura de la Junta de Castilla y León) en ejercicios de 75 minutos máximo, distribuídos por sorteo en 4 sesiones, mañana y tarde, los días 2 y 3. Los tres que superaron esta Eliminatoria, pasaron el día 4 (tras día de estudio y ensayo previo) a la Sala Sinfónica "J. López Cobos" del CCMD para someterse al criterio y peticiones concretas del Jurado, en orden inicial sorteado, como Directores de la OSCyL, en repertorio predeterminado. Acabada la sesión, se procedió a la deliberación del Jurado y posterior Fallo definitivo, que se hizo público en el propio escenario de la Sala e inmediata entrega de Premios.
El repertorio que hubieron de trabajar en la Eliminatoria, incluía: Sinfonía nº 4 en Do m., D 417 de Schubert (Introducción y I Movimiento); Preludio a la siesta de un fauno de Debussy; Danza ritual del fuego de Falla y Recercar de Bach-Webern, con la obligación de hacerlo en su integridad en el ejercicio, a su criterio en la distribución del tiempo concedido. Se vieron distintos modos y maneras: bastante hablar y menos dirigir, técnicas más o menos depuradas, más o menos expresivas, olvido de "hacer música" sobre todo contra nervios, tiempo y dificultades; el Ricercar que puso todos a prueba por los enlaces entre los instrumentos sin perder el sujeto. En fin, trabajosa tarea para la OSCyL que, absolutamente profesional, fue paciente actor de cuanto solicitaron los candidatos para colaborar con éllos de la mejor forma.
El Jurado, constituído por los Directores de Orquesta Víctor Pablo Pérez y Salvador Vázquez, el gestor cultural Andrés Lacasa, la compositora (Residente este Curso en la OSCyL) Gabriela Ortiz, como vocales la propia OSCyL y, como Secretario sin voto, Antonio Martín, gestor cultural, seleccionó a los tres finalistas: Leonard D. Phillipp Wacker, Jorge Yagüe y Javier Huerta, para optar a los 3 Premios que otorga el Concuero, con el repertorio: Papalotes de Gabriela Ortiz, Concierto para piano y orquesta en La m., op. 54 de Schumann (3 movimientos) y Sinfonía nº 3 en Do M., op. 52 de Sibelius (3 movimientos), que los elegidos fueron desgranando (todos obra por obra) según las peticiones que en cada momento hizo el Jurado. De nuevo la OSCyL fue fiel a cuanto desde el podio fueron marcando los candidatos y el público agradeciendo sus prestaciones, el Jurado, tomando buena nota de cómo fueron las exposiciones de cada aspirante, (siempre con habituales discrepancias de todo Concurso), elaboró el siguiente Palmarés:
I Premio, que conlleva 2 años como Director Asistente en la OSCyL, dirección de varios de sus Conciertos Extraordinarios, Gira de Verano con la JOSCyL y Mentoría de diferentes Profesores Nacionales e Internacionales: Jorge Yagüe.
II Premio, que comporta dirigir, al menos, un Concierto Extraordinario de la OSCyL: Javier Huerta.
III Premio, Leonard D. Phillipp Wacker.
De obligada mención el excelente papel jugado por la ganadora del Concurso de Piano de J.M.E., Susana Gómez, como solista del Concierto de Schumann, tanto por su específica tarea como por la colaboración prestada a los Directores aspirantes.
José M. Morate Moyano
II Concurso de Dirección de Orquesta de Juventudes Musicales de España
Orquesta Sinfónica de Castilla y León
Salas de Cámara y Sinfónica "J. López Cobos" del CCMD de Valladolid
Foto: Premiados de esta II edición.