Música clásica desde 1929

 

Críticas seleccionadas de conciertos y otras actividades musicales

 

Crítica / Franz Schubert Filharmonia: fulgurante comienzo de temporada - por Luis Suárez

Tarragona - 06/10/2024

Comienza la temporada de la Franz Schubert Filharmonia con una obra cumbre del género sinfónico y un estreno del compositor, pianista y pedagogo Albert Guinovart: "Suite Tierra Baja (Terra Baixa)", sobre la adaptación del ballet homónimo del mismo autor, conmemorando el centenario del dramaturgo catalán, Àngel Guimerà. Una hermosa partitura, y asimismo interpretada con la sensibilidad que Grau nos tiene acostumbrados. Lo malo es que quedara un tanto eclipsada por el desbordamiento de la grandiosa arquitectura de Mahler.

El propio Gustav Mahler dirigió la primera interpretación de su mítica "Sinfonía nº5" con la Orquesta Gürzenich en Colonia el 18 de octubre de 1904. Está escrita para cuatro instrumentos de viento, seis trompas, cuatro trompetas, tres trombones, tuba, timbales, otros tres tambores, percusión de metal y madera, arpa y coro de cuerdas.

Mahler había comenzado su composición en Maiernegg en 1901, escribiendo los movimientos tercero, primero y segundo en ese orden, después de una canción obsesionada con la muerte, "Der Tamboursg'sell", y el ciclo Kindertotenlieder ("sobre la muerte de los niños"). Después de casi morir desangrado el invierno anterior (debido a una hemorragia intestinal), la orientación sinfónica de Mahler experimentó un cambio profundo. Durante su recuperación se sumergió en las obras completas de Bach. Nació una nueva apreciación del contrapunto, pero todavía no un dominio de los equilibrios o efectos orquestales, como lo demostrarían los eventos posteriores.

A partir de la "Quinta Sinfonía", Mahler aplicó esta nueva pasión (a la que llamó "contrapunto intensivo") a cinco sinfonías puramente instrumentales sin asociaciones con el Wunderhorn. Al igual que la “Segunda Sinfonía Resurrección” y la primera versión de la primera (con el movimiento lento de “Blumine” abandonado posteriormente), Mahler dividió su Quinta sinfonía en cinco movimientos que se dividen naturalmente en tres partes. La primera comienza en do sostenido menor con una marcha fúnebre, de paso mesurado y austera (movimiento I). Sigue un movimiento en forma de sonata, marcado como "Tormentoso, con la mayor vehemencia" (movimiento II), que comparte temas y estado de ánimo con la apertura. La segunda parte (que Mahler compuso primero) es un scherzo: "Vigorosamente, no demasiado rápido" (movimiento III), la sección grande más corta de la sinfonía, pero su movimiento individual más largo.

Este movimiento enfáticamente alegre, aunque frenético, presenta el re mayor como la tonalidad focal de la obra. Aunque su forma ha sido tema de debate desde 1904, tanto los elementos de la forma rondó, como los de la sonata están presentes. La tercera parte comienza con un Adagietto seráfico: "Muy lentamente" (movimiento IV). Esto está indudablemente relacionado con la canción de Rückert que Mahler compuso en agosto de 1901, "Ich bin der Welt abhanden gekommen" (Me he perdido para el mundo... vivo solo en mi cielo, en mi amor, en mi canción). El famoso tempo, desde que Visconti lo utilizó en su adaptación de la obra de Thomas Mann, "Muerte en Venecia"; una declaración de amor a su esposa curiosamente traspasado a la muerte en la película. Un rondó-final: "Allegro giocoso, animado" (movimiento V) concluye la sinfonía, aunque Mahler ideó una forma muy alejada de los modelos clásicos. Aunque se trata de una obra seccional, en verdad episódica, también tiene elementos de la forma sonata. Para fundir sus diversos componentes en una unidad, escribió cuatro "episodios fugados", con un coral en re mayor justo antes del Allegro molto final.

La búsqueda de Mahler de un nuevo vocabulario le causó un sinfín de problemas de orquestación. Antes de su muerte en 1911, había realizado varias versiones, la original de las cuales se publicó en 1904. Sin embargo, C. F. Peters no logró corregir errores ni revisiones en la primera partitura de bolsillo, aunque volvieron a imprimir las partes orquestales (a expensas de Mahler) para incluir su primera serie de correcciones. Ni siquiera la "primera edición crítica" de Erwin Ratz de 1964 fue la última palabra. Las revisiones que Mahler hizo justo antes de su enfermedad terminal no salieron a la luz hasta la "segunda edición crítica", de Karl Heinz Füssl, publicada alrededor de 1989.

La interpretación que la Franz Schubert Filharmonía bajo la batuta de Grau hace que interpretar bien esas secciones requiere algo más que simplemente tocar las notas adecuadas en el momento correcto; hay tantas cosas en juego, particularmente en los segundos y/o quintos movimientos, que un director debe tener una buena relación con la orquesta para mantener todo unido.

Los músicos de la orquesta deben sentir sus partes internamente en lugar de simplemente tocar lo que está en la partitura, al mismo tiempo que tocan con la sensación de ser parte de un esfuerzo mayor. Aquí, aunque cada parte se toca con suficiente pasión, sin perder la concisión necesaria para que la música tenga sentido. Sino uno no llegaría a escuchar el genio del conjunto general en esas secciones, sino una serie de ideas creativas separadas (a veces ejecutadas simultáneamente). Este Mahler era aceptado como parte del repertorio estándar y, esta “Sinfonía” no es un mero trabajo ni un amor en conjunto (el Adagietto, la declaración de amor de Mahler a su futura esposa, Alma; deslumbrantemente hermoso, exquisitamente sensual), requiere una interpretación brillantemente, como la escuchada, interpretada, muy meditada, totalmente respetuosa, profundamente dramática y, en definitiva, muy conmovedora.

Luis Suárez

 

Franz Schubert Filharmonia. Tomàs Grau, director.

Obras de Albert Guinovart y Gustav Mahler.

Teatre de Tarragona.

129
Anterior Crítica / Ágil construcción del sinfonismo de Bruckner - por José Antonio Cantón
Siguiente Crítica / L'elisir d'amore, un burdeos embaucador - por Ramón García Balado