Música clásica desde 1929

XXIII edición del Encuentro de Música y Academia que tendrá lugar en Santander

30/06/2024

El Encuentro de Música y Academia de Santander nació con el nuevo siglo en 2001. Veintitrés ediciones después y gracias al apoyo del Gobierno de Cantabria, el Ayuntamiento de Santander y otras instituciones públicas y privadas, se ha consolidado, siguiendo los objetivos de su creación: apoyar a los jóvenes músicos, acercar la música a todos, enriquecer la oferta musical de la región cántabra y, sobre todo, reforzar la posición de Santander y de Cantabria como lugares de referencia en el panorama musical internacional.

Entre el 1 y el 27 de julio de 2024 tendrá lugar la vigésima tercera edición del Encuentro de Música y Academia de Santander, que reunirá a grandes maestros con jóvenes músicos seleccionados en quince escuelas europeas de gran prestigio. Durante tres semanas, unos y otros trabajarán juntos en el aula y compartirán escenario.

El concierto inaugural, en la Sala Argenta del Palacio de Festivales de Cantabria, dedicado a Strauss, Waxman y Shostakovich, será el domingo 7 de julio a las 20.00 horas bajo el patrocinio de Fundación EDP, y contará con la presencia del director de orquesta Andrés Orozco-Estrada junto con la Orquesta Sinfónica del Encuentro y Anna Lee al violín.

Los jóvenes músicos de la orquesta del Encuentro y Orozco-Estrada actuarán también el lunes 8 en Burgos (Auditorio Fórum Evolución, 19:00 h.), dentro del ciclo “Centenario Telefónica”.

Tras el programa orquestal, el Encuentro se desplegará en una gran celebración de la música de cámara. El entusiasmo de los jóvenes se verá complementado con la experiencia de los maestros en 50 conciertos que se desarrollarán en las dos salas, Argenta y Pereda, del Palacio de Festivales de Cantabria, en el Paraninfo de la Magdalena y el Paraninfo de Las Llamas de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, la Iglesia de Santa Lucía, además de en Comillas, Laredo, Santillana de Mar, Torrelavega y otras 17 localidades de la región.

La parte académica del Encuentro tendrá lugar en las aulas del Conservatorio Jesús de Monasterio. Allí, una decena de profesores procedentes de todo el mundo trabajará con los jóvenes impartiendo lecciones magistrales y sesiones de ensayo. Los artistas invitados este año son Zakhar Bron y Mihaela Martin (violín), Isabel Charisius (viola), Frans Helmerson (violonchelo), Calogero Palermo (clarinete) y Márta Gulyás (piano). Por primera vez, estarán Patrick Gallois (flauta), Alexei Ogrintchouk (oboe), Eberhard Marschall (fagot), Szabolcs Zempléni (trompa), Ralf Gothóni (piano) y Péter Fried (canto). Asimismo, el director colombiano Andrés Orozco-Estrada se hará cargo del programa sinfónico y el maestro Csaba, director artístico del Encuentro, se ocupará de la formación de cámara.

La Orquesta de Cámara del Encuentro actuará el 26 de julio poniendo el punto final a las actuaciones en la Sala Argenta. A las 20.00h y bajo el patrocinio de la Fundación Banco Santander se podrán disfrutar de obras de Brahms, Schumann, Turina y Bizet.

MARATÓN CHOPIN

El Encuentro conmemorará el 175 aniversario del fallecimiento del compositor polaco Frédéric Chopin con un concierto el día 21 de julio a las 20.00h, en la Sala Pereda del Palacio de Festivales, bajo el patrocinio de El Diario Montañés, en el que se contará con la participación de todos los pianistas que se dan cita en esta edición 2024 del Encuentro.

Chopin, nacido en Polonia y célebre por su profunda expresión emocional en sus composiciones para piano, sigue siendo una figura atemporal en la música clásica. Será una noche de interpretaciones excepcionales en honor a su legado en la que sonarán obras emblemáticas como la Balada núm. 4, el Andante spianato, la Sonata en si menor y una selección de mazurkas, valses y nocturnos.

 

Foto: Andrés Orozco-Estrada dirige el concierto inaugural en la Sala Argenta del Palacio de Festivales de Cantabria, el domingo 7 de julio, con la Orquesta Sinfónica del Encuentro y Anna Lee al violín  / © Werner Kmetitsch

180
Anterior La mezzosoprano María José Montiel Barcia ingresa en la Real Academia de Bellas Artes
Siguiente El Teatro Real une a Puccini con Victoria de los Ángeles en dos interesantes exposiciones

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Schumann_20250402
FBC_Lat_5_202504_CD_Naxos_8.574617_Bach
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone