Música clásica desde 1929

Voces de mujer en el Romanticismo: el legado de Masarnau en un estreno mundial con VokalArs

07/02/2025

El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, el ensemble VokalArs presenta un concierto excepcional, donde historia, emoción y la belleza del canto coral se unen en un repertorio escrito para voces femeninas. Este evento forma parte del proyecto "Santiago de Masarnau: artista, sabio y santo", patrocinado por la Sociedad de San Vicente de Paúl (SSVP), en conmemoración del 175 aniversario de su fundación en España por el propio Masarnau.

La propuesta de recuperación patrimonial desarrollada por la musicóloga Beatriz García Álvarez de la Villa, especialista en repertorio del siglo XIX, pone en valor la música coral religiosa del Romanticismo español con el estreno mundial de obras del destacado compositor vicentino Santiago de Masarnau (1805-1882).

El siglo XIX fue testigo del auge de la música coral, y dentro de este movimiento surgieron los coros femeninos (Frauenchor), una manifestación artística que amplió el repertorio y visibilizó nuevas sonoridades en la música sacra y profana. Durante su estancia en Londres y París, Masarnau se sintió fascinado por esta tradición coral que incorporó a su visión musical, identificada con el movimiento cecilianista, y trasladó a España, enriqueciendo el repertorio con obras especialmente concebidas para voces femeninas.

Bajo la dirección de Nuria Fernández Herranz, y acompañado por la pianista María Ángeles Ayala, el ensemble VokalArs interpretará piezas inéditas de Masarnau cuidadosamente seleccionadas para destacar su valor histórico y espiritual, entre ellas, cantos de La Charité y el Himno para tres voces femeninas. La segunda parte amplía esta mirada con el estreno del Ave María, dedicada a la poeta y dramaturga Rosario Zapater, de Guillermo Morphy (1836-1899), secretario de Alfonso XII, destacado compositor y crítico musical discípulo de Masarnau; junto a obras de Sofía Vela (1828-1909), una de las pocas mujeres compositoras reconocidas en su tiempo, cuya obra ha caído en el olvido. Como cierre, el público podrá disfrutar de los Tres Coros Religiosos de Gioachino Rossini, amigo de Masarnau, quienes compartían la visión de la música coral como un poderoso medio para la educación y desarrollo moral.

Programa en este enlace

Fechas y lugares de los conciertos

  • 8 de marzo – 20:00 h. Real Monasterio de Monjas Comendadoras de Santiago (Madrid)
  • 29 de marzo – 20:00 h. Iglesia de la Inmaculada PP Escolapios (Festival de Música Antigua y Sacra. Ciudad de Getafe)

Entrada libre hasta completar aforo.

Concierto benéfico: se admitirán donaciones en favor de la SSVP.

Desde su fundación en 2004, VokalArs se ha consolidado como una de las agrupaciones vocales femeninas más prestigiosas de España, con reconocimiento nacional e internacional. Su trayectoria, marcada por la excelencia artística y el compromiso con el repertorio del Romanticismo, la convierte en el conjunto ideal para revivir la obra de Masarnau y de su legado.

 

Foto: Ensemble Vokalars / © Roberto Monseco de Lynx Vídeo / Diseño: Mar González -Neo estudio gráfico

929
Anterior La OSCyL Joven convoca 109 plazas para la nueva temporada 2025
Siguiente Sira Hernández tocará en recuerdo de Primo Levi el 27 de febrero en Turín

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica-Philharmonia-Perianes_20250317
FBE_LAuditori_24_OBC18_LaMerDebussy_20250324_20250329
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBE_BECAS-AIE_20250225-0331
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_6_202503_CD_Naxos_8.574565_Liszt
FBC_Lat_3_202503_CD_Naxos_8.571431_Biret24
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_2_202502_DVD_768708_CMajor_SoundMovies
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca