Música clásica desde 1929

Versión desconocida del Réquiem de Mozart por la Universidad de Navarra y Reichenberger

26/11/2020

Encontrada en la Catedral de Pamplona, la edición viene precedida por un extenso estudio bilingüe en inglés y castellano a cargo del profesor de Musicología Miguel Ángel Marín

El Instituto Cultura y Sociedad (ICS) de la Universidad de Navarra y la editorial alemana Reichenberger han editado una versión desconocida del Réquiem de Mozart encontrada en la Catedral de Pamplona.

El volumen, enmarcado en la colección ‘Chantria Pampilonense’, sale a la luz en el 229 aniversario de la muerte de Mozart, que tuvo lugar el 5 de diciembre de 1791. 

La edición musical ha corrido a cargo de Aurelio Sagaseta, maestro de Capilla de la Catedral de Pamplona, y viene precedida por un extenso estudio bilingüe en inglés y castellano a cargo de Miguel Ángel Marín, profesor de Musicología de la Universidad de La Rioja

El Réquiem fue la última composición de Mozart, que dejó inconclusa por su prematura muerte. De acuerdo con los autores del libro, desde fechas tempranas se convirtió en una especie de música oficial para las honras fúnebres de reyes, aristócratas, militares y otros miembros distinguidos de la sociedad. Esto explica las decenas de fuentes dispersas por archivos españoles que se copiaron con fines prácticos, a veces incorporando variantes creativas con respecto al texto original.

La investigación recogida en el nuevo libro desvela algunos de los rasgos particulares que hacen única la versión del Réquiem de Mozart que se encuentra en la Catedral de Pamplona. Por ejemplo, moderniza la orquestación que sustituye los corni di basseto y trombones originales por clarinetes y trompas, al tiempo que añade un contrabajo de nueva factura. 

El estudio del profesor Marín revela que este Réquiem se interpretó en Pamplona en 1844 como parte de las exequias reales de la infanta Luisa Carlota de Borbón-Dos Sicilias, madre de Francisco de Asís, rey consorte tras su matrimonio con Isabel II. 

Según la investigación, esta música sirvió como signo de ostentación y prestigio en esta ceremonia fúnebre organizada por el regimiento militar en Pamplona para mostrar fidelidad a la nueva reina en un momento de máxima tensión política en España. Cabe recordar que acababa de terminar la Primera Guerra Carlista y la situación del trono era inestable.

Estreno en la Catedral de Pamplona

Esta singular versión del Réquiem de Mozart se estrenó el año pasado en la propia Catedral de Pamplona, bajo la dirección de Aurelio Sagaseta, dentro de la misa del Día de los Fieles Difuntos, el 2 de noviembre de 2019.

La grabación está disponible en: 
https://youtu.be/A2Sbn6Z0oXM

La colección ‘Chantria Pampilonense’ nació fruto de un acuerdo entre el ICS -el centro de investigación en humanidades y ciencias sociales de la Universidad de Navarra- y la Capilla de Música de la Catedral de Pamplona. Ha sido editada por Aurelio Sagaseta y coordinada por Rafael Zafra, colaborador del proyecto ‘Creatividad y herencia cultural’ del ICS.

En septiembre de 2018 se publicó el primer volumen de la colección, Obras de maestros italianos en la Catedral de Pamplona, y en 2019 salió el segundo, con una colección de 21 motetes anónimos e inéditos del Archivo de Música de la Catedral.

Sobre los autores

Miguel Ángel Marín estudió musicología en las Universidades de Salamanca, Zaragoza y Cardiff (Gales). Es doctor por la University of London y profesor titular en la Universidad de La Rioja y, desde 2009, director del Programa de Música de la Fundación Juan March. Ha publicado doce libros como autor o editor y numerosos artículos aparecidos en revistas nacionales e internacionales. Actualmente dirige un proyecto de I+D financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación.

Aurelio Sagaseta es maestro de Capilla de la Catedral de Pamplona desde 1962. Tras estudiar composición con Fernando Remacha, obtuvo en Roma las licenciaturas de Música Sacra, Canto Gregoriano y Musicología. Es autor de numerosas monografías sobre la historia de la música en Navarra, entre otras el reciente Catálogo del Archivo de Música de la Catedral de Pamplona. Como intérprete ha publicado 19 grabaciones con coro y orquesta con obras fundamentalmente conservadas en la Catedral de Pamplona.

Foto: Ilustración del manuscrito original.

1061
Anterior El Teatro de la Zarzuela recupera la ópera “Marianela”
Siguiente Programa Mozart en Espacio Ronda Madrid

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Schumann_20250402
FBC_Lat_5_202504_CD_Naxos_8.574617_Bach
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone