Música clásica desde 1929

Vasili Petrenko y el Cuarteto Quiroga interpretan con la ONE obras de Ligeti, Adams y R. Strauss

13/02/2023

El director Vasili Petrenko junto al Cuarteto Quiroga y la Orquesta Nacional de España presentan el próximo fin de semana un apasionante programa con obras de György Ligeti, John Adams y Richard Strauss.

Los conciertos, que discurren en esta ocasión por dos líneas temáticas de la temporada “Ligeti 100 años” y “Visiones de América”,  tendrán lugar en el Auditorio Nacional de Música los próximos días 17, 18 y 19 de febrero.

Lontano (1967) de Ligeti, primera obra programada, es una pieza esencial de la música del Siglo XX que ha sido utilizada en varias ocasiones en el cine. Así Kubrick la incluyó en la banda sonora de El resplandor (1980) y Scorsese la empleó en Shutter Island (2010), poniendo de manifiesto la anticipación a su época de la música del húngaro.

Absolute Jest, para cuarteto de cuerda y orquesta (2012) de John Adams y Así habló Zarathustra, op. 30, TrV 176 (1896) de Richard Strauss son las obras que completan el programa. John Adams rastrea  los orígenes centroeuropeos de su propia música, con sus inequívocas referencias a las sinfonías –4 y 9– y los últimos cuartetos beethovenianos, Absolute Jest ofrece, en un originalísimo formato, una personal reflexión sobre estas cuestiones. El Zaratustra straussiano debe también una porción de su estatus como icono musical de masas al cine de Kubrick, aunque sus presupuestos filosóficos apuntan, en una dirección totalmente distinta, a los orígenes judeocristianos de nuestra cultura.

Vasili Petrenko  es director musical de la Royal Philharmonic Orchestra (2021), director titular de la European Union Youth Orchestra (2015) y director laureado de la Royal Liverpool Philharmonic Orchestra, tras ser director titular (2006-21). Anteriormente, fue principal director invitado y director artístico de la Sinfónica Académica Estatal de Rusia, director titular de la Filarmónica de Oslo, director principal de la Joven Orquesta Nacional de Gran Bretaña y principal director invitado del Teatro Mikhailovsky.

La temporada 22/23 incluye conciertos en el Royal Albert Hall, giras por Alemania, España, Japón, China  y Corea del Sur con la RPO,  además de su debut con la Filarmónica de Hong Kong.

Ha trabajado con orquestas como la Filarmónica de Berlín, Sinfónica de la Radio de Baviera, Gewandhaus de Leipzig, Sinfónica y Filarmónica de Londres, Philharmonia, Santa Cecilia, Filarmónica de San Petersburgo, Nacional de Francia, Filarmónica Checa, Sinfónica NHK, Sinfónica de Sídney; las Orquestas de Los Ángeles, Filadelfia, Cleveland, San Francisco, Boston, Chicago, entre otras. Ha sido invitado a los Festivales de Edimburgo, Grafenegg, Glyndebourney BBC Proms y en teatros de París, Zúrich y Múnich.

El Cuarteto Quiroga -Aitor Hevia y Cibrán Sierra (violines), Josep Puchades (viola) y Helena Poggio (violonchelo)- se ha consolidado como uno de los cuartetos más dinámicos y singulares de su generación, aclamado internacionalmente por crítica y público por su personalidad única, así como por su enfoque audaz y original al abordar el repertorio para cuarteto de cuerda.

Ganadores del Premio Nacional de Música 2018, el Premio Ojo Crítico de RNE y galardonados en los principales concursos internacionales para cuarteto (Burdeos, Paolo Borciani, Ginebra, Pekín, Fnapec-París, Palau Barcelona), en 2013 el Cuarteto Quiroga se convirtió en el primer conjunto en residencia en el Palacio Real de Madrid.

El Cuarteto es actualmente conjunto residente en el Museo Cerralbo de Madrid y habitual de las salas más prestigiosas del escenario internacional, como la Pierre Boulez Saal, Konzerthaus y Philharmonie en Berlín, Wigmore Hall Londres, The Frick Collection y Lincoln Center en Nueva York, entre otras muchas.

+ Info VIDEO Bienvenida 2.0 por Carmen Noheda, Doctora en Musicología

 

Foto: Cuarteto Quiroga / © Josep Molina

171
Anterior El Notos Quartett de gira por España en Valencia, Murcia, Madrid y Zaragoza
Siguiente La pianista Judith Jáuregui regresa al CNDM junto a Soyoung Yoon y Nadège Rochat

Publicidad

FBE_CNDM_20250430
FBE_Ibermusica_Abonos_20250513
FBE_LAuditori_29_OBC22_LaGranSchubert_20250519-202500525
FBE_LAuditori_27_NuevaTemporada25-26_20250510_20250515
FBE_Carat-Liceu-GiulioCesare_20250512-20250531
FBC_Lat_3_202505_DVD_768908_CMajor_Macbeth
FBE_LAuditori_28_OBC21_SHEHERAZADE_20250512_20250518
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_5_202505_CD_8.574664_Naxos_Trigos
FBC_Lat_6_202505_CD_8.574647_Naxos_Faure
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_1_202505_DVD_2.110778__Naxos_Piano
FBC_Lat_8_202505_CD_8.574614_Naxos_Liszt
FBC_Lat_7_202505_CD_8.579169_Naxos_Notker