Música clásica desde 1929

Una oportunidad única para los profesionales de la Industria Musical

16/03/2020

La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) sigue ampliando su oferta académica en el área musical. Entre otros títulos, acaba de lanzar el Master en Gestión Empresarial de la Industria Musical, el único master universitario en la materia, junto con el que Berklee College of Music ofrece en su campus de Valencia, acreditado por ANECA.

Este master oficial, que se ofrece en modalidad 100% online, se dirige a tres colectivos. Por un lado a aquellas personas que quieren orientar su carrera hacia alguno de los sectores de la industria musical. Por el otro, a aquellos profesionales que trabajan ya en esta industria, pero que quieren elevar su perfil y darle un impulso a su carrera. Y por último, a músicos que quieren formarse en cuestiones relacionadas con la comercialización de música para darle un impulso a su apuesta artística en el mercado.

Así, la titulación combina una oferta académica en aspectos tales como marketing, contabilidad y finanzas, derecho, estrategia económica, mercados globales, analítica de datos o historia, con una batería de casos prácticos que acercan al alumno a la realidad del ejercicio profesional.  De este modo, y aunque a lo largo del curso invitaremos a ponentes de diferentes empresas del sector, la titulación no se plantea como una sucesión de conferencias impartidas por profesionales, sino como una formación sustentada en el rigor académico que permite al alumno adquirir las competencias que hemos identificado como esenciales para poder tener éxito en la industria musical.

Para lograrlo hemos diseñado un plan de estudios con el asesoramientos de profesionales de la industria musical, con la idea de que el egresado adquiera, no ya el perfil que demandan hoy en día las empresas del sector, sino también el que pueden demandar en el futuro. La industria musical evoluciona rápidamente y está sujeta frecuentemente a cambios enormemente disruptivos, por lo que nuestro objetivo es que la formación que adquieran en este master permita a nuestros egresados adaptarse rápidamente a este entorno en constante cambio.

El enfoque es por tanto multidisciplinar, con un diseño de las asignaturas que permita aplicar lo aprendido tanto en una compañía discográfica como en un promotor de conciertos; tanto en una major, como en una indie; tanto en mercados mainstream, como en mercados nicho; o tanto en mercados altamente digitalizados, como en aquellos de corte más tradicional.

Pero además ofrecemos al alumno la posibilidad de especializarse a través de la realización de un trabajo de fin de master en cuatro grandes áreas: edición musical y mercado discográfico, promoción de conciertos y organización de eventos, emprendimiento en la industria musical, y mercados nicho.

Toda esta formación la recibirá el alumno por parte de un claustro de profesores que acumula una amplia experiencia en la industria musical, pero que además tiene una profunda vocación docente.

Por otro lado, el alumno podrá apoyarse en el modelo UNIR, que incluye la atención personalizada de un tutor, y que le brinda la mayor flexibilidad posible con clases online en directo, que puede ver también en diferido, materiales de estudio, biblioteca online, etc.

El diseño del plan de estudios, la calidad de los docentes y ponentes invitados, el modelo UNIR y la decidida apuesta por la excelencia de la universidad y del equipo que está detrás de esta titulación nos hacen ser optimistas en que el Master Universitario en Gestión Empresarial de la Industria Musical se convertirá en la titulación de referencia en el mundo hispanohablante contribuyendo a formar profesionales que puedan desarrollar todo el potencial musical de los países que lo conforman.

Las matrículas ya están abiertas para la primera promoción que echará a andar en otoño de 2020. Para más información sobre el plan de estudios, requisitos de acceso, metodología, salidas profesionales u otras cuestiones relacionadas con el master, visita nuestra web.

Dr. Victoriano Darias de las Heras

(director del Máster Universitario en Gestión Empresarial en la Industria Musical)

Más información

698
Anterior El Ministro de Cultura y Deporte informa al sector cultural de las medidas de apoyo
Siguiente #quedateencasa #YoMeQuedoEnCasa Entrevistas de Contrapunto (I): Montserrat Iglesias

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Dudamel_20250422
FBC_Lat_5_202504_CD_Naxos_8.574617_Bach
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven