Los próximos días 28 de febrero, 1 y 2 de marzo, tendrá lugar en la Sala Roja de los Teatros del Canal, tres conciertos de Alondra de la Parra junto a Chula The Clown y la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid.
Se trata de un proyecto de teatro musical titulado The Silence of Sound, dentro del programa Canal Hispanidad; una puesta en escena sobre el gran viaje del ser humano donde a través de la imaginación, el amor o el dolor, nos adentran en un universo fantástico donde ilusión y realidad confluyen.
En palabras de ALONDRA DE LA PARRA:
“Esta puesta en escena nace del deseo de mostrar los diferentes rostros de la música. Las obras sinfónicas tienen la facultad de hacernos imaginar y percibir un sinfín de historias, en las que quien escucha participa con su propia experiencia personal, y termina siendo también conarrador.
El Silencio está representado por la protagonista, que habita en el imaginario de la Directora, y juega en una dimensión paralela. La dualidad es el aspecto central de este juego: luz y oscuridad, sonido y silencio, rigor y libertad, dolor y alegría…
El Ecosistema es la orquesta, tanto en la realidad como en la fantasía. Los músicos la acompañan, le muestran el camino, la confrontan consigo misma y con el mundo.
Las secciones de la orquesta son su guía sonora. La protagonista comienza su historia atraída por las maderas, instrumentos de viento que vuelan como pájaros. Esta relación la lleva, a través de emociones extremas, a otro momento de su vida: las cuerdas, la sección más grande de la orquesta, que aparece como un mar inmenso.
Surgen otras pasiones y emergen personajes que manifiestan su carácter, a través de sus propios sonidos. El violonchelo, con dulzura, la conduce hasta un amor romántico, sereno y confiable. Un hogar cálido. El violín, en cambio, la llama al peligro, a lo desconocido, a la energía inestable y voraz del deseo y la grandeza. Se despierta dentro de ella el poder sin límites, que conduce a la opresión y el abuso que, eventualmente, evocan soledad y desesperación. Solo ella, enfrentándose a sí misma, puede encontrar la redención.
La selección musical está conformada por partes de diferentes obras, movimientos dispuestos unos junto a otros de manera no convencional, en un caleidoscopio que sugiere texturas, colores y diferentes perspectivas que nos conducen por la historia.
Durante el proceso creativo, que desarrollamos conjuntamente Gabriela Muñoz y yo, la historia nos llevó a la música, y a veces la música nos ayudó a narrar. En la selección hay un hilo conductor hilvanado por partes solistas recurrentes de violín, violonchelo y oboe, este último destaca asumiendo el papel de figura principal; un amigo constante. Estos instrumentos se convierten en personajes-protagonistas del relato.
Tanto la selección musical como la historia misma son el resultado de un proceso en el que invertimos nuestras historias personales y nuestra amistad. Mucha de esta música representa hechos reales de mi vida, que quise verter en este viaje de autodescubrimiento. Una manera de mostrar la vulnerabilidad de la que he aprendido tanto.
The Silence of Sound sucede en una eternidad o en un abrir y cerrar de ojos”.
por Alondra de la Parra