Música clásica desde 1929

The Complete Wilhelm Furtwängler On Record – Warner Classics

30/08/2021

 Warner Classics publica, en primicia mundial, una caja de 55 CDs que incluye la totalidad de las grabaciones de Furtwängler en estudio y todas las grabaciones en vivo destinadas a su lanzamiento comercial, además de cinco estrenos mundiales.

 El 24 de septiembre de 2021, verá la luz The Complete Wilhelm Furtwängler on Record, una caja de 55 CDs que, por primera vez, reúne la totalidad de las grabaciones de estudio de Furtwängler y también todas las grabaciones en vivo que realizó para su difusión comercial.

La colección abarca el período entre 1926 y 1954 y contiene incluso cinco estrenos mundiales, todos grabados con la Filarmónica de Viena en 1950: obras breves de Schubert, Tchaikovsky, Wagner y Johann Strauss, registradas en el Musikverein de Viena, en 1950, más una grabación en vivo de la Sinfonía n° 8 'Inacabada' de Schubert, con una óptima calidad de audio. Ésta fue realizada en Copenhague para la radio danesa. Esta única grabación en vivo de la colección que no se concibió originalmente para su lanzamiento comercial justifica con creces su inclusión por su excelente calidad de sonido y su condición de estreno mundial.

Todas las grabaciones de la caja han sido remasterizadas para conseguir un sonido de gran calidad en alta definición, la gran mayoría específicamente para este importante lanzamiento. En la remasterización se han utilizado las mejores fuentes disponibles, incluidas, en la medida de lo posible, cintas originales (en 36 de los 55 CDs de la caja) y matrices originales de 78 RPM y LPs. Esta exhaustiva y completa colección se compone tanto del catálogo de Warner Classics (grabaciones originalmente realizadas por HMV y Telefunken) como del catálogo de Universal (Polydor, Decca y Deutsche Grammophon).

The Complete Wilhelm Furtwängler on Record representa un nuevo hito en la extensa discografía de Furtwängler (1886-1954), un titán musical y uno de los más grandes directores de orquesta del siglo XX. De hecho, muchos melómanos opinan que es el más importante. Refleja su supremacía como intérprete del repertorio austro-alemán (aunque también incluye música checa, francesa, italiana y rusa) y su estrecha asociación con la Filarmónica de Berlín, la Filarmónica de Viena, la Orquesta Filarmónica de Londres y el Festival de Bayreuth. También cuenta con la Lucerne Festival Strings y la de la Royal Opera House o la del Covent Garden. Entre los solistas, se encuentran Yehudi Menuhin, Edwin Fischer, Kirsten Flagstad, Elisabeth Schwarzkopf, Martha Mödl, Lauritz Melchior, Dietrich Fischer-Dieskau y Wolfgang Windgassen.

Durante un periodo tumultuoso de la historia de su país, Furtwängler se vio a sí mismo como el fiel guardián de la gran tradición musical alemana. Su enfoque de la partitura no fue dictatorial. Prefirió dejar que cobrara vida de una manera orgánica y aparentemente espontánea. Se ha llegado a comentar que, al dirigir a la orquesta, sus gestos llegaban a parecer vagos pero realmente su creencia era que cualquier detalle de la música necesitaba ser comunicado, comprendido y apreciado "como suena" ("... wie es klingt"). Daniel Barenboim, quien conoció y tocó para Furtwängler en 1954, ha afirmado que: “Furtwängler tenía una creencia profundamente arraigada en que la música debía evolucionar”

 La música es sonido y el sonido tiene que convertirse y no solo "ser". Como resultado de esta comprensión, su música siempre fue nueva y no solo parte del repertorio. Para Furtwängler, una sinfonía de Beethoven era tan nueva, tan vital como una pieza compuesta ayer. En 2004, el diario The Guardian escribió que: "En sus mejores grabaciones, hay una sensación de espacio que ningún director grabado, antes o después, ha igualado".

Se han aplicado los más altos estándares artísticos y técnicos en la edición de este conjunto de 55 CDs. El sonido grabado ha sido escrupulosamente restaurado por los reconocidos especialistas del Art & Son Studio de la ciudad francesa de Annecy, cuyo trabajo previo para Warner Classics ha incluido ediciones dedicadas a John Barbirolli, Maria Callas y Yehudi Menuhin.

La caja también contiene un libro de memorias en formato audio-documental de Wilhelm Furtwängler, narrado y producido por Jon Tolansky. Incluye entrevistas con varios músicos, incluido el barítono Dietrich Fischer-Dieskau, el clarinetista Gervase de Peyer y el compositor Berthold Goldschmidt, además de la segunda esposa del director: Elisabeth Furtwängler.

Complementa la edición, un libreto completo y detallado (en inglés, francés y alemán) de 160 páginas, que contiene numerosas fotografías, un ensayo completo de Stéphane Topakian, ex vicepresidente de la Société Wilhelm Furtwängler France y un artículo sobre la reedición y remasterización de las grabaciones en el Art & Son Studio por Topakian y Christophe Hénault .

A finales de noviembre de 2021, el repertorio de este set, procedente del catálogo de Warner estará disponible, como álbumes separados y con sonido de alta definición, en todas las plataformas digitales.

https://www.warnerclassics.com/es

Foto: Imagen de la colección.

1174
Anterior Concluye el X Festival de Música Antigua de los Pirineos
Siguiente Les Arts inaugura la Temporada 2021-2022 con dos conciertos sinfónicos en la provincia de Alicante

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Schumann_20250402
FBC_Lat_5_202504_CD_Naxos_8.574617_Bach
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven