Música clásica desde 1929

Sonatas rusas para violonchelo en los ciclos de conciertos de la Fundación Juan March

14/04/2021

Ciclo de conciertos “Sonatas rusas para violonchelo” los sábados 17 Y 24 de abril y 8 de mayo a las 12:00 horas.

Este ciclo se podrá seguir también en directo a través de Canal March y Youtube

El ciclo presenta en tres conciertos un recorrido cronológico por las obras más notables escritas por los más destacados compositores rusos.

“Cuando comencé a tocar el chelo, en seguida me enamoré del instrumento porque se asemejaba a la voz – mi voz”. Estas palabras de Mstislav Rostropovich explican por qué la sonata para violonchelo alcanzó notables dimensiones en el siglo XIX, dada la calidez y humanidad de su timbre. Este ciclo presenta en tres conciertos un recorrido cronológico por las obras más notables escritas por compositores rusos: desde la época de Borodin y el nacionalismo de Los Cinco pasando por el postromanticismo de Rajmáninov, hasta adentrarnos en la era soviética con Shostakóvich y Prokófiev para culminar con la generación que vio el desmoronamiento de la URSS, como Weinberg y Schnittke.

Detalle de los conciertos y programa

SÁBADO 17 DE ABRIL, 12:00 HORAS

Románticos rusos
Adolfo Gutiérrez,
violonchelo
Luis Fernando Pérez, piano

Escrita en 1860, la Sonata en Si menor de Borodin toma material melódico de la Sonata en Sol menor para violín solo de J. S. Bach. Compuesta en paralelo a su segundo Concierto para piano, la Sonata en Sol menor de Rajmáninov equipara las fuerzas técnicas y expresivas de piano y violonchelo.

Programa

Serguéi Rajmáninov (1873-1943)
Sonata para violonchelo y piano en Sol menor Op. 19
Alexander Borodín (1833-1887)
Sonata para violonchelo y piano en Si menor

Nacido en Múnich, de padres españoles, Adolfo Gutiérrez obtuvo, en 2002, el Premio Ravel como solista y músico de cámara y fue invitado a actuar en las salas y festivales más prestigiosos. En 2010 debutó con la London Symphony Orchestra en la prestigiosa serie de conciertos de Ibermúsica en Madrid.

Luis Fernando Pérez. Su virtuosa técnica pianística hace de sus interpretaciones un despliegue de colores sonoros que elevan al público por encima de toda complejidad para deleitarle con una cornucopia de vibrante intuición expresiva. Considerado uno de los mayores expertos en el repertorio español, la crítica francesa lo destaque como un avanzado del renacimiento musical español.

SÁBADO 24 DE ABRIL, 12:00 HORAS

La era estalinista
Alban Gerhardt,
violonchelo
Markus Becker, piano

En 1934, Shostakóvich escribió su Sonata en Re menor, resultado de su búsqueda por un lenguaje más claro y expresivo. Quince años después Rostropovich y Sviatoslav Richter presentaban la Sonata en Do mayor de Prokófiev ante la censura soviética. Un año más tarde la estrenaban en Moscú.

Programa

Dmitri Shostakóvich (1906-1975)
Sonata para violonchelo y piano en Re menor Op. 40
Serguéi Rajmáninov (1873-1943)
Danse orientale. Andante cantabile, de Dos piezas para violonchelo y piano Op. 2
Serguéi Prokófiev (1891-1953)
Sonata para violonchelo y piano en Do mayor Op. 119

Durante treinta años, el violonchelista Alban Gerhardt ha causado un impacto único en las audiencias de todo el mundo con su intensa musicalidad, su convincente presencia en el escenario y su insaciable curiosidad artística. Su talento para arrojar nueva luz sobre partituras conocidas, junto con su apetito por investigar nuevos repertorios de siglos pasados y presentes, es lo que le hace diferente.

Desde hace años, las interpretaciones de Markus Becker han convencido a público y crítica, quienes le consideran un pianista capaz de abarcar la literatura pianística desde Bach hasta Rihm, un director de programa rico en ideas y un artista establecido. Siendo un virtuoso de la improvisación en el jazz, es también una excepción entre los pianistas clásicos. Desde 1993 es profesor en la Hochschule für Musik, Theater und Medien de Hannover.

SÁBADO 8 DE MAYO, 12:00 HORAS

Entre la censura y la vanguardia soviética
Thomas Demenga,
violonchelo
Eunyoo An, piano

La suerte de Weinberg y Schnittke no hubiera sido la misma sin la protección de Shostakóvich. Las sonatas de Weinberg, escritas en los años cuarenta, muestran la influencia de su mentor, mientras que la de Schnittke, de 1978, hace gala de su eclecticismo y del aperturismo soviético a las vanguardias internacionales.

Programa

Mieczysław Weinberg (1919-1996)
Sonata para violonchelo solo nº 1 Op. 72
Sonata para piano nº 2 Op. 8
Alfred Schnittke (1934-1998)
Sonata para violonchelo y piano nº 1

Nacido en Berna, Thomas Demenga es violonchelista, compositor y profesor de la Escuela Superior de Música de Basilea. Ha participado como solista y músico de cámara en destacados festivales. Como profesor, investiga sobre el intercambio entre la interpretación y la creación en las diferentes épocas, así como sobre la improvisación, la música actual y la construcción de lenguajes comunes entre compositores e intérpretes. Desde 2011, es director artístico de la Camerata de Zúrich.

Alumna de Kupfernagel en la Escuela Superior de Música Hanns Eisler de Berlín y formada en música de cámara en la Escuela Superior de Música y Teatro de Múnich, Eunyoo An es pianista del Trío LUX. Con esta formación ha obtenido el tercer premio, premio del público y mejor interpretación de la obra de encargo en el Concurso Internacional ARD Music (2018) de Múnich, el primer premio en el Concurso de música de cámara Alice-Samter Stiftung de Berlín (2016) y en 2019 ha obtenido el Reconocimiento Parkhouse en el Wigmore Hall de Londres.

Página web del ciclo
https://www.march.es/ciclos/100480/

Suscripción a boletines electrónicos
https://www.march.es/usuarios/boletines.aspx

Vídeos de conciertos
www.march.es/musica/videos

Audios de conciertos
www.march.es/musica/audios

Todos los conciertos desde 1975
www.march.es/musica/publicaciones/buscadormusica/

https://www.march.es/

646
Anterior Álvaro Albiach y el joven pianista Jan Lisiecki, con la ONE
Siguiente Edmon Colomer dirige el Coro de Cámara de Granollers y el Coro Joven de la Sociedad Coral Amics de la Unió

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Dudamel_20250422
FBC_Lat_5_202504_CD_Naxos_8.574617_Bach
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca