Música clásica desde 1929

Soluciones tecnológicas y de seguridad para la Cultura en tiempos del Covid-19

12/05/2020

Teatros, auditorios, salas de conciertos... podrán controlar aforos de forma automática y tomar la temperatura de los clientes en tiempo real, con soluciones tecnológicas que propone la empresa Checkpoint.

Las nuevas soluciones de Checkpoint para el sector cultural contribuyen a crear espacios seguros para clientes y empleados y reactivar así la actividad

El sistema para ocupación cuenta de forma precisa todas las entradas y salidas de personas y envía una alerta cuando se va a alcanzar el aforo

La medición de temperatura se realiza hasta a 10 personas a la vez a 3 metros de distancia, en el acceso a las instalaciones y con una precisión de hasta -/+ 0,3 °C


El mundo de la cultura se prepara para poder abrir sus espacios. Teatros, cines y salas de conciertos buscan fórmulas para adaptarse a la nueva situación, marcada por nuevas normas de seguridad como el control del aforo, y recomendaciones sanitarias. En este escenario, las innovaciones tecnológicas que contribuyen a salvaguardar la salud de empleados y clientes, y aceleran la reactivación de la actividad empresarial juegan un papel fundamental.

Checkpoint Systems, líder mundial en soluciones de prevención desde origen hasta el consumidor, ha lanzado dos soluciones tecnológicas para controlar aforos de forma automática y proporcionar alertas rápidas y precisas de lecturas de alta temperatura corporal. Con ellas, los empleados pueden reaccionar en tiempo real a los niveles de ocupación, así como prevenir la entrada de personas con síntomas de fiebre, y mantener un entorno más seguro tanto para ellos como para los clientes.

Con SmartOccupancy, los empresarios del sector cultural pueden ver en tiempo real el número de personas que hay en un espacio concreto, porque el sistema cuenta de forma precisa todas las entradas y salidas de personas. Así, en caso de que la capacidad vaya a ser sobrepasada o esté cerca de serlo, el sistema envía una alerta a los empleados que se recibe de forma online o a través de una tablet instalada en el recinto.

Los gerentes pueden establecer y cambiar los límites de aforo, y además pueden disponer diferentes topes según zonas con entradas y salidas distintas, así como para la zona de aseos o de bar. De esta manera, SmartOccupancy facilita información de la ocupación de múltiples áreas, a la vez que proporciona los datos totales. 

El sistema cuenta con indicadores visuales de color que facilitan un rápido reconocimiento de la situación. El color rojo indica que el establecimiento ha alcanzado su aforo límite, el amarillo indica que está a punto de completarse la ocupación máxima, y el gris significa que el nivel de ocupación es óptimo. Además, una alerta adicional es enviada a los empleados cuando hay cambios para que puedan reaccionar de forma apropiada. 

SmartOccupancy ha sido seleccionada por la Organización Mundial del Turismo, dependiente de Naciones Unidas, como una de las soluciones más innovadoras y disruptivas para mitigar el impacto del COVID-19 en el turismo.

Por su parte, SmartTemperature utiliza sensores de IA de medición de temperatura facial, impulsados por algoritmos de análisis inteligentes, para evaluar rápidamente y a una distancia de hasta 3 metros si un individuo tiene fiebre.

Esta solución puede rastrear rápidamente las temperaturas de hasta 10 personas a la vez, con una precisión de hasta -/+ 0,3 °C. La solución toma la temperatura en la cara del individuo y ayuda a minimizar falsas alarmas. Cuando se detectan altas temperaturas, el sistema emite una alerta audiovisual que puede visualizarse gracias a una tablet u ordenador, de forma que los encargados del lugar puedan tomar decisiones precisas, en tiempo real y así reforzar las medidas de protección.

Junto con el portal de software basado en la nube que también ofrece Checkpoint, llamado HALO, las empresas pueden acceder a los análisis de ambas soluciones de toda la empresa en la nube, y ver el estado de varios lugares a la vez.

Ambas soluciones permiten ahorrar costes y tiempo en la gestión de espacios, y permite a los empresarios enfocarse en lo más importante: ayudar a garantizar la salud y el bienestar de sus empleados y clientes, a la vez que reactivan su actividad. 

David Pérez del Pino, director general de Checkpoint Systemas para España y Portugal, declaró: «La pandemia COVID-19 ha cambiado nuestra forma de vivir, movernos y disfrutar de ocio. Muchos empresarios se están preguntando: ¿Cuáles son las mejores prácticas que puedo aplicar en mi espacio cultural, teatro, cine y lugares de ocio cultural para mantener a mis empleados y usuarios seguros?

www.checkpointsystems.es

849
Anterior Universo Barroco del CNDM vuelve este domingo a 'Los conciertos de la 2' con Forma Antiqva
Siguiente La OSCyL presenta su programa digital con propuestas diarias para todos los públicos

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Schumann_20250402
FBE_LAuditori_25_OBC19_CuadrosDeUnaExposicion_20250331_20250405
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca