Música clásica desde 1929

Sira Hernández, un viaje a Italia

26/10/2021

No sería difícil encontrar a un heterónimo de Sira Hernández caminando por las calles de cualquier ciudad italiana o más concretamente, caminando por las calles de Turín. Sira Hernández, pianista y compositora nacida en Barcelona, debutaba a la edad de 16 años en el auditorio del Conservatorio G. Verdi de Turín, ciudad con la que crearía un vínculo profesional y emocional que llega a nuestros días. Este vínculo se reforzaría aún más durante el periodo en el que realiza, en el mismo conservatorio, sus estudios musicales bajo la dirección del reconocido pianista Remo Remoli, discípulo de Arturo Benedetti Michelangeli, y de Felice Quaranta, en ese momento director del conservatorio, al que además conocemos por ser un reconocido compositor y pianista.

La admiración de Sira Hernández por Italia y la cultura italiana encuentran un punto de inflexión cuando en 2017 compone “Terra Santa – Ci sono angeli nel Cielo” sobre la conmovedora obra Terra Santa de la poeta italiana Alda Merini. A modo de plegaria, Sira Hernández nos presenta una composición que desarrolla la idea de la presencia de Dios en los espacios más profundos y sombríos de la locura. La compositora nos invita a penetrar en la psicosis de Alda Merini gracias a un lenguaje comunicativo, eludiendo conceptos de desarrollo de materiales en clara referencia a la condición de la propia poesía. Comunicación pura y veraz que nace de procesos creativos viscerales, intensos y por ello disfrutables en cuanto que nos invita a subir a una ola salvaje y llena de poesía.

Otro de los vínculos compositivos de Sira Hernández con la cultura italiana se produce en 2019 con la obra “Don´t Forget About that” y que orbita entorno a la figura del escritor italiano Primo Levi con motivo del centenario de su nacimiento. La impronta del testimonio del escritor turinés como superviviente de los campos de exterminio durante la 2ª Guerra Mundial nos conduce a la última revisión del concepto de sombra, la sombra de lo humano y su desmaterialización y su olvido. Estrenada en junio de 2019, las dimensiones y lecturas de la obra se convierten en fuente inagotable de reflexión. Nadie debe olvidar, nadie debe juzgar al otro por ser diferente, nunca la sombra debe desembocar en la desolación.

Pero sin duda alguna, es en 2021 con su composición “Dante, Tres Impresiones sobre la Divina Comedia”, cuando esa relación entre Italia y Sira Hernández llega a una de sus cimas. “Dante, Tres Impresiones sobre la Divina Comedia”, se estrena en los actos conmemorativos del 700 Aniversario del Poeta Italiano, el día Internacional Dante en La Biblioteca Nacional de España y retrasmitida a través del Canal Dante Internacional a todo el mundo.

Un viaje a Italia de Sira Hernández, no solo nos recuerda su amor por la gran cultura italiana, sino que nos invita a una reflexión profunda sobre el papel del ser humano en este mundo a través de tres visiones transcendentales de la cultura universal.

https://www.sirahernandez.com/

678
Anterior Mundos Fantásticos con Silvia Sanz y la Orquesta Metropolitana de Madrid
Siguiente Ramón Tebar de gira con la Münchener Kammerorchester para la Fundación Columbus

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Schumann_20250402
FBE_LAuditori_25_OBC19_CuadrosDeUnaExposicion_20250331_20250405
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven