Música clásica desde 1929

Silvia Sanz Torre dirige la Quinta de Beethoven a la Orquesta Metropolitana y Coro Talía

18/02/2019

Orquesta Metropolitana de Madrid y Coro Talía, junto a su directora titular Silvia Sanz Torre, preparan su tercer concierto de la temporada en el Auditorio Nacional de Música con un programa dedicado a Beethoven (Sinfonía nº 5) y Brahms (Canción del destino), en el que se ha incluido también música del compositor español Ramón Carnicer, con la obertura de su ópera Don Juan Tenorio.

La cita es el sábado 9 de marzo a las 22:30 en la Sala Sinfónica.
Las entradas, de 12 a 28 € en tarifa normal, y de 11 a 25 € para jóvenes, según zonas, están a la venta en www.entradasinaem.es y en www.grupotalia.org.
Sábado 9 de marzo de 2019, 22:30. Auditorio Nacional de Música

En torno al destino: Brahms y Beethoven

El concierto, subtitulado En torno al destino, presenta distintas visiones del destino a través de la música. Orquesta y coro interpretarán en la primera parte una de las mejores creaciones corales de J. Brahms (1833-1897): Schicksalslied o Canción del destino, que el músico alemán compuso en 1871, ya en su madurez. Basada en un poema de F. Hölderlin, la obra contrapone la felicidad de los dioses y el sufrimiento de los hombres, condenados a la incertidumbre. En la segunda parte, la Orquesta Metropolitana ofrecerá la Sinfonía nº 5 en do menor (1808) de L. van Beethoven (1770-1827), conocida también como “Sinfonía del destino” pues, según la leyenda popular, el músico explicó que el motivo musical de cuatro notas con que comienza la obra expresaba la forma en que el destino llama a la puerta de los hombres.

Una obra española

Precederá a estas dos obras la obertura de Don Giovanni Tenorio (1822) del compositor español Ramón Carnicer, obra de influencia rossiniana que parte del libreto creado por Lorenzo da Ponte para el Don Giovanni de Mozart. Se trata de una obra que apenas se interpreta en la actualidad. La ópera se rescató en el año 2006, en el Teatro Rosalía de Castro de La Coruña, en una coproducción realizada entre el Festival Mozart de La Coruña y el Festival de Ópera Rossini de Pesaro a partir de la edición crítica del ICCMU realizada María Encina Cortizo y Ramón Sobrino.

Próximos conciertos

El presente programa, dedicado a Beethoven, Brahms y Carnicer, llega después de dos conciertos de abono (Carmina Burana y Singing Musicals) y el extraordinario Música y Juguetes para familias. En todos ellos se agotaron las localidades de la Sala Sinfónica. El cuarto y último concierto del ciclo de abono (Historias y paisajes fantásticos) tendrá lugar el 18 de mayo a las 19:30 con la cantata sinfónica El caballero negro de E. Elgar, el Combate de D. Quijote contra las ovejas de R. Chapí y el espectacular poema sinfónico Pinos de Roma de Respighi. Habrá también un concierto extraordinario el sábado 1 de junio a las 19:30 en la Sala de Cámara con la Sinfonía nº 40 de Mozart y el estreno del Concierto indálico para acordeón del compositor español Alejandro Vivas, compuesto especialmente para la joven acordeonista Marta Cubas Hondal, ganadora del 15º Certamen Intercentros Melómano (Grado Profesional) en 2016.

https://grupotalia.koobin.com/beethoven-brahms-carnicer

Foto de Julia Robles

911
Anterior Coro Nacional de España y la música sacra británica
Siguiente El CNDM presenta junto al Ayuntamiento de Sevilla la 36ª edición del FeMÁs

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Dudamel_20250422
FBC_Lat_5_202504_CD_Naxos_8.574617_Bach
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone