Música clásica desde 1929

Segundo concierto del ciclo de otoño de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla

08/10/2020

 La Real Orquesta Sinfónica de Sevilla ofrecerá junto a la soprano Lucía Martín-Cartón y el concertino/director Paçalin Zef Pavaci, su segundo concierto de abono del ciclo de otoño, los días 8 y 9 de octubre en el Teatro de la Maestranza. En primer término se interpretará la obertura de La clemenza di Tito y el aria y recitativo “Giunse alfin il momento…” de Le nozze di Figaro, más “Vorrei spiegarvi, oh Dio, KV. 418, las tres de Mozart. A continuación, la Sinfonía de L’occasione fa il ladro, de Rossini y la soprano “Voi la sposa …Deh non tradirmi”. Cerrará el programa la Sinfonía nº4, en si bemol mayor, de Beethoven.

De las seis piezas que componen el programa de este concierto, tres de ellas “Vorrei spiegarvi, oh Dio!” (Aria de Concierto) de Mozart, L’occasione fa il ladro (Sinfonía) y L’occasione fa il ladro “Voi la sposa… Deh non tradirmi” ambas de Rossini, serán interpretadas por primera vez por la ROSS.

El concierto está previsto para las 20 de la tarde, pero una hora antes se celebrará la segunda de las “charlas pre-concierto” de la temporada. Una conferencia introductoria en la sala de prensa del Teatro que este año corre a cargo del Director Gerente de la ROSS Pedro Vázquez y en la que disertará sobre los autores y las obras que se van a interpretar en el concierto posterior. El acceso a esta charla es libre con la entrada o el abono correspondiente que se pueden adquirir a través de las direcciones www.rossevilla.es  o www.teatrodelamaestranza.es.

LUCÍA MARTÍN-CARTÓN

La soprano Lucia Martín-Cartón, nacida en Valladolid y Máster en Interpretación de la Música Antigua en la ESMUC de Barcelona será la encargada de poner voz a este concierto. Martín cuenta con una dilatada experiencia después de realizar varias giras por Europa, Australia, Asia y Nueva York. Ha actuado en numerosas salas de Europa, Estados Unidos, Asia y Australia, entre las que destacan La filarmónica de Paris, la Ópera de Sídney, el Lincoln Center de New York, Teatro de la Zarzuela de Madrid, el Tchaikovsky Hall de Moscú, o el Hong Kong City Hall. Además, ha representado diversas óperas y ha cantado Nabucco de Falvetti, Requiem y Exsultate, Jubilate de Mozart, el Messiah de Haendel, o Carmina Burana de Orff, entre otros.

Martín-Cartón ya actuó con la ROSS durante la temporada 2018/2019 en el Teatro Lope de Vega de Sevilla, interpretando fragmentos y arias de Mozart en una versión de “Amadeus” adaptada y dirigida por el entonces director artístico y musical John Axelrod, con gran éxito de crítica y público.

PAÇALIN ZEF PAVACI

El director y concertino de este segundo concierto del ciclo de otoño será Paçalin Zef Pavaci. Nacido en Albania hace 52 años, es uno de los violinistas internacionales más prestigiosos. Se graduó con honores la Academia de música de Tirana. Durante su carrera, ha sido concertino invitado en numerosas orquestas como la Philarmonica Orchestra de Londres, La orquesta nacional de España, la Flanders Opera y la Symphony Orchestra de Bélgica, entre otras. Ha actuado con algunos de los directores más prestigiosos como Maazel, Plasson, Bartoletti o Pesko, y ha sido durante diez años profesor de violín invitado en la Universidad de Showa en Tokio, compaginándolo con numerosos conciertos en Japón, Alemania, Reino Unido, Suiza, Canadá, Turquía, EE.UU y China. Llegó a la ROSS en septiembre de 2015 y se unió como Concertino invitado, junto a Éric Crambes.

El concierto pasará a formar parte del catálogo que ofrece la Plataforma audiovisual de videos bajo demanda, a través de la web www.rossevilla.es 

* Este concierto se realiza bajo las medidas de seguridad necesarias para evita los contagios por Covid-19. Se ha establecido el protocolo indicado para guardar la distancia de seguridad y extremar las medidas de higiene y limpieza, así como la reducción de aforo para que volver al teatro sea una experiencia segura. 

www.rossevilla.es 

Foto: Lucia Martín-Cartón

527
Anterior Canto llano y órgano en un nuevo concierto de ´Música en la Catedral’
Siguiente El Teatro Real refuerza protocolos de desinfección con luz ultravioleta en la sala principal

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Schumann_20250402
FBC_Lat_5_202504_CD_Naxos_8.574617_Bach
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven