Música clásica desde 1929

Rosa Torres Pardo y la Atlántida Chamber Orchestra en el Festival de San Lorenzo

09/08/2024

La variedad musical que ofrece el Festival de San Lorenzo es uno de sus grandes atractivos, del que podrán disfrutar sus espectadores en el segundo fin de semana de esta cita musical de la Comunidad de Madrid, que se celebra hasta el 31 de agosto en el Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial, cuyo Monasterio y Sitio son Patrimonio Mundial por la UNESCO, y el Teatro de La Antigua Mina del Puerto de la Cruz Verde de Zarzalejo.

La zarzuela vinculada a Madrid y un homenaje a la pianista Alicia de Larrocha inundarán de sonidos las noches estrelladas de la sierra madrileña este fin de semana del 10 al 11 de agosto.

Día 10

Bien puede afirmarse que uno de los sonidos de Madrid es el del género chico. Por ello, la Atlántida Chamber Orchestra, fundada en 2015 y una de las orquestas de cámara más prominentes y prometedoras en nuestro país, le ha hecho un traje a medida en La banda sonora de Madrid: ¡Zarzuela!

El director Manuel Tévar recorrerá musical y vocalmente con su formación el sábado 10 de agosto en el Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial un sinfín de historias que se desarrollan de mano de grandes compositores de zarzuela. 

Nacidos o no en Madrid, todos ellos alcanzaron su éxito en la capital de España. Ya con la mención de algunos de sus nombres y de algunas de sus creaciones basta para sumergirse en ese universo madrileño tan propio e inolvidable: Tomás Bretón y La verbena de la Paloma, Barbieri y El barberillo de Lavapiés, Francisco Alonso y Las leandras y Federico Chueca con La Gran Vía, y Agua, azucarillos y aguardiente

Día 11

Hace 15 años que nos dejó la gran Alicia de Larrocha, una pianista señera del siglo XX. Niña prodigio, eminente intérprete que recorrió el mundo difundiendo la música española, su huella ha pervivido en discípulos y admiradores. Otra gran pianista, Rosa Torres Pardo, la evocará el domingo 11 de agosto (Sala de Cámara del Teatro Auditorio) en un recital de homenaje cuyo programa está vinculado a autores que conocía e interpretaba De Larrocha: dos mediterráneos, Óscar Esplá (cinco piezas de la Suite Levante) y Federico Mompou (el primer volumen de Música callada); más otros dos europeos: Félix Mendelssohn (Variaciones serias) y César Franck (Preludio, coral y fuga).

Torres Pardo también ha prestado una atención especial a la música española. Realizó el pasado octubre una gira por Estados Unidos con The runaways, con autores españoles que viajaron a Nueva York a buscar una nueva identidad musical, y a lo largo de su carrera, ha actuado en grandes escenarios con un repertorio que abarca desde la música española del siglo XVIII hasta las últimas generaciones de compositores contemporáneos.

 

Foto: Rosa Torres Pardo / © Michal Novak

209
Anterior El Cor de Cambra del Palau de la Música en el Festival Perelada
Siguiente Don Juan no existe, estrenada en el Festival Perelada

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Schumann_20250402
FBE_LAuditori_26_OBC20_SextaSinfoniaMahler_20250407_20250413
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone