Música clásica desde 1929

#quedateencasa #YoMeQuedoEnCasa Entrevistas de Contrapunto (XVII): Luis García Montero

24/04/2020

Continuamos la publicación de las distintas entrevistas realizadas en la sección “Contrapunto”, publicadas en nuestra revista Ritmo en su edición de papel, a personalidades de la cultura, y que solo estaban disponibles en dicho formato. A lo largo de estas "complicadas" semanas iremos subiendo estas interesantes entrevistas a nuestra Web, para hacer más llevadero el #quedateencasa a todos nuestros lectores online. En esta ocasión publicamos la realizada para la revista de junio 2019.

Contrapunto 17: Luis García Montero

Como poeta y como Catedrático de Literatura Española en la Universidad de Granada, Luis García Montero (Granada, 1958) tiene menos tiempo para rimar y para enseñar la literatura que tanto ama desde que tomó posesión en 2018 como director del Instituto Cervantes, apellido que tarde o temprano debía ir unido profesionalmente al escritor granadino, como lo es de Lorca, sobre el que ha escrito ensayos y artículos que desvelan su admiración y profundo conocimiento. El Premio Nacional de Literatura en 1994, además de citar a Lorca, como granadino, no puede dejar pasar en esta tanda de preguntas y respuestas el de Falla, que tanta presencia tuvo en la ciudad (por Gonzalo Pérez Chamorro, Publicado en junio de 2019).

¿Recuerda cuál ha sido la última música que ha escuchado?

“Omega”, de Enrique Morente.

¿Y recuerda cuál pudo ser la primera?

Una polonesa, de Chopin, tocada al piano por mi abuelo.

Teatro, cine, pintura, literatura… ¿A qué nivel pondría la música con las demás artes?

En lo más alto.

Qué habría que hacer para que la música fuera pan de cada día…

La buena música necesita educación.

¿Cómo suele escuchar música?

En la biblioteca, mientras leo; o en el coche, mientras viajo.

¿Qué ópera (o cualquier obra musical, etc.) le hubiera gustado componer?

Tosca, en concreto el “Adiós a la vida” (el aria “E lucevan le Stelle”).

¿Qué personaje le hubiera gustado cantar o interpretar en el escenario?

A Mario Cavaradossi.

¿Teatro o sala de conciertos favorita?

El Centro Dramático Nacional y el Teatro Real.

¿Y su intérprete?

Rosa Torres Pardo.

¿Un libro de música?

La primera edición del manuscrito de El Retablo de Maese Pedro, de Falla, que está custodiado en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes.

Por cierto, qué libro/s tiene abierto ahora en su mesa de lectura…

La biografía de Miguel de Cervantes, de José Manuel Lucía Megías.

¿Y una película con o sobre música?

“Deprisa, deprisa”, de Carlos Saura.

España necesita agua… ¿Hay sequía musical o cómo ve la situación?

Siempre está bien que llueva, pero no tenemos sequía.

¿Cuál es el gran compositor de música española?

Albéniz.

¿Con qué música le gustaría despedirse de este mundo?

Con Tosca, el “Adiós a la vida”.

Como granadino que es usted, su paisano García Lorca tocaba el piano, escribía poemas, dramas… ¿Hasta dónde la temprana pérdida del genio es irreparable? ¿Hay verdadera conciencia en este país de la talla de Lorca?

Claro que sí.

¿Un refrán?

No por mucho madrugar, amanece más temprano.

¿El Instituto Cervantes apuesta por la música?

Dentro de nuestras humildes posibilidades, sí.

¿La dirección del centro le permite escribir todo lo que quisiera?

La verdad es que no.

La revolución tecnológica beneficia o perjudica a la poesía…

La poesía está siempre inevitablemente unida a la vida.

Si pudiera retroceder a un momento de la historia de la humanidad, ¿dónde iría Luis García Montero?

Al 16 de julio de 1936.

¿Qué cosa le molesta en su vida diaria?

Mis torpezas.

Cómo es Luis García Montero, defínase en pocas palabras…

Un melancólico optimista.

775
Anterior El Liceu nos regala una rosa virtual con sus mejores deseos de esperanza
Siguiente My Opera Player hace un guiño a la danza en la celebración de su día internacional

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Schumann_20250402
FBC_Lat_5_202504_CD_Naxos_8.574617_Bach
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca