Música clásica desde 1929

Presentado en Madrid el II Concurso Internacional Chopin en Instrumentos Históricos

16/11/2022

El Instituto Nacional Fryderyk Chopin de Polonia ha presentado su II Concurso Internacional Chopin en Instrumentos Históricos este fin de semana en Madrid. El acto, centrado en promocionar el que es considerado el concurso en instrumentos históricos más importante del mundo, contó con la presencia de Artur Szklener, director ejecutivo del Instituto Nacional de Fryderyk Chopin, Joanna Bokszczanin, directora de organización de conciertos, concursos y promoción de jóvenes talentos y los pianistas y pedagogos Ewa Pobłocka y Nikolai Demidenko.

La presentación oficial tuvo lugar el pasado sábado 12 de noviembre. Tras la proyección del corto sobre pianos históricos "In between", con intervenciones de Martha Argerich, Nelson Goerner, Maria João Pires o Kristian Bezuidenhout, el pianista Dmitry Ablogin, finalista de la primera edición del concurso en 2018, ofreció un recital en un piano histórico y un piano moderno, dos instrumentos de apariencia similar pero muy diferentes en sus sonoridades. El público de Ateneo, con aforo completo en su clásico salón, pudo apreciar el contraste tímbrico entre ambos instrumentos disfrutando de un repertorio integrado por obras de Beethoven y de Chopin.

Madrid ha sido una de las ciudades elegidas para presentar este certamen no solo por el papel destacado de España en la cultura musical hispanohablante, sino por la cantera de pianistas jóvenes que están despuntando en nuestro país en los últimos años. En palabras del director del Instituto, Artur Szklener, << Los pianistas españoles entienden y sienten muy bien la música de Chopin, ejemplo de ello es el gran intérprete Martín García García, laureado en el último Gran Concurso de Chopin en Varsovia >>.

Tras su exitosa presentación en 2018, el próximo año tendrá lugar en Varsovia la segunda edición de este concurso único en el mundo. El objetivo de este certamen es animar a las nuevas generaciones de pianistas a interpretar la música de Chopin en teclados históricos para volver al sonido auténtico del compositor y recuperar su voz tal y como fue concebida en los instrumentos de su época. En la última década, el Instituto Nacional Fryderyk Chopin ha prestado especial atención a la promoción de la interpretación en estos instrumentos y a la preservación de los mismos, contando en su colección con diez pianos de época en condiciones óptimas para su uso, entre los que se encuentra el último piano del compositor polaco

El concurso está orientado a pianistas entre 18 y 35 años. Los aspirantes podrán presentar sus candidaturas del 1 de marzo al 1 de junio de 2023 enviando una grabación de video interpretando en un piano histórico un estudio y un nocturno de Chopin y un preludio y una fuga de Bach. Un jurado profesional seleccionará a 30 candidatos para la fase de audiciones en vivo. El certamen tendrá lugar entre el 5 y el 15 de octubre de 2023.

 

Foto: Proyección del corto "In between" en Ateneo de Madrid / © Kawai Spain

164
Anterior Il trittico de Puccini vuelve al Liceu después de 35 años dirigido por Susanna Mälkki y Lotte de Beer
Siguiente Rocío Márquez y Rosa Torres-Pardo protagonizan el nuevo lanzamiento de MarchVivo

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Dudamel_20250422
FBC_Lat_5_202504_CD_Naxos_8.574617_Bach
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone