Música clásica desde 1929

Presentada la temporada 19-20 de la Orquesta Sinfónica de Galicia

04/07/2019

La temporada 19-20 de la Orquesta Sinfónica de Galicia (OSG) ofrecerá un total de 36 conciertos de abono (25 en Abono Viernes y 11 en Abono Sábado) en los que debutarán grandes figuras de la dirección orquestal como Vladimir Fedoseyev y Vassili Sinaisky junto a la prometedor figura de Kerem Hasan y al lado de los ya habituales Andrew Litton, Josep Pons, Rumon Gamba, Richard Egarr o Michal Nesterowicz en una programación claramente orientada al repertorio francés de Ravel, Debussy y Camille Saint-Saëns junto al gran repertorio centroeuropeo de Bach, Haydn, Mozart, Mendelssohn, Brahms y Schumann. La nueva temporada servirá, además, para culminar el ciclo Shostakóvich iniciada la anterior.

Para atender el repertorio barroco y clásico se contará con las batutas historicistas de Masaaki Suzuki, en su debut con la OSG,  y las ya habituales de Richard Egarr y Carlos Mena. También regresan al primer atril de la agrupación orquestal las batutas de Otto Tausk, Michal Nesterowicz, Pablo González, Andrey Boreyko, Clemens Schuldt y Michael Sanderling además de los ya mencionados Pons, Egarr o Gamba.

En esta nueva temporada la OSG presenta la figura de director asociado, cargo que ocupará José Trigueros, principal de percusión de la orquesta y ganador en la primera edición de la masterclass de dirección orquestal con Dima Slobodeniouk —y que ofrecerá dos programas— y se anuncia la presencia de Víctor Pablo Pérez, director honorario del conjunto también dos conciertos, el primero de ellos dedicado a la celebración del Año Gaos y los noventa años de Rogelio Groba y que se completará con la música de Juan Durán. La creación contemporánea gallega también contará con espacio en la programación de la OSG, con obras de Fernando Buide y Hugo Gómez Chao, del que la OSG estrena Ícaro, obra encargo de la Fundación SGAE y la AEOS y se interpretará Tres pinturas velazqueñas, de Jesús Torres, obra ganadora del VII Premio de Composición AEOS – BBVA.

Además, la OSG estrena en España obras de Kalevi Aho y el Concierto para oboe de Christopher Rouse, para el que se contará como solista con el oboe principal de la OSG, Casey Hill, y ofrece también el estreno europeo del Concierto para trompeta de Arturo Sandoval con el trompetista Pacho Flores como solista.

Entre los solistas —entre los que además de Casey Hill figuran también la flautista María José Ortuño y el fagotista Steve Harriswangler, también primeros atriles en la OSG— la agrupación orquestal vuelve a contar con una larga nómina de solistas de primera fila internacional y ya habituales en la programación como Viktoria Mullova, Isabelle Faust, Johannes Moser, Javier Perianes, Varvara, Asier Polo, Marianna Prjevalskaia o Rafal Beckacz junto con los debut del surcoreano Seong-Jin Cho, uno de los grandes pianistas del momento tras ganar en 2015 el Concurso Chopin de Varsovia, el de los hermanos Lucas & Arthur Jussen, en el Concierto para dos pianos de Poulenc y el del chelista Edgar Moreau con el Concierto para violonchelo de Dvorák.

El Coro de la OSG que dirige Joan Company también tendrá presencia en la programación con tres importantes y exigentes obras sinfónico-corales, con la interpretación de la Sinfonía de los salmos de Stravinski, el Magnificat de Bach y Rosamunda de Schubert.

Además de la ya habitual presencia de la Real Filharmonía de Galicia con un concierto, la temporada de la OSG incluye por primera vez y como orquesta invitada a la Sinfónica de Castilla y León, que bajo la dirección de Andrew Gourlay interpretará la Sinfonía nº 6 de Gustav Mahler.

Además de la temporada de abono, la OSG mantiene en 2019/20 su presencia en Galicia con conciertos en Santiago, Ferrol, Lugo, Vigo, Pontevedra y Ourense en colaboración con las Sociedades Filarmónicas de Ferrol, Lugo, Pontevedra y Vigo además de la Sociedad Filarmónica de A Coruña, con la que colabora en su ciclo de música de cámara en el Teatro Rosalía.

La OSG, además, estará en Madrid con un concierto con Isabelle Faust y bajo la dirección de Dima Slobodeniouk en una colaboración con el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) y la Fundación Excelentia y traerá por primera vez a Coruña a la Compañía Nacional de Danza (CND) en coproducción con Que Arte y que servirá para presentar Carmen de Bizet en el Palacio de la Ópera de A Coruña.

Los proyectos educativos y de integración en la diversidad de la OSG
SonFuturo, proyecto educativo de la OSG, cuenta con 170 miembros entre 16 y 23 años en la Orquesta Joven, 107 entre 8 y 16 años en la Orquesta de Niños, 36 entre 9 y 16 años en los Niños Cantores y 31 en el Coro Joven de entre 15 y 22 años. Además, en la pasada temporada participaron en los conciertos didácticos un total de 24.991 asistentes entre Primaria, Secundaria y Bachillerato en un ciclo en el que participaron un total de 109 centros, 60 de ellos del Concello de A Coruña y el resto de distintos lugares de Galicia.

En Abanca ReSuena, el proyecto de integración social desde la diversidad cuenta en la actualidad un total de 287 beneficiarios: 190 en la Sinfónica Infantil, 43 en el Coro, 40 en MiniReSuena y 14 en el Coro de Manos Blancas.

Espectadores en la sala y en el resto del mundo
La OSG afronta su nueva temporada de abono con el aumento en la asistencia a sus conciertos en A Coruña de 43.574 personas en  el ciclo 2018/19, un tres por ciento más con respecto a la temporada 2017/18.

Por su parte, el canal YouTube de la OSG que cierra la temporada con más de 47.000 suscriptores, sigue su ascenso en número de espectadores duplicando las cifras del mismo periodo del año anterior, con un total de 7.815.228 visitas.

Sheherezade, de Rimski-Kórsakov y bajo la dirección de Leif Segerstam es el vídeo estrella del canal YouTube de la OSG, con más de dos millones de visualizaciones.  Además, en el canal se han visualizado más de 112 millones de minutos de vídeo, principalmente desde Estados Unidos, México y España, seguidos de Italia, Argentina, Japón, Corea del Sur, Brasil, Chile, Alemania, Colombia y Reino Unido.

www.sinfonicadegalicia.com

Foto © Alberte Peiteavel

924
Anterior Ganadores del XXIII Concurso Mirna Lacambra
Siguiente Ópera en pantalla - Del cine al streaming: la ópera y el cine

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Dudamel_20250422
FBC_Lat_5_202504_CD_Naxos_8.574617_Bach
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone