Música clásica desde 1929

Opinión / Elvira de Hidalgo resucita en Atenas - por Juan Antonio Llorente

19/10/2022

Que Maria Callas es un referente para Atenas, es un hecho. A pesar de que el museo dedicado a su persona lleve años esperando su apertura. O que su estatua en bronce, que en 2021 erigieron frente al mítico Teatro de Herodes el Ático haya recibido más vituperios que elogios. Lo cierto es que el nombre del mito siempre despierta interés.

La última prueba de ello es el acto organizado el pasado día 10 por la Embajada de España en Grecia y el Instituto Cervantes de Atenas, con una sala del Megaron, el gran Auditorio de Música ateniense, repleta de interesados, atraídos por titulares de la prensa local. Como el que proclamaba “Restaurando a una diva”.

Aunque Callas cediese esta vez el protagonismo -con toda seguridad gustosa- a quien durante toda su vida reconoció como su maestra: la persona que conformó su voz. Que no fue otra que la aragonesa Elvira de Hidalgo que, por merecimientos, se han comprometido en rescatar del olvido un libro y un documental. No sólo como maestra de la diva entre las divas; también en su faceta humana, retratada como una auténtica heroína de acción adelantada a su momento.

Y en su papel de primadonna en los principales teatros líricos del mundo, compartiendo escenario con las primeras voces del momento, antes de decidirse a trasladar su técnica a las nuevas generaciones.

Los responsables de la gesta, comprometidos en sacar a la luz a este olvidado personaje, dieron cuenta en el acto de sus respectivos testimonios. Por una parte, la cineasta Vicky Calavia, de quien en la velada, seguida de un animado coloquio, se proyectó el documental Elvira de Hidalgo. Donare la Divinità.

Por otra, el historiador Juan Villalba, responsable de la cuidada biografía Elvira de Hidalgo. De ‘prima donna’ a maestra de Maria Callas.

El papel de maestra de ceremonias del acto le correspondió a Stela Curbaná, responsable del Archivo del Conservatorio Nacional.

por Juan Antonio Llorente

 

Foto: Momento del acto organizado por la Embajada de España en Grecia y el Instituto Cervantes de Atenas.

219
Anterior Yo-Yo Ma inaugura la nueva temporada de Ibermúsica junto a la pianista Kathryn Stott
Siguiente El Auditorio de Zaragoza recibe a las mejores orquestas europeas en su temporada 2022-23

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Schumann_20250402
FBC_Lat_5_202504_CD_Naxos_8.574617_Bach
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven