Música clásica desde 1929

Ópera en Corto, lírica para nuevas generaciones con la IA y la compositora del XVI Francesca Caccini

22/11/2024

Coincidiendo con el Día Internacional de la Música, el Teatro Real presenta un proyecto para acercar la ópera a las nuevas generaciones, “Ópera en Corto”.

Se han seleccionado las óperas más populares disponibles en el catálogo de My Opera Player para la realización de programas monográficos de 45 minutos, en los que se articulan los fragmentos más importantes de cada título con explicaciones multidisciplinares ofrecidas, de manera dinámica, atractiva, divertida e informativa por una recreación virtual de Francesca Caccini (1587-1641), autora de La liberazione di Ruggiero dall'isola d’Alcina, que se presentó el pasado junio en los Teatros del Canal, en una coproducción con el Teatro Real con dirección musical de Aarón Zapico y dirección de escena y coreografía de Blanca Li.

Partiendo de documentos que retratan a la compositora florentina, el Teatro Real y NTT DATA han creado, a través de inteligencia artificial, un boceto tridimensional al que se ha dado una voz propia.

Para generar el personaje digital, NTT DATA, apoyada por su agencia creativa Tangity, ha utilizado distintas tecnologías de vanguardia: Unreal Engine 5, que aporta gráficos y efectos avanzados; Metahuman, que ofrece avatares detallados con expresiones faciales auténticas; y Rokoko, que captura cada movimiento y gesto en tiempo real, logrando así que Francesca Caccini se vea natural y cercana al momento actual.

A lo largo de cada programa de “Ópera en Corto”, Caccini desvelará a los usuarios-espectadores los secretos de una producción operística con explicaciones sobre el libreto, la música, contexto histórico y social o anécdotas relativas a cada título, articulando sus comentarios con las grabaciones realizadas en el Teatro Real, en las que participan los más importantes directores y cantantes del mundo lírico.

Estos programas de síntesis de una ópera estarán abiertos a todos los usuarios, gratuitamente, en My Opera Player y disponibles para su emisión en los centros escolares adscritos a la comunidad de El Real en tu clase con el apoyo de Telefónica.

El primer título del proyecto es La bohème, en la producción que triunfó en el Teatro Real en 2017, con dirección musical de Paolo Carignani, dirección de escena Richard Jones y un fantástico reparto encabezado por la soprano Anita Hartig (Mimì), el tenor Stephen Costello (Rodolfo) y la soprano Joyce El-Khoury (Musetta), que actúan junto al resto de elenco con el  Coro y la Orquesta Titulares del Teatro Real y los Pequeños Cantores de la ORCAM.

La iniciativa ha sido presentada hoy, tras la firma de un convenio de patrocinio entre el Teatro Real y la multinacional tecnológica NTT DATA, responsable de la creación de Francesca Caccini.

Sobre  “Ópera en Corto”, Ignacio García-Belenguer, director general del Teatro Real, destacó que “la unión de ópera y tecnología es un vehículo excepcional para acercar el arte más completo que existe al público del futuro, es decir a los niños y jóvenes en los centros escolares, gracias al ambicioso programa audiovisual de formación y difusión del Teatro, El Real en tu clase,  y a  instituciones como ayuntamientos o centros hospitalarios. Este proyecto que presentamos hoy con NTT Data permite de una forma didáctica a la vez que entretenida hacer nuevos aficionados a la ópera”.

EL REAL EN TU CLASE

El Real en tu clase es el programa del Real que permite a los centros educativos emitir en sus aulas y auditorios producciones del Teatro Real -ópera, danza, conciertos, espectáculos infantiles, etc.- adaptadas a su alumnado.

Los centros de enseñanza primaria, secundaria o de bachillerato deberán estar adscritos al proyecto a través de las consejerías de educación de sus comunidades, previa firma de un convenio de colaboración con el Teatro Real.

Con este proyecto el Teatro Real pretende acercar la ópera, la música clásica y las artes escénicas a niños, adolescentes y jóvenes a través de producciones de gran calidad artística que han triunfado en su escenario.

FRANCESCA CACCINI

Huesos de ballena, monstruos marinos, caballos con alas… Todo eso y una música deliciosamente sugestiva componen La liberazione di Ruggiero Dall’Isola D’Alcina, la primera ópera de la historia compuesta por una mujer, Francesca Caccini, que interpretó además el papel de Alcina.

El Teatro Real recuperó ese título, compuesto hace casi 400 años y nunca estrenado en España, en la temporada 23/24 con un gran éxito. La italiana, a la que llamaban la Cecchina, fue tan precoz que con solo 13 años -en 1600- participó en el estreno de Euridice, de Jacopo Peri, la ópera más antigua cuya partitura se conserva. 

Caccini, que fue la música “de cabecera” de la familia de los Medici, decidió retirarse de la vida social italiana para dedicarse solo a componer, cantar y enseñar hasta su muerte, en 1641.

147
Anterior Arcadi Volodos clausura en el Teatro Góngora el XXII Festival de Piano Rafael Orozco
Siguiente Opinión / La guitarra de Antonio de Torres FE21Y no se subasta - por Esther Martín

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Schumann_20250402
FBE_LAuditori_25_OBC19_CuadrosDeUnaExposicion_20250331_20250405
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone