Música clásica desde 1929

Nuria Fernández, profesora de UNIR: “Teniendo clara la interpretación, el coro responderá mejor”

06/10/2023

Nuria Fernández, directora del Máster en Dirección y Pedagogía Coral en la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), asegura que su experiencia como docente le ha revelado que durante el proceso formativo de un director suelen producirse una especie de desconexiones. “Se aprenden y practican los elementos técnicos de dirección, pero éstos no se conectan con la interpretación del repertorio a posteriori”, explica la académica.

Fernández subraya que esa suerte de desconexiones genera a veces un gran vacío interpretativo durante los ensayos porque el conductor no ofrece a sus cantantes propuestas artísticas con fundamento.

Cuestión de criterio

Fernández, profesora de coro desde hace más de 20 años, asegura que el Máster en Dirección de Coro de UNIR se centra precisamente en solventar estas carencias, es decir, en conectar la técnica del gesto y la interpretación para que los estudiantes (futuros directores) desarrollen un criterio interpretativo definido y consciente.

Para ello se trabajan repertorios de diferentes épocas, desde el Renacimiento hasta la música de compositores actuales. Y se profundiza en el estudio de los aspectos estilísticos para generar una interpretación coherente desde diferentes perspectivas, como la musicológica, la histórica o la estética.

“Si el criterio interpretativo está definido a la perfección y somos capaces de ejemplificar qué es lo que queremos y cómo lo queremos, es muy sencillo percibir si el coro está respondiendo a nuestras propuestas”, explica la también titulada superior en Dirección de Coro y Pedagogía de la Dirección en la Universidad de Savaria (Hungría).

Su objetivo último es optimizar las capacidades que se requieren para asumir la dirección musical de un grupo, y facilitar la adquisición de las competencias necesarias para convertir a sus estudiantes en excelentes directores y directoras de coro.

También considera como una prioridad del título (y de estudio en artes, en general) adquirir recursos para gestionar el grupo desde una perspectiva emocional. La idea es convertir a los directores en unos buenos líderes, en profesionales capaces de fomentar en sus grupos el compromiso por el trabajo bien hecho, el respeto hacia el trabajo común o la responsabilidad individual.

Para Fernández es fundamental encontrar un equilibrio entre la exigencia y el rigor musical en función, eso sí, de las características de cada agrupación. Conocer el perfil de cada coro y tomar consciencia de su capacidad real permitirá que la actividad coral se convierta en una experiencia enriquecedora y llena de disfrute para cantantes y directores.

“Se evitarían así”, según la directora, “los sentimientos de frustración que pueden surgir entre los conductores de coro por esperar artísticamente algo que el conjunto no puede dar”.

Docencia de excelencia

Nuria Fernández habla con un gran conocimiento de causa. Imparte docencia de Enseñanzas Superiores de Música, es doctora en Humanidades y colabora como profesora de coro en distintas entidades musicales mientras compagina sus carreras académica y artística.

De su trayectoria en el ámbito artístico destaca sobre todo su condición de directora y fundadora de VokalArs, ensemble vocal femenino de reconocido prestigio. Con sus agrupaciones ha obtenido diferentes galardones y reconocimientos nacionales e internacionales.

Y enseña dirección coral en UNIR. Fernández reconoce que este máster es uno de los escasos escenarios formativos en el mundo de habla hispana con el que se puede adquirir competencias en la dirección coral. Una titulación que aporta a sus estudiantes recursos interpretativos y nuevas habilidades técnicas.

Nuria Fernández desglosa su plan de estudios. Durante el primer cuatrimestre se afianzan todos los aspectos técnicos: técnica de dirección, técnica vocal, fonética aplicada al canto, desarrollo de estrategias auditivas para el trabajo coral y realización de arreglos corales para entender el discurso coral desde su propia génesis.

Y el segundo cuatrimestre se centra en la adquisición y consolidación de un criterio interpretativo sobre los diferentes contextos musicales en los que se desarrolla el repertorio coral. “Desde el punto de vista de la dirección, todos los recursos técnicos adquiridos durante el primer cuatrimestre se implementan en el segundo, aplicados al repertorio”, recalca Fernández.

Además, el claustro del posgrado sigue la línea de Nuria Fernández: está formado por profesionales ligados estrechamente al mundo coral, bien como cantantes o como directores. Entre el profesorado se cuenta igualmente con directores de coro especializados, a su vez, en ámbitos como la composición, la musicología o el pensamiento estético.

También hay cantantes con una larga trayectoria en el ámbito coral, tanto pedagógica como interpretativa. Un claustro que Nuria Fernández considera “de excelencia” para desarrollar un máster de carácter profesionalizante, único en España e Hispanoamérica, y 100% online.

166
Anterior Arranca la temporada 23/24 de Fundación Baluarte y Orquesta Sinfónica de Navarra
Siguiente La soprano Lise Davidsen inaugura el XXX Ciclo de Lied en el Teatro de la Zarzuela

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Schumann_20250402
FBC_Lat_5_202504_CD_Naxos_8.574617_Bach
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca