Música clásica desde 1929

“Nessun dorma…” Turandot en el Teatro Real desde el 30 de noviembre

31/10/2018

La última ópera de Giacomo Puccini no necesita introducción. Tras 20 años de ausencia, Turandot regresa al Teatro Real el 30 de noviembre de la mano de una nueva producción firmada por uno de los directores capitales de los siglos XX y XXI: Robert Wilson, creador de imágenes inolvidables en sus producciones de The Life and Death of Marina Abramovic y Pelléas et Mélisande. Al frente de un reparto estelar, encabezado por Nina Stemme, Gregory Kunde y Yolanda Auyanet, el director musical asociado del Teatro Real, Nicola Luisotti, dirige uno de los grandes títulos del repertorio italiano.

Este drama lírico en tres actos, estrenado en el Teatro alla Scala de Milán, el 25 de abril de 1926, y estrenado en el Teatro Real el 14 de febrero de 1998, es una nueva producción del Teatro Real, en coproducción con la Canadian Opera Company de Toronto y el Teatro Nacional de Lituania.

Giacomo Puccini escribía la que sería su última ópera mientras tanto él (en su enferma vejez) como el mundo que le rodeaba, inmerso en convulsos avatares políticos, se tambaleaban. No dejó por ello de trabajar a conciencia una obra que, por desgracia, dejaría inconclusa. Basada en un poema épico persa del siglo XII, Turandot permitía al compositor adentrarse en un nuevo universo sonoro y argumental.

El exotismo, erotismo y lejanía espaciotemporal sin duda le sedujeron, como lo hizo un personaje del peso de la protagonista: la princesa china aparentemente incapaz de amar que, sin embargo, termina abandonando su sed de decapitar a sus pretendientes al verse cautivada sin remedio por uno de ellos.

La transformación de princesa cruel con rasgos patológicos y sádicos a mujer vulnerable y enamorada se vive de forma ritualizada. Pero, además, Puccini puso especial empeño en hacer comprensible, como nunca antes, la psicología del personaje y su evolución interior. En las cartas que el compositor escribió en la época se lee una inequívoca ansia de compartir su proceso creador, con sus inevitables altibajos. En ellas queda reflejada la pasión por el trabajo en que estaba inmerso y por un oficio al que consagró toda su vida, con el que tanto reconocimiento obtuvo antes de sorprenderle la muerte.

Las funciones se prolongan hasta el 30 de diciembre, teniendo en los repartos los siguientes cantantes: Nina Stemme, Oksana Dyka e Irene Theorin como Turandot; Andrea Mastroni y Fernando Radó como Timur; Gregory Kunde, Roberto Aronica y Jae-Hyoeung Kim como Calaf; Yolanda Auyanet y Maite Alberola como Liù; así como Joan Martín-Royo, Vicenç Esteve, Juan Antonio Sanabria, Gerardo Bullón y Raúl Giménez            .

www.teatro-real.com/es

Foto: La fuerza interpretativa y calidad vocal de Nina Stemme podrá comprobarse con su Turandot (foto de Kristian Schuller).

888
Anterior El CNDM en noviembre: Don’t worry be happy
Siguiente Katia, la mujer atrapada, en el Teatre del Liceu desde el 8 de noviembre

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Dudamel_20250422
FBC_Lat_5_202504_CD_Naxos_8.574617_Bach
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca