Música clásica desde 1929

Nathalie Stutzmann dirige a la Orquesta Nacional de España en el Sinfónico 10

10/12/2020

Nathalie Stutzmann dirige en a la Orquesta Nacional de España un programa con obras de Beethoven, Gluck y Missy Mazzoli, los días 11, 12 y 13 de diciembre.

Las órbitas planetarias son de nuevo las protagonistas en los «loops rococó» para orquesta de cámara de la compositora estadounidense Missy Mazzolli, estrenados en 2013 por la Filarmónica de Los Ángeles.

Un título –'Sinfonía'– que no hace alusión al género orquestal que el común de los mortales asocia con Beethoven, sino a la denominación medieval italiana para la zanfoña. El ascenso a los astros (Per aspera ad astra) es también el moto latino comúnmente asociado a la Quinta sinfonía beethoveniana, debido al estallido solar en el que desemboca el sombrío Scherzo al enlazar con el Finale. Sin embargo, la similitud de estilo de esta sinfonía con obras con credenciales literarias acreditadas como 'Coriolano' y 'Egmont', convierte a la poesía trágica en una fuente de inspiración mucho más plausible.

Su biblioteca personal –Eurípides, Shakespeare, Goethe– respalda la inclinación del compositor por este género, como también lo hace una anécdota referida por Carl Czerny acerca de una visita a Beethoven de varios oficiales franceses durante la ocupación de Viena de 1805: animado por sus admiradores, el compositor habría acompañado sus voces al piano con la 'Ifigenia en Táuride' de Gluck. Ya lo decía el refrán: «De las uvas sale el vino y del vino el desatino».

ORQUESTA NACIONAL DE ESPAÑA
Nathalie Stutzmann
, directora
Elizabeth Watts, mezzosoprano

PROGRAMA

Missy Mazzoli: 'Sinfonia' (for Orbiting Spheres)
Christoph Willibald Gluck: 'Ifigenia en Táuride' (selección de la ópera) 
Ludwig van Beethoven: 'Sinfonía núm. 5 en Do menor', op. 67

Introducción a la entrevista a Nathalie Stutzmann publicada en RITMO de diciembre, por Lorena Jiménez:

Basta con cruzar con ella dos palabras para saber que al otro lado de teléfono hay una mujer de trato afable, extrovertida, con buen sentido del humor y buena disposición para la charla.

Desde el primer momento, se ha impuesto su naturalidad. Nathalie Stutzmann es una mujer que ha hecho trizas el techo de cristal a base de trabajo, empeño y valentía. El resultado es una carrera musical con una progresión admirable y una amplia y exitosa trayectoria profesional. Nacida en una familia de cantantes (hija única de la soprano Christiane Stutzmann y el barítono Christian Dupuy), desde su infancia su vida estuvo siempre rodeada de música, creció entre bambalinas y fosos de orquesta soñando con cantar algún día como su madre: “Estaba fascinada cuando la veía en la Ópera de París y me hubiera encantado cantar papeles tan bonitos como Butterfly, Tosca y otros. Pero era bastante obvio, incluso para mi voz hablada infantil, que mi voz era más profunda que la de mi madre”.

Ejemplo de músico completo, Nathalie inició muy joven sus estudios de piano, fagot, viola y música de cámara. Fascinada con el trabajo del director de orquesta, ya de adolescente soñaba con dirigir, pero tuvo claro, cuando asistía a las clases de dirección en el Conservatorio de Nancy, que ser mujer era un gran impedimento. Así que lo dejó y se decidió por el canto.

El mismo año que se graduó en fagot, comenzó su formación vocal con su madre, al año siguiente y antes de ingresar en la École d’Art Lyrique de la Ópera de París, ganó el Primer Premio de Canto en el Conservatorio de Nancy y el Concurso Internacional de Canto en Bruselas. Durante los próximos años, sus cuerdas vocales dirigen su vida como aplaudida contralto en escenarios de ópera europeos y destacada intérprete liederista.

Con un consolidado estatus como cantante lírica; Nathalie Stutzmann, que siempre se consideró un músico que cantaba, retomó su sueño de ser directora de orquesta y viajó a Helsinki para aprender con el legendario maestro de maestros Jorma Panula. Hoy goza de una bien ganada reputación como directora, siempre con las maletas a punto para viajar, reclamada como batuta de las principales orquestas. Este mes, la chef d’orchestre de profunda voz de contralto, dirige a la OCNE en el Auditorio Nacional de Madrid.
(Publicado en la revista Ritmo de diciembre 2020 + Info)

http://ocne.mcu.es/programacion/sinfonico-10

Foto: Nathalie Stutzmann
Crédito: © S. Fowler

593
Anterior Navidades con Don Giovanni, de Mozart, en el Teatro Real
Siguiente Tú pones la música, Hinves la cena (por HINVES PIANOS)

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Dudamel_20250422
FBC_Lat_5_202504_CD_Naxos_8.574617_Bach
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven