Música clásica desde 1929

Música y Juguetes, la propuesta anual de Silvia Sanz Torre

17/01/2021

Vuelve Música y Juguetes, la propuesta anual de Silvia Sanz Torre, Orquesta Metropolitana y Coro Talía para disfrutar de la música en familia

Sábado 23 de enero a las 11:30 en la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional

Con la participación del presentador de radio y televisión, Goyo González

Música de cine, dibujos animados y obras clásicas con orquesta sinfónica, coro… y juguetes.

El sábado 23 de enero a las 11:30 de la mañana los juguetes vestirán de color la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional. Música y Juguetes será el primer concierto de la Orquesta Metropolitana de Madrid, el Coro Talía y su directora titular, Silvia Sanz Torre, en 2021, una cita anual con las familias que no podía faltar y que este año se adaptará a las circunstancias impuestas por la COVID-19. Como ya es tradición, el presentador de radio y televisión Goyo González será el maestro de ceremonias que introduzca cada una de las obras de un programa que combina música clásica y bandas sonoras.

El concierto está recomendado para niños y niñas a partir de 3 años y las entradas,  desde 8 euros, ya están a la venta en grupotalia.org y en entradasinaem, además de en las taquillas del Auditorio Nacional y en la Red de Teatros del INAEM.

Con la música sí se juega

Música y Juguetes es un concierto singular, desenfadado, cercano y divertido, una propuesta original del Grupo Concertante Talía que, gracias a la respuesta del público, se ha convertido en una cita imprescindible en sus temporadas en el Auditorio Nacional. El objetivo de esta propuesta es fomentar la creatividad y la imaginación a través de la música y familiarizar a los más pequeños con la interpretación de la música en vivo en una gran sala de conciertos. Como todos los años, abrirá el programa la obra que se ha convertido en emblema del concierto, el Bolero de Ravel tocado solo y exclusivamente con juguetes. Los juguetes protagonizarán varios momentos del concierto y cerrarán el programa al ritmo de una batucada.

Obras clásicas y música de cine y dibujos animados

Además de tocar con juguetes, los músicos utilizarán sus instrumentos habituales. De esta manera los niños y niñas que acudan al concierto tendrán la oportunidad de apreciar el sonido de la orquesta sinfónica con obras de música clásica como el Cancán de la ópera Orfeo en los infiernos de Offenbach, la Danza húngara núm 5 de Brahms, el vals del ballet La bella durmiente de Chaikovski o el Septimino de Beethoven. El programa se completa con bandas sonoras de cine, y de dibujos animados “de ayer y de hoy”. Así todos podrán disfrutar: los pequeños de la casa reconocerán a sus personajes preferidos y los mayores identificarán las melodías de su infancia.

Arreglos exclusivos para juguetes

La utilización de los juguetes como instrumentos musicales requiere un trabajo previo muy específico y creativo, ya que su afinación e intensidad de sonido no tiene nada que ver con un instrumento real y hay que realizar adaptaciones musicales específicas para este concierto. El compositor, arreglista y pedagogo Alejandro Vivas es el responsable de las adaptaciones de las obras clásicas para su interpretación con esta peculiar y colorida orquesta en la que habrá instrumentos de juguete (xilófonos, flautas, melódicas, trompetas, saxofones, teclados, baterías) y juguetes que no son instrumentos pero que producen sonidos y se utilizan como tales.

Volver a disfrutar de la música en familia

La realización del concierto se ha adaptado a las nuevas circunstancias impuestas por la pandemia tanto en el escenario como en las butacas: menos intérpretes en la orquesta y el coro, utilización de mascarillas, salvo en el caso de los instrumentistas de viento, distancia de seguridad, etc. En lo referente al público, se aplica una reducción del aforo al 60 % junto al resto de medidas preventivas, protocolos y recomendaciones establecidos por el INAEM en el Auditorio Nacional con el fin de crear un entorno seguro que permita disfrutar nuevamente de la música en directo.

Sobre el Grupo Concertante Talía (GCT)

El GCT es una entidad sin ánimo de lucro fundada por Silvia Sanz en 1996 que tiene entre sus objetivos la formación orquestal y coral y la divulgación musical. Declarada Entidad de Utilidad Pública Municipal por el Ayuntamiento de Madrid, cuenta con las siguientes formaciones: Orquesta Metropolitana de Madrid, Coro Talía, Madrid Youth Orchestra (MAYO), Orquesta Infantil Jonsui y Coro Talía Mini. El GCT organiza ciclos de conciertos, encuentros orquestales y cursos musicales, y apoya a jóvenes talentos que participan como solistas en los conciertos ofrecidos en el Auditorio Nacional de Música gracias a acuerdos con entidades como la Fundación Orfeo.

https://www.grupotalia.org/es/

http://www.silviasanz.com/

Foto: Cartel de la edición 2021 de Música y Juguetes

556
Anterior “Il Trovatore” de Verdi en el Teatro Villamarta de Jerez
Siguiente Nace “El Real en tu clase”

Publicidad

FBE_CNDM_20250430
FBE_Ibermusica_Dudamel_20250422
FBC_Lat_1_202505_DVD_2.110778__Naxos_Piano
FBC_Lat_2_202505_DVD_766708_CMajor_BalloMaschera
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_3_202505_DVD_768908_CMajor_Macbeth
FBC_Lat_4_202505_CD_8.574552-53_Naxos_BrockesPassion
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_5_202505_CD_8.574664_Naxos_Trigos
FBC_Lat_6_202505_CD_8.574647_Naxos_Faure
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca
FBC_Lat_8_202505_CD_8.574614_Naxos_Liszt
FBC_Lat_7_202505_CD_8.579169_Naxos_Notker