Música clásica desde 1929

Música en Segura presenta su edición de 2021

22/02/2021

Música en Segura ha presentado su edición para 2021, la más ambiciosa hasta la fecha, con un cartel muy atractivo repleto de delicatessen musicales (Ballet Flamenco de Andalucía, Orquesta Ciudad de Granada, Elvira Lindo, Andrea Motis, Raquel Andueza y La Galanía, Neopercusión, Forma Antiqva, Trío VibrArt, Juan Pérez Floristán, Spanish Brass, etc) y en espacios mayoritariamente exteriores por la COVID-19.

El festival, cuya edición veraniega tendrá lugar del 29 de junio al 4 de julio, permitirá disfrutar de grandes conciertos al aire libre en localizaciones excepcionales y de una manera diferente. Asimismo, celebrará su versión otoñal del 26 al 28 de noviembre.

El evento refuerza su apuesta por la tecnología y su vocación social. Las entradas ya están a la venta en www.musicaensegura.com.

Desde 2014 más de 62.000 personas de diferentes puntos de España y Europa han disfrutado de los 130 conciertos y actividades de este festival único a nivel nacional, debido al planteamiento artístico que ofrece y a la espectacularidad de Segura de la Sierra: uno de los pueblos más bonitos de España. Destino turístico ex profeso para melómanos, es un ejemplo de emprendimiento sociocultural en la periferia rural.

La edición veraniega de Música en Segura ofrecerá del 29 de junio al 4 de julio las actuaciones del Ballet Flamenco de Andalucía (Cooperativa de Orcera), Edu Comelles (Mirador de Peñalta), El Piano del Lago (Piscina de Amurjo), Raquel Andueza y La Galanía (Piscina de Amurjo), Cuarteto Seikilos (Iglesia de los Jesuitas), Andrea Motis Quintet (Escenario Fuenroble), Neopercusión (Excursión a Peñalta), ‘Cuentos Musicales Poulenc & Ravel’ con Elvira Lindo y Antonio Galera (Iglesia de los Jesuitas), ‘Bach y Bach’ con Antonio Serrano, Daniel Oyarzábal y Pablo Martín Caminero (Escenario Fuenroble), ‘Midnight Viola’ con Isabel Villanueva y Edu Comelles (Torre de las Eras), Isabel Villanueva y Antonio Galera (Iglesia de los Jesuitas), Orquesta Ciudad de Granada (Cooperativa de Orcera), ‘El Hundimiento del Titanic’ con Neopercusión y Cuarteto Seikilos (Piscina de Amurjo), ‘Schubert: Quinteto de la Trucha’ (Moralejos) y ‘Farándula Castiza’ de Forma Antiqva (Iglesia de los Jesuitas). Habrá una instalación sonora en los Baños Árabes. También se desarrollará un programa social de musicoterapia con grupos vulnerables de la Sierra de Segura y un taller de respiración con Raquel Andueza para pacientes con secuelas provocadas por la COVID-19.

“La pandemia ha propiciado la elección de fechas veraniegas y comenzar a utilizar espacios abiertos que ya estaban en mente (la piscina de Orcera, el nuevo escenario Fuenroble, el mirador de Peñalta, la Torre de las Eras, etc). Esta necesidad ha supuesto innovar más que nunca en las localizaciones, espectacular activo del evento. Será un festival con público sentado y aforos numerados, restringido a 300 personas en espacios abiertos y al 60% en espacios cerrados”, señala Daniel Broncano, director y fundador del festival. Así, quienes acudan a Segura de la Sierra y sigan el evento ‘online’ disfrutarán de grandes conciertos de una manera diferente. Un concierto sinfónico en una fábrica de aceite con vistas a la montaña, una excursión musical o un piano que flota en una piscina serán algunas de las inolvidables experiencias que se podrán vivir.

Música en Segura ha sido uno de los primeros festivales en presentar su programación. Todo un logro y un atrevimiento, tónica constante desde sus comienzos. “El festival siempre ha estado en la arista entre la ilusión por hacer un gran evento y la incertidumbre económica. En el equipo no existe mayor certeza que trabajar para poner el escenario rural de Segura de la Sierra en el centro de todos los oídos”, afirma Daniel Broncano. En este sentido, la pandemia ha acelerado la apuesta tecnológica del festival y se emitirán conciertos por Internet en búsqueda de un público más amplio que el que pueda tener entradas presenciales. Asimismo, la emoción y la diversión de Música de Segura convivirá con su vertiente social.

Tras la edición veraniega, llegará el festival otoñal del 26 al 28 de noviembre con Raquel Andueza & Neopercusión, Spanish Brass, Trío VibrArt, Juan Pérez Floristán & Andres Barrios y La Maquiné. Además, se realizarán actuaciones para escolares y en residencias. De este modo se completa programación para 2021, cuyo presupuesto será de 140.000 euros. Entre sus patrocinadores y colaboradores se encuentran el INAEM – Ministerio de Cultura y Deporte, la Junta de Andalucía, la Diputación de Jaén, los Ayuntamientos de Segura de la Sierra y Orcera, la Fundación Henri Moerel, la Fundación Caja Rural de Jaén, la Obra Social La Caixa, Fuenroble, Mariscos Castellar, Interóleo y Bujarkay.

UN FESTIVAL ÚNICO EN ESPAÑA

Música en Segura es un festival muy único a nivel nacional por ofrecer un planteamiento musical diferenciado que apuesta por el descubrimiento, la variedad, la belleza y la profundidad de un abanico diverso de artistas y estéticas musicales. También por el carisma y la espectacularidad de Segura de la Sierra y su sierra, entorno con el que se interactúa de manera creativa. Un festival de delicatessen musicales que se celebra en uno de los pueblos más bonitos de España: Segura de la Sierra (Jaén). Localidad de 140 habitantes y ubicada a 1200 metros de altitud en el Parque Natural de las sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, es un punto de encuentro extraordinario entre sus carismáticos artistas y su apasionado público.

Más de 62.700 personas han disfrutado de 130 conciertos desde 20214 con una programación que trasciende las tradicionales divisiones entre géneros y formatos musicales para focalizar la experiencia del público en el puro disfrute de la emoción de la música en directo, siempre en localizaciones fascinantes. Genera una demanda turística de melómanos que visita ex profeso el festival. Recibe cada año a 10.000 personas desde diferentes puntos de España y Europa. El evento constituye la época turística más fructífera de la provincia de Jaén con pernoctaciones de cinco y seis noches por persona, muy por encima de las dos noches de media en la provincia.

Es un ejemplo de emprendimiento sociocultural en la periferia rural y ha convertido a Segura de la Sierra en el ‘pueblo de la música’, generando nuevos ingresos en una comarca eminentemente agraria (la provincia cuenta con 66 millones de olivos). Además, propicia el acceso a la cultura de una población local totalmente alejada de los circuitos habituales. Nace en 2013 por iniciativa del clarinetista Daniel Broncano, fundador y director del festival. Trabaja para llevar la música clásica y otros géneros a la comarca en la que ha nacido, pese a su aislamiento en el interior de Andalucía.

https://www.musicaensegura.com/

Foto: Cartel anunciador de Música en Segura

462
Anterior Debut del pianista Juan Carlos Fernández-Nieto en la temporada del CNDM
Siguiente El festival Musika-Música 2021 inundará toda la ciudad de Bilbao de la música de Viena

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Schumann_20250402
FBC_Lat_5_202504_CD_Naxos_8.574617_Bach
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven