Música clásica desde 1929

Música Antigua en Betanzos, un recorrido gallego por la música antigua de #CircuitosCNDM

28/09/2021

El Camino de Santiago, la viajera gallega Egeria y los centenarios de Alfonso X el Sabio y Josquin Desprez protagonizan el ciclo ‘Música Antigua en Betanzos’.

Bajo la denominación Peregrinatio, los conciertos de los conjuntos Egeria, Armonia Concertada y Eloqventia tendrán lugar en las Iglesias de San Francisco, Santa María del Azogue y Santiago durante el fin de semana del 1 al 3 de octubre.

Las peregrinaciones y la figura histórica de la intrépida viajera gallega Egeria protagonizan este recorrido musical por el Camino de Santiago en Año Santo Xacobeo junto a los centenarios de Alfonso X El Sabio (octavo centenario de su nacimiento) y el compositor Josquin Desprez (quinto centenario de su fallecimiento).

Todas las citas se celebrarán a las 20:00 horas con entrada libre hasta completar el aforo, garantizando los protocolos de seguridad contra el Covid-19.


El Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), el Ayuntamiento de Betanzos y la Unidad Pastoral de Betanzos presentan la tercera edición de ‘Música Antigua en Betanzos’, ciclo de tres conciertos con entrada libre coproducido por estas instituciones e integrado dentro del programa “Circuitos” del CNDM. Así, durante el fin de semana del 1 al 3 de octubre, la ciudad acogerá a destacados nombres de la música histórica española: el ensemble vocal femenino Egeria, especializado en la difusión de la música medieval; Armonia Concertada, conjunto centrado en las obras para voz y cuerda pulsada del S. XVI y Eloqventia, grupo encabezado por Alejandro Villar con la monodia lírica y el repertorio instrumental del medievo como base.

Peregrinajes, mujeres excepcionales y centenarios

Como indica su nombre, ‘Música Antigua en Betanzos’ centra su atención en la música medieval, renacentista y barroca, siguiendo la línea de recuperación y desarrollo de este repertorio por parte del CNDM (en la presente temporada, el centro recuperará 55 partituras del patrimonio musical español y su programación se extenderá por 37 ciudades diferentes). En esta ocasión, bajo la denominación Peregrinatio, el ciclo gallego tiene varios ejes vertebradores: las rutas europeas de peregrinación, recordando cómo este fenómeno contribuyó de manera inequívoca al desarrollo y consolidación del mundo que hoy conocemos y, en especial, el Camino de Santiago en este año Santo Xacobeo; la reivindicación de la figura de Egeria, intrépida peregrina gallega que escribió el primer libro de viajes clásico español y, con ello, el homenaje a todas las mujeres pioneras olvidadas por la Historia y los centenarios, del nacimiento de Alfonso X El Sabio (conmemoración de los ochocientos años) y del fallecimiento del compositor Josquin Desprez (cinco siglos). 

Así, el viernes 1 de octubre en la Iglesia de San Francisco, el conjunto vocal femenino Egeria inaugurará este fin de semana musical con un homenaje a la figura de la viajera que les da nombre. La voz de las mujeres se oirá con fuerza en este concierto que nos propone un recorrido por el paisaje sonoro de la Europa medieval en torno a varias rutas de peregrinación como la Vía Francígena, que partía de Canterbury con destino Roma, la peregrinación a Montserrat y, por supuesto, el Camino de Santiago, en el que, partiendo de las apabullantes sonoridades del Magnus Liber Organi de París, el sutil refinamiento del Códice de Montpellier, los ecos franceses del Códice de Las Huelgas, en Burgos, y cantigas de Alfonso X El Sabio, llegaremos a Compostela y al Códice Calixtino en este Año Santo Xacobeo.

El sábado 2 de octubre, en la Iglesia de Santa María del Azogue, nos sumergiremos en la obra de Josquin Desprez de la mano del ensemble Armonia Concertada. Su programa nos mostrará la enorme relevancia del compositor en el ámbito cortesano peninsular recordándolo en el quinto centenario de su fallecimiento. A través de arreglos propios para voces y vihuela de cinco piezas, a las que se añadirán versiones para cantar y tañer hechas por los propios vihuelistas y algunas de sus páginas más populares para vihuela sola, seremos testigos de un brillante retablo de la obra del genial polifonista.

Este intenso y hermoso paseo llegará a su fin el domingo 3 de octubre en la Iglesia de Santiago de la mano de Alejandro Villar y su grupo Eloqventia. Bajo el título El canto del peregrino. Canciones y danzas medievales para amenizar el Camino, volveremos a disfrutar de las músicas del Camino de Santiago y de su máximo esplendor durante la Baja Edad Media. Como exponente del crisol cultural de la época, viviremos otra mirada a esa Europa musical a través de algunas de las más famosas danzas italianas y francesas, de la música andalusí y, de nuevo, de las Cántigas de Alfonso X el Sabio.

Los conciertos se distribuirán en tres espacios diferentes: la Iglesia de Santa María del Azogue, la Iglesia de San Francisco y la Iglesia de Santiago, todos a las 20:00 horas y con entrada libre hasta completar el aforo, garantizando los protocolos de seguridad contra el Covid-19.

+ Info Circuitos CNDM: AQUÍ

http://www.cndm.mcu.es/

Foto: El conjunto vocal femenino Egería
Crédito: Fabiana Sans Arcílagos

542
Anterior El director de orquesta Iñaki Encina Oyón debuta en la Opéra national de París
Siguiente Olga Syniakova primer premio del VIII Concurso Internacional de Canto Alfredo Kraus

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Schumann_20250402
FBC_Lat_5_202504_CD_Naxos_8.574617_Bach
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone