Música clásica desde 1929

Moisés P. Sánchez estrena su nuevo proyecto Dedication II como artista residente del CNDM

23/11/2022

Moisés P. Sánchez (Madrid, 1979), punta de lanza de nuestro jazz actual más internacional, estrenará su nuevo proyecto Dedication II en el primer concierto como artista residente del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) en su temporada 22-23. Este compositor, productor musical, pianista, improvisador y arreglista protagonizará diversas citas musicales a lo largo de la nueva edición del CNDM. Este primer concierto tendrá lugar el sábado 26 de noviembre, a las 20:00 horas, en la Sala de Cámara del Auditorio Nacional de Música, en el marco del Festival Internacional Jazzmadrid 2022. 

Considerado una de las principales figuras de la escena musical española y europea, Moisés P. Sánchez posee un lenguaje musical propio, con una rica combinación de diversas influencias que hace que sus composiciones trasciendan fronteras entre géneros. Este carácter multidisciplinar, su capacidad para sorprender gracias a la infinitud de recursos que salpican sus obras, y su sólida trayectoria son algunas de las razones por las que el CNDM eligió al músico como artista residente de la nueva edición; una muestra de la entidad por ir más allá, ya que esta residencia ha estado ocupada, tradicionalmente, por artistas especializados en música clásica. 

Dedication II parte de un proyecto anterior, Dedication (Universal/Magna 2010), que el pianista grabó en Nueva York con los intérpretes Toño Miguel (contrabajo), Borja Barrueta (batería), y Javier Vercher (saxo tenor), tres prestigiosos talentos del jazz nacional que han sabido amplificar la complejidad sonora del pianista. En este nuevo álbum, Moisés vuelve a rodearse de este fabuloso elenco, en forma de imbatible cuarteto, para lanzar una descarga del mejor jazz, con piezas cargadas de frescura y vitalidad. Se trata de un trabajo donde el pianista y compositor madrileño ofrece obras atravesadas por una emoción muy particular y que incluyen magistrales improvisaciones. La grabación y publicación de este nuevo proyecto tendrá lugar en 2023. 

A través de los Circuitos del CNDM, que parten de la apuesta de la institución por vertebrar propuestas musicales por todo el país, Moisés P. Sánchez también estará presente con este proyecto en Oviedo Jazz (20 de enero) y Salamanca Jazz (21 de enero). Además, en el marco de la residencia artística del CNDM, el público podrá disfrutar del estreno absoluto de un nuevo encargo del CNDM: la primera obra conjunta de nuestro artista residente y el también pianista Marco Mezquida. El músico madrileño también interpretará su proyecto Bach (Re) Inventions en el Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza (3 de diciembre), encargo de la Fundación Juan March en 2018, publicado en 2021, y con el que ha sido galardonado con el premio MIN 2022 al mejor álbum de jazz. 

Un músico transversal

Desde que en 2014 publicara Soliloquio, su primer álbum en solitario, Moisés P. Sánchez ha ido dando forma a ese lenguaje propio que se abre camino, desde el jazz, hacia otros territorios como el rock sinfónico, la música clásica o el flamenco. Gracias a su poderoso dominio instrumental y la fascinante vitalidad que llenan sus obras, este artista ha recibido importantes reconocimientos tanto en España como en países como Estados Unidos; entre ellos la nominación a los Grammy Latino por su disco Unbalanced: concerto for ensemble.

A lo largo de sus más de 20 años de carrera, Moisés P. Sánchez se ha presentado en programaciones tan destacadas como el FIAS (Madrid), Jazzmadrid, el Stresa Festival de Italia, el Festival de Jazz de Vitoria-Gasteiz o el Festival Internacional de Santander, entre otras muchas. Con su discografía traza una trayectoria de exploración permanente a través de una concepción sinfónica de sus creaciones que se ha convertido en la clave de su identidad musical. Esto se manifiesta con la misma fuerza en sus proyectos de adaptación de grandes autores como J.S. Bach, Beethoven, Stravinsky o Bartók, en los que vuelca su personalísima visión de algunos de sus compositores más admirados.

Descarga el programa de mano

 

Foto © Ernesto Cortijo

148
Anterior Botis Seva, premio III edición del Carmen Mateu Young Artist European Award, Opera and Dance
Siguiente La prestigiosa Orquesta Sinfónica de Radio Baviera llega a España con una gira de 5 conciertos

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Dudamel_20250422
FBC_Lat_5_202504_CD_Naxos_8.574617_Bach
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca