Música clásica desde 1929

Moby Dick, nuevo espectáculo músico-escénico de Ciklus Ensemble en estreno absoluto del CNDM

22/10/2022

Uno de los libros fundamentales de la historia de la literatura universal Moby Dick, escrito por Herman Melville y publicado en 1851, cobrará vida en el ciclo Series 20/21 del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), de la mano de la agrupación Ciklus Ensemble, dirigida por Asier Puga.

La propuesta rescata el formato de los antiguos dramas radiofónicos y lo trae al presente a través de una novedosa versión del clásico literario que entrelaza teatro, electrónica y nuevas tecnologías. Se trata de un estreno absoluto del CNDM donde las disciplinas escénicas y musicales se fusionan para generar una experiencia única para el público. El concierto tendrá lugar en el Auditorio 400 del Museo Reina Sofía el lunes 24 de octubre, a las 19:30h (entrada libre).

La novela Moby Dick narra trepidantes escenas de caza, aventuras en el mar y tormentas navales. Este sobrecogedor universo marino salpicará al público madrileño en un concierto diferente que cuenta con una adaptación teatral de José Miguel Baena y música del compositor Iñaki Estrada Torío. Baena también encarna en esta obra el papel del marinero protagonista del libro y, durante el espectáculo, se relacionará con el resto del elenco pregrabado al viejo estilo del radiodrama. 

Ciklus Ensemble, agrupación comprometida con la creación en todas sus facetas, abordará esta dramaturgia sonora a través de electrónica en tiempo diferido, una banda sonora ambiental y un grupo instrumental procesado en tiempo real (a su cargo del Departamento de Sonología del Real Conservatorio de Música de Madrid e Iñaki Estrada). En el escenario, la música en vivo protagonizada por Ciklus Ensemble dará vida al clásico literario con puesta en escena de la Compañía radioteatral de la Ballena Blanca.

El “Teatro del aire” del siglo XXI

El llamado “Teatro del aire” fue un programa radiofónico emitido por la Cadena Ser durante tres décadas del siglo pasado. En este espacio, al igual que en otras cadenas de radio de la época, se dramatizaban obras de teatro, permitiendo a los oyentes sumergirse en historias apasionantes. Ciklus Ensemble parte de este formato para llevarlo a un terreno más contemporáneo en sus propuestas a través de la hibridación con la electrónica. 

Gargantúa (basada en la novela homónima que François Rabelais escribió en el siglo XVI) y El corazón de las tinieblas (basada en la afamada novela de Joseph Conrad), son los dos proyectos previos de esta agrupación. Ambas creaciones originales están marcadas por la impronta del espíritu radiofónico. Junto a Moby Dick, estas piezas suponen un importante trabajo de búsqueda de nuevas formas de entender la unión entre música y teatro. 

Descarga el programa de mano AQUÍ

Todos los conciertos del ciclo Series 20/21 serán los lunes a las 19:30h y con entrada libre hasta completar aforo. Además, mostrando en las taquillas del Museo Reina Sofía dicha entrada, el público podrá beneficiarse de un 50% de descuento en la entrada individual general del museo. 

 

Foto: Ciklus Ensemble / © Contra Vent i Fusta

223
Anterior El León de Oro inaugura el Universo Barroco del CNDM con un concierto homenaje a Vivanco
Siguiente La Orquesta de la Comunidad de Madrid ofrece un concierto en Suiza

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Schumann_20250402
FBC_Lat_5_202504_CD_Naxos_8.574617_Bach
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven