Música clásica desde 1929

Mitsuko Uchida regresa a la Orquesta Nacional de España en los conciertos del 1 al 3 de diciembre

28/11/2023

David Afkham dirigirá a la Orquesta Nacional de España interpretando el Concierto para piano y orquesta núm.2 en Si bemol mayor, op. 19 de Ludwig van Beethoven con la reconocida pianista Mitsuko Uchida. El programa se completa con la obra Sinfonía lírica, op. 18 de Alexander von Zemlinsky y forma parte de la conmemoración del centenario del nacimiento de Alicia de Larrocha.

Los conciertos, enmarcados en las líneas temáticas “Música poética” y “Sinfonismo crepuscular” de la OCNE, tendrán lugar los días 1, 2 y 3 de diciembre en el Auditorio Nacional de Música. Contarán con la participación de Christiane Karg (soprano) y Christopher Maltman (barítono) como solistas invitados.  

Si tuviésemos que señalar un eslabón perdido entre la obra de Mozart y Beethoven, probablemente escogeríamos el concierto para piano en Si bemol de Beethoven –segundo en orden de publicación, pero escrito con anterioridad al «primero»–. Utilizado como escaparate de su virtuosismo pianístico y talento como compositor tras instalarse en Viena a la edad de 21 años, su intachable factura e inagotable inspiración revelan la determinación del joven Beethoven por hacerse valer ante su audiencia como el legítimo sucesor del salzburgués.

Compuesta a partir de siete poemas del libro El jardinero de Rabindranath Tagore y estrenada en Praga en 1924, la Sinfonía lírica de Zemlinsky sigue –en su inspiración orientalista– los pasos de La canción de la Tierra. A diferencia del testamento musical mahleriano, la obra de Zemlinsky es una glorificación de la vida en la que los símbolos de los principios femenino y masculino trascienden el amor físico y emocional, expandiéndose en todas direcciones: la humanidad, la Tierra, y la vida misma.

Mitsuko Uchida está nominada al Grammy 2023 al mejor solo instrumental clásico por las variaciones Diabelli de Beethoven.

Uchida es conocida como una intérprete incomparable de las obras de Mozart, Schubert, Schumann y Beethoven, así como por ser una devota de la música para piano de Alban Berg, Arnold Schoenberg, Anton Webern y György Kurtág.

Ha sido Artista del Año de Musical América en 2022 y es directora musical del Festival de Música de Ojai 2024, artista de Carnegie Hall Perspectives durante las temporadas 2022/3, 2023/4 y 2024/5. Su última grabación en solitario, de las Variaciones Diabelli de Beethoven, fue lanzada con gran éxito de crítica en 2022, fue nominada a un premio Grammy® y ganó el premio Gramophone Piano de 2022.

Ha disfrutado de estrechas relaciones durante muchos años con las orquestas más reconocidas del mundo, incluidas la Filarmónica de Berlín, la Orquesta Real del Concertgebouw, la Sinfónica de la Radio de Baviera, la Orquesta Sinfónica de Londres, la Orquesta Filarmónica de Londres y, en los EE. UU., la Sinfónica de Chicago y la Orquesta de Cleveland. Entre los directores con los que ha trabajado estrechamente se encuentran Bernard Haitink, Sir Simon Rattle, Riccardo Muti, Esa-Pekka Salonen, Vladimir Jurowski, Andris Nelsons, Gustavo Dudamel y Mariss Jansons.

 

Foto © Justin Pumfrey

131
Anterior André Rieu regresa a Cine Yelmo estas Navidades con su espectáculo White Christmas
Siguiente Vox Luminis aborda el Officium defunctorum de Victoria en el Universo Barroco del CNDM

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Schumann_20250402
FBC_Lat_5_202504_CD_Naxos_8.574617_Bach
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca