Música clásica desde 1929

Mediterrània, de Capella de Ministrers, atmósferas napolitanas entre la música culta y popular

01/10/2021

Capella de Ministrers ha publicado el disco Mediterrània, un mar de música un trabajo en el que recupera parte de un vasto patrimonio artístico, que se ha desarrollado en los países que baña el mar Mediterráneo, desde la música tradicional, renacentista y barroca. Este último álbum es el número 64 de una formación de referencia internacional de la música histórica que cumplirá 35 años de trayectoria artística en 2022.

Carles Magraner, director de Capella de Ministrers, aborda en los 18 temas de este disco, que se distribuye en más de 28 países y en diversas plataformas de todo el mundo, músicas napolitanas y mediterráneas de autores de los siglos XVI y XVII como Antonio Valente, Athanasius Kircher, Giovan Leonardo Primavera, Lucas Ruiz de Ribayaz, Vincenzo Fontana, Andrea Falconieri, Girolamo Frescobaldi, Claudio Monteverdi, Stefano Landi, así como canciones de Pino de Vittorio con arreglos de Magraner y otras obras anónimas  y tradicionales.

El violagambista y musicólogo subraya que “en este repertorio queremos celebrar la interculturalidad que ha brindado el Mediterráneo durante siglos y reivindicar el mestizaje y vinculación entre la música culta y tradicional”. El artista, que presentará el trabajo discográfico en Castellón el 23 de octubre y en Barcelona y Madrid en diciembre, destaca que “hemos pretendido que la música, un lenguaje de unión, común y universal, destile frescura frente a un mar, siempre asociado a lo festivo y fuente de inspiración para muchos intelectuales, que en muchas ocasiones es escenario de muerte, desigualdades y enfrentamientos constantes por conflictos políticos”.

La formación para este programa, con Magraner (viola de gamba) al frente, está compuesta por prestigiosos cantantes como Èlia Casanova y Pino de Vittorio, y músicos como Robert Cases (guitarra barroca y tiorba), Pau Ballester (percusión), David Antich (flautas), Eduard Navarro (cornamusa y mandolina), Lixsania Fernández (violone) y Aziz Samsaoui (kanun y saz).

Personalidad mediterránea

Juan Ángel Vela del Campo, presidente honorario de Cappella Neapolitana y reconocido crítico musical, expone en el artículo del libreto, que lleva por título Por tierra, mar y aire. (Hoy, ayer y mañana), que “Capella de Ministrers reivindica su personalidad mediterránea”, en tanto que “una filosofía en la manera de vivir culturalmente la música”, en la que el mar es “una expansión poética tan natural como creativa”, y en un disco “festivo, viajero y lleno de rebosantes sugerencias poéticas y humanísticas” que nos transporta a Nápoles.

Por ello, rememora un artículo del antropólogo Julio Caro Baroja en el que indicaba que “el último reducto del espíritu griego en Europa no se halla en Grecia ni en los departamentos de filología o arqueología clásica, sino en Nápoles. Se imagina mejor a Sócrates paseando por un mercadillo o plazuela napolitana e iniciando un diálogo con alguna persona humilde que sentado entre grandes helenistas de Berlín o de Oslo”. Para Caro Baroja, “la dimensión napolitana del espíritu griego emanaba de un irresistible equilibrio entre razón, pasión y vitalidad”.

Atmósfera napolitana

Vela del Campo asegura que “este disco rezuma esa atmósfera napolitana por los cuatro costados. Tiene pasión, sí, pero también contagia alegría”; destaca “la complementariedad entre corazón y cabeza de Carles Magraner y su extraordinario grupo artístico” y la convivencia “entre música popular y música culta, enmarcado en un imprescindible planteamiento de rigor histórico”, todo ello, en un contexto en el que la corte de Alfonso el Magnánimo convierte a la ciudad de Nápoles en el siglo XV “en una de las más cultas y activas de toda la Europa renacentista”.

A juicio del experto vasco, y “situados en este contexto mediterráneo, napolitano y de complementariedad popular-culta, se agradece la feliz idea de combinar en esta grabación las músicas de trabajo de aquí y de allá con el canto dei carrettieri del sur de Italia y el cant de batre tradicional agrícola valenciano, con las voces de Pino de Vittorio, el carismático cantante popular italiano nacido en Leporano, provincia de Taranto, y la valenciana Èlia Casanova, de Faura, a sus anchas alternando los matices expresivos de las raíces su tierra con el refinamiento de Giralomo Frescobaldi”.

Apunta también la vinculación a Claudio Monteverdi “en el maravilloso madrigal Si dolce è il tormento, un homenaje a la teoría de los afectos y un reconocimiento de paso al nacimiento de la ópera en la cercana Toscana”, un género que “vivió años después en Nápoles momentos de gran esplendor. El Teatro San Carlo fue un testigo privilegiado de esta efervescencia. Construido por voluntad del rey Carlos III de Borbón se inauguró en 1737, 41 años antes que La Scala de Milán. Su importancia histórica es esencial”. 

Medite­rranew Musix 

El trabajo discográfico está incluido en Medite­rranew Musix de Turisme Comunitat Valenciana, un programa que aporta diversos beneficios como poner en valor este proyecto musical mediante el apoyo en promoción, representación y en su difusión en las ferias sectoriales y actividades promocionales en las que participe la agencia de la Generalitat Valenciana. 

Por otra parte, la fotografía de la portada, Mar de fons, de Lídia Carbonell, una profesional con una larga trayectoria en comunicación, forma parte de un proyecto de concienciación del vertido de plásticos al Mediterráneo. La imagen y los datos de estudios científicos de ICM - CSIC hacen visible la gravedad del problema. 

Recuperación del patrimonio musical 

Capella de Ministrers trabaja desde hace más de tres décadas en la recuperación y difusión del patrimonio musical que ha rescatado y difundido en más de 1.500 conciertos y recogido en esmerados trabajos discográficos y en varias participaciones, recopilatorios y cds promocionales. Su labor investigadora se remonta hasta la Edad Media en la que ha abordado diferentes culturas. Obtuvo el prestigioso Premio Internacional de Música Clásica (ICMA) y el Premio Carles Santos en 2018, y ha sido finalista de los Premios ICMA en 2021, entre otros muchos galardones a lo largo de su historia.

La formación ha actuado en prestigiosos auditorios nacionales e internacionales y publicado trabajos en torno a la música de la corona de Castilla y de Aragón, árabe-andalusí, sefardí, cristiana, de la España virreinal del Nuevo Mundo, La ruta de la seda, el Misteri d’Elx, los Borja, medieval, renacentista, el Siglo de Oro, barroca, del Mediterráneo, zarzuela...

ENLACE A ENTREVISTA EN RITMO DE OCTUBRE

Foto: Portada del disco Mediterrània (Autora de la foto: Lídia Carbonell)

886
Anterior Danza en Armonía, nuevo programa en Radio Clásica dirigido por Alessandro Pierozzi
Siguiente El Festival de Música Antigua Andrés de Vandelvira llega a 26 municipios jiennenses

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Schumann_20250402
FBE_LAuditori_26_OBC20_SextaSinfoniaMahler_20250407_20250413
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone