Música clásica desde 1929

Masaaki Suzuki dirige el Paulus de Mendelssohn a la Orquesta y Coro Nacionales de España

05/03/2024

El maestro japonés Masaaki Suzuki regresa a la Orquesta y Coro Nacionales de España para dirigir el oratorio Paulus, op. 36 de Felix Mendelssohn, en los conciertos que tendrán lugar en el Auditorio Nacional de Música el viernes 8 y sábado 9 de marzo, a las 19,30 horas, y el domingo 10 de marzo, a las 11.30 horas, en el marco del Sinfónico 14 de la temporada.

Participarán como solistas invitados la soprano Camila Tilling, el tenor Benjamin Bruns y el bajo barítono Christian Immler junto a solistas del Coro Nacional de España.

COMPRAR ENTRADAS

Wagner sembró la semilla de la discordia en torno a Felix Mendelssohn al relacionar, en un célebre escrito de 1850, la supuesta falta de sinceridad de la música de este autor con su condición de judío converso. En realidad, Mendelssohn fue un luterano modélico que debió contrapesar sus raíces presentando eventualmente a los judíos bajo un prisma negativo. El paralelismo entre su biografía y las dramáticas circunstancias que acompañaron la conversión de Pablo de Tarso otorgan una rara autenticidad a esta obra, quizás el oratorio más influyente de todo el Romanticismo.

Masaaki Suzuki dirigió a la OCNE -en marzo de 2018- la otra gran partitura sacra Elijah de Felix Mendelssohn, una formidable combinación del oratorio barroco con el drama sacro del siglo XIX. El director incluye, en esta temporada 2023/24, su debut con la Filarmónica de Los Ángeles, la hr-Sinfonieorchester, la Orquesta Sinfónica del Estado de Sao Paulo y regresos a la Orchestre Symphonique de Montreal, la Orquesta Sinfónica de la NHK y la Handel and Haydn Orchestra, entre otras. También realizará una extensa gira europea con la Orchestra of the Age of Enlightenment.

Suzuki compagina su carrera de director de orquesta con su trabajo como organista y clavecinista. Además de trabajar con renombrados conjuntos de época, como el Collegium Vocale Gent y la Philharmonia Baroque Orchestra, Suzuki es invitado a dirigir repertorio tan diverso como Brahms, Britten, Fauré, Mahler, Mendelssohn y Stravinsky con prestigiosas orquestas internacionales. Desde que fundó el Bach Collegium Japan en 1990, Suzuki se ha convertido en una autoridad en la obra de J. S. Bach. En la actualidad, es actual director musical de la mencionada formación y realiza giras por las principales salas y festivales de Europa y EE.UU., grabando además el ciclo completo de las Cantatas Sagradas de Bach.

Nacido en Kobe, se licenció en composición y órgano en la Universidad de Bellas Artes y Música de Tokio y estudió en el Conservatorio Sweelinck de Ámsterdam con Ton Koopman y Piet Kee. Fundador y profesor emérito del departamento de música antigua de la Universidad de las Artes de Tokio, formó parte del profesorado de dirección coral de la Escuela de Música de Yale y del Instituto de Música Sacra de Yale desde 2009 hasta 2013, donde sigue afiliado como principal director invitado de la Yale Schola Cantorum. 

 

Foto © Marco Borggreve

141
Anterior Cuartetos del Teatro Real en el Museo Thyssen-Bornemisza y la Biblioteca Nacional de España
Siguiente Dudamel, London Symphony o Lisa Batiashvili, destacados de la temporada 24/25 de BCN Clàssics

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Schumann_20250402
FBC_Lat_5_202504_CD_Naxos_8.574617_Bach
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven