Música clásica desde 1929

Marta Eguilior dirige y adapta al cine Erwartung, la ópera de Schoenberg

07/07/2020

Como ya sucedió en los años dorados del cine, la ópera vuelve a tomar la mano de la cámara para trasladar al público a un mundo de ensueño. La pandemia ha vaciado temporalmente los teatros, pero no ha podido con los artistas.

Por eso, la nueva producción de Erwartung la ópera del compositor austríaco Arnold Schonberg (Austria, 1874 – Estados Unidos, 1951), programada para el 21 de abril en el auditorio de Conde Duque de Madrid (calle del Conde Duque, 11) dentro del ciclo musical Perturbaciones periódicas, verá la luz en formato audiovisual.

Será el 16 de julio de manera limitada en el canal de YouTube del centro cultural madrileño.

Erwartung (La espera) es una ópera en alemán con música de Schoenberg y libreto de Marie Pappenheim, que desafía el análisis musical tradicional. Es un monodrama para soprano y orquesta de algo más de media hora de duración que reflexiona sobre los miedos y las esperanzas del amor desde la perspectiva del expresionismo.

El libreto de Pappenheim dibuja a una mujer en la oscuridad, iluminada por la luna, que busca a su amante a través de un bosque. Entre las sombras encuentra lo que parece se un cuerpo. La paranoia se apodera de ella. No es más que un tronco.

Continúa su búsqueda atemorizada. Y la ansiedad crece en su interior, porque no halla al hombre que busca. Pero, consigue distinguir algo que yace. ¿Es el cadáver de su amante o es otra alucinación?

Aunque la obra fue terminada en 1909, no se estrenó hasta el 6 de junio de 1924 en el Neue Deutsche Theater, de Praga (República Checa), coliseo conocido hoy como Ópera Estatal. Lo hizo bajo la batuta de Alexander von Zelimsky y la voz de Matie Gutheil-Shoder.

En esta producción la mezzosoprano Inés Olabarria dará vida a esa mujer atormentada y empujada por el amor junto al pianista Carlos Calvo Tapia y la coreografía de Jota Altuna.

Inés Olabarria Smith

Esta bilbaína debutó en el 2000 como Jenny de los piratas en Drei Grossen Oper de Kurt Weill y como Tangia en Le Cinesi de Christoph Willibald Gluck. Participó en el papel de la Zingara en la producción de Nina et Lindor de E. R. Duni en el Festival Duni de Matera en Italia. Desde entonces ha interpretado diferentes personajes tanto operísticos y de zarzuela como Amneris, la Beltrana Cantaora, Azucena, Flora, Ulrika, Santuza, Suzuki, Carmen, Fenena, Dorabella, Mari Pepa, Rosina, Sesto, Orfeo, Pepa, Sagrario, Ascensión y Zita en diferentes teatros.

En oratorio ha cantado las obras más representativas como el Réquiem y misa de la coronación y Misa en do menor de de Wolfgang Amadeus Mozart, Pasión según San Juan y Pasión según San Mateo Johann Sebastian Bach, Stabat Mater de Giovanni Battista Pergolesi, Mesías de Haendel, Sinfonía nº 9 de Beethoven y el Réquiem de Verdi.

Marta Eguilior

Marta Eguilior es una directora bilbaína afincada en Madrid formada en la Escuela de Arte Dramático de Bilbao y en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón de Buenos Aires. En 2018 ha puesto en escena dos títulos de gran simbolismo: un montaje de Orphée et Eurydice, de Glück, en el teatro Victoria Eugenia de San Sebastián; y el estreno mundial, en Jerez, de Le dernier sorcier (El último hechicero), de Pauline Viardot-García.

En 2019 su montaje de La voix humaine, de Francis Poulenc se reestrenó en el teatro Arriaga de Bilbao y en El Teatre El Musical de Valencia, una puesta en escena que debutó en la desaparecida Pensión de las Pulgas de Madrid en 2015 y que fue la primera ópera en montarse en el centro Botín de Santander. Estrenó, además, en el teatro romano de Mérida, Yo, Claudio, ópera de Igor Escudero, basada en la obra literaria de Robert Graves.

ERWARTUNG – LA ESPERA

Fecha: 16 de Julio de 2020 a las 19 h
Canal de YouTube de Conde Duque

Idioma: alemán

Duración: 40 min aproximadamente

Dirección y diseño: Marta Eguilior

Piano y arreglos: Carlos Calvo Tapia.

Intérprete: Inés Olabarria

Coreografía: Jota Altuna

Enlace

Foto: “Como ya sucedió en los años dorados del cine, la ópera vuelve a tomar la mano de la cámara para trasladar al público a un mundo de ensueño”.

1242
Anterior ‘Zarzuela en abierto o Cantar en tiempos revueltos’, la serie del verano del Teatro de la Zarzuela
Siguiente Les Arts propone una reflexión sobre la resiliencia del ser humano en su nueva temporada

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Schumann_20250402
FBC_Lat_5_202504_CD_Naxos_8.574617_Bach
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca